Que planta es? Plaga!!!

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por ggaro, 29/12/19.

  1. ggaro

    ggaro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    [​IMG][/IMG] Hola, buenos días. Hace un tiempo me mudé a una casa nueva y en la terraza había algunas macetas con esta planta. La verdad es que decidí dejarlas y además puse mis otras plantas. Resulta que esta “bendita” planta ahora se encuentra en todas las macetas y no tengo forma de combatirlas. Salen y salen y vuelven a salir. Alguien me podría dar un consejo de cómo combatirlas?
    Muchas gracias.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Y qué planta es?
     
  3. ggaro

    ggaro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
  4. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Es un Kalanchoe, tal vez daigremontiana, pinnata, x hohoughtonii...no sé bien la especie.

    Tendrás que apartar tus macetas de lugares cercanos, estas crasuláceas emiten "hijuelos" en sus hojas (no hojuelas en sus hijos :11risotada:) que al menor golpe de viento, roce...caerán en la buena tierra de tus macetas y arraigarán.

    El método para erradicarlas es aplicar ddt (o sea, el dedete), extrayendo a mano cada plántula nueva que arraigue. Si mantienes alguno de estos kalanchoes, ponlo alejado.

    Saludos
     
  5. Betina2010

    Betina2010 Marta

    No parece ser K.daigremontiana... pero habría que ver las hojas de más cerca, especialmente la parte cercana al pecíolo... ;)
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es un Kalanchoe x houghtonii (Manu añadió un "ho" de más). Kalanchoe daigremontiana es uno de sus parentales, pero es diferente, y Kalanchoe pinnata es completamente diferente. El otro parental es Kalanchoe delagoensis. Este híbrido es muy popular en cultivo en terrazas y balcones ("planta de abuela"), mucho más que sus parentales.

    Rrespecto a lo demás ya está todo dicho, excepto, quizás, que has de tener cuidado con las plántulas que "elimines". Pueden vivir bien durante varios meses desenraizadas sin tierra ni agua, y como acaben en el medio natural, se harán plaga allí. De modo que asegúrate de que realmente eliminas las plántulas nuevas, por ejemplo privándolas completamente de luz (dentro de una bolsa cerrada por varios meses, debajo del montón de compost, metiéndolas en un desván a oscuras, etc), o triturándolas finamente por ejemplo.