Leí aquí https://www.nationalgeographic.es/h...los-primeros-restos-de-un-jardin-funerario-en que descubrieron un pequeño jardín de 4.000 años en Luxor, Egipto. La compartimentación me hizo recordar algunos jardines indios ( https://st3.depositphotos.com/17023...048-stock-photo-close-view-of-kesar-kyari.jpg ). Supongo que lo relevante en él fue el riego, ya que seguro que el agua en aquella circunstancia se pagaba a precio de oro.
Gracias Correo, que interesante., !! me fascina este tema,y actualmente se hacen algunos jardines paisajistas de este modo.Tambien los antiguos campos de cultivo de arroz en china, en Japon, se veian asi, no se si los actuales , aunque con una geometria mas libre, pero siempre cuadrados, rectángulos.Muchos hábitos de monjes budistas siguen esquemas de este tipo. Pregunta, ¿en esa parte de Egipto,siempre fue escasa el agua ?
Si, desde tiempo inmemorial. Era así hasta el punto de que la realidad estaba dividida entre el Nilo, que era la vida, y el desierto, que era la muerte.