Hola compis, soy nueva por aquí y todavía no sé muy bien como funciona pero quería saber si alguien podría ayudarme. Tengo a esta pequeña ya desde hace tiempo le han empezado a salir esta especie de manchas secas (al principio eran pocas y no le di importancia) y ahora está plagada de ellas y se le han caído algunas hojas. No sé que hacer para curarla y tengo miedo de que infecte a otras plantas. Alguien sabe qué podría ser y qué puedo hacer para curarla? Es salvable? Muchísimas gracias de antemano! Buen día
Invasión de cochinilla lapa. Yo la tiraba directamente pues está muy afectada y la puedes sustituir fácilmente. Si no quieres deshacerte de ella lavala a conciencia con jabón potásico, incluidas las raíces, hasta que no quede ni una. Plantala en sustrato nuevo en un tiesto también bien limpio. Edito. Mantenla alejada del resto de tus plantas.
Muchísimas muchísimas gracias Rois! que bien saberlo, pues la tiraré ahora mismo. La tenía al lado de otras plantas pero por ahora no parecen afectadas, estaré pendiente a ver como va todo y desinfectaré todo lo que pueda. Sabes a que se puede deber? La cochinilla nace en determinadas condiciones o ya pudo venir afectada? Es por algo que pude hacer mal? Mil gracias
Hola @astralagata . A mí me daría pena tirarla, siempre intento salvar las plantas que están a punto de irse a tocar el arpa con San Pedro . Como es pequeñita, a pesar de estar totalmente infestada, haz lo que Rois te ha indicado. El NO ya lo tienes pero quizás cuando esté limpia de la plaga (con paciencia se puede quitar la plaga), la planta siga adelante. No son muchas hojitas, asi que por intentarlo... que no quede
Debo de darte malas noticias. Yo que estoy lidiando con esa hija de Satanás desde hace 4 años, te digo que vigiles a las otras plantas pq desde que infecta hasta q se ven los síntomas, pueden pasar varios meses. Dadas las fechas en las q escribes, estate pendiente cuando empiece la primavera donde los huevos eclosionarán. Y dado que a aquella planta (que imagino q ya no tendrás) la tenías HIPERinfectada... tiene mala pinta para sus vecinas. Es de las plagas más contagiosas q he lidiado (es cierto, no me he peleado con muchas otras, todo hay q decirlo). Pero con todo: una verdadera pesadilla. Plantéate hacerte con un insecticida especial que hay para cochinilla. Lo bueno/malo q tiene es que las q venden en grandes superficies: A) afecta también a larvas B) ....PERO exige rociar en la hoja (si tienes plantas q no soportan mojar esas hojas... obviamente es un handicap importante). Si fuera el caso, en sitios especializados creo que vende productos exclusivos para larvas y son para aplicar en el riego. En teoría aparecen con clima seco. En mi experiencia siempre, siempre, siempre ha sido por contaminación de otras plantas infectadas. Amén que hay variedades de cochinila q suelen habitar las raíces, con lo q en apariencia una planta parece limpia... pero no lo está. La tuya, cochinilla algodonosa, no es de ese tipo. Pero q alguien me corrija si no.
Muchas gracias @Gasteriana y @dietis! Ya la había tirado @Gasteriana por miedo a que me contagiase a otras que creo que ya lo ha hecho porque tengo un cactus pequeñito que tiene como una película blanquecina así que a ver si me hago con un insecticida comprado o miro de hacer uno casero para poder rociar incluso a las que no presentan síntomas (por si acaso). Tiene pinta de ser lo mismo, no?
Película blanquecina será otra cosa. La cochinilla aparecen como ya la has visto. Estaba pensando en araña roja. P.e.: Y en tu caso, más q lo q tuviste en la otra, de parecerse, más bien una decoloración como indica el artículo. Fuente
Muchísimas gracias @dietis! he estado buscando más fotos sobre la plaga de araña roja en cactus y la verdad es que si que se parece bastante más a lo que le pasa a mi cactus. Crees que podría irle bien la Tierra de Diatomeas? Ya la tengo en casa y había leído que es una buena opción de insecticida ecológico. De nuevo muchísimas gracias por tu ayuda!