Rosacea

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por MANU_, 17/11/19.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Tengo que confesar que 'in situ' no la identifiqué, era de noche e hice la foto casi a tientas. Incluso esos frutos globosos brillantes y rojos no los equiparé con escaramujos hasta ver las fotos en mi ordenador, estoy acostumbrado a escaramujos alargados en sentido longitudinal.
    Finalmente creo que no es más que un cultivar de rosa, probablemente un híbrido de Rosa rugosa (silvestre) con especies cultivadas (tal ver Rosa rugosa 'Hansa'). Sólo con esos frutos ya es preciosa. No vi flores.

    [​IMG]
    Bourdeilles, 24.10.2019

    Saludos
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es la inconfundible Rosa rugosa, casi la única especie de Rosa que se utiliza como ornamental (mucho en los países centroeuropeos según mi experiencia, pero muy poco aquí en España). No sé nada de híbridos o cultivares.
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Yo tampoco, y menos de cultivares de rosas con tal cantidad de ellos, pero encontré ese posible candidato que pongo, en la red.

    Saludos
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hay varios cultivares famosos, pero hay que ver la flor en Mayo.

    La especie es inconfundible, como ha dicho Isidro
     
  5. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Y es la que tiene más "chicha" en el fruto para comer.

    Saludos
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pero aguanta peor el invierno y dura poco. La canina es mejor en ese sentido porque las heladas son lo que realmente lo convierten en mermelada. No suelo aprovechar las rugosas porque casi siempre están duras y luego se estropean rápido