Hola Tengo sembrada dos grupos de kentias en macetas. Las compré pequeñas y hace 5 años las puse en una maceta grande. Ahora miden 1.50 de alto y tronco de entre 7 y 10 cm. El problema es que poco a poco se van muriendo. Parece que las más grandes invaden y absorben a las demás. En una maceta quedan 3. Las hojas centrales nuevas cada vez son más pequeñas y no suben por encima de las antiguas. La duda es si necesito transplantar a una maceta más grande. Si las separo y las siempre individualmente, cómo lo debo hacer? Cómo las puedo separar para no dañar mucho las raíces? Gracias
Hola VersanR. Es refacil las sacas rompiendo la maceta y pones el pan de tierra para que se ablande en un fuenton grande lleno de agua y con mucho cuidado separas las raices. Saludos. Erwin.
Gracias por responder Erwin. Me surgen más dudas. Lo puedo hacer en cualquier época del año? Mejor en primavera? Hay que transplantar con alguna luna?
Mejor en primavera, sí. Intenta no manosear mucho la planta, porque ya de por sí las Kentias se resienten bastante con los transplantes. Saludos.
Hola VersanR. Ahora estas en invierno y al estar a Latitud tan al norte de la linea ecuatorial tenes pocas horas de luz solar , ademas hace frio por eso hacelo en primavera con respeto a la luna en ese tema no te puedo informar porque toda mi coleccion de palmeras la sembre sin tomar en cuenta ese detalle que en alimentos tiene mucha importancia , pero yo sembre en mi campo 200 especies de palmeras en cualquier tipo de luna y no note que hubiera diferencias. Espero que aparezcan otros Foreros que te puedan ayudar en el tema de la luna. Saludos. Erwin.
Las fases lunares es un tema poco explorado....actualmente. "Los antiguos" observaban las fases, muy fácil: en cuarto menguante la atracción Lunar sobre los organismos en menor (plantas, animales, mareas, etc.) y la circulación de la sabia por ende menor. Todo lo contrario en la fase creciente. Una cosa si es palpable aún: cuando cortan la madera y las hojas de guano para hacer casas en cuarto creciente a la madera le entran "bichos" y las hojas de Sabal se pudren rapidísimo, en meses. Antiguamente hacían los cortes en "la menguante" y duraban DÉCADAS las casas, estructuras y techos....... Antiguamente hacían los cortes en "la menguante" de los estípites de Tasiste (Acoelorraphe wrightii) para la paredes de las casas y otros usos tan increíbles como puntales para construir muelles de lanchas, ¡¡¡dentro del mar!!!!, y duraban DÉCADAS..... Saludos.
Gracias por la respuesta. Ahora que se acerca la fecha de transplantar las kentias. Me surge la duda sobre la tierra que necesito. Me podrían indicar?
Hola VersannR. tenes que usar tierra negra de Suelos Molisoles negros es la mejor tierra para las Kentias y apenas las transplantes usa hormona enraizante para que formen rapido una gran cantidad de raices. Saludos. Erwin.