Caida de hojas sanas y frescas

Tema en 'Cítricos (general, pomelo, lima y varios cítricos)' comenzado por ecpcs, 4/2/20.

  1. ecpcs

    ecpcs No hay mal que por bien no venga

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Hola a tod@s.

    Veréis os pongo al día de la situación. Vivo en Frankfurt y hace unos 5 años se me dió por germinar 5 semillas de limones para posteriormente plantarlos en macetas y criarlos poco poco. Todo ha ido bien, los limoneros fueron creciendo poco a poco, alguno más rápido que otro. En invierno siempre dentro de casa para evitarles el frio y en el verano siempre en el alféizar de las ventanas para que absorban la mayor cantidad de luz solar.
    Uno de ellos (el que más rápido crecía) de repente comenzó a tirar hojas y a quedarse solo con las ramas. Tras cambiarle la tierra, en cuestión de días volvió a echar hojas nuevas por todas partes. Vamos, que era por "falta de nutrientes", ya que los cítricos cuando son jóvenes tengo entendido que requieren cambios de tierra a menudo. Dicho y hecho, aproveché para cambiarle la tierra a todos. Todo ha ido bien, hasta que me empezó a aparecer ese ácaro o araña blanco/a que se dedica a tejer su tela entre hojas y tallos y comienza a debilitar al limonero poco a poco. Usando un producto natural (agua con jabón natural) los fuí eliminando. Pero resulta que ahora el más grande vuelve perder hojas, pero hojas sanas. Ni están quemadas ni secas, se ven sanas brillosas y fuertes. Es como si los tallos de las mismas estuviesen debilitados y no tuviesen la fuerza suficiente para aguantar de de las hojas, y por lo tanto se caen. Os adjunto unas fotos para mayor aclaración.
    ¿A qué se puede deber?
    Muchas gracias de antemano y un fuerte abrazo para tod@s.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Posiblemente a un abonado fuera de época o exceso de humedad en el sustrato. Seguramente estés utilizando sustrato universal para tus árboles y suele ser muy poco recomendable esta mezcla para los cítricos de maceta. De pequeños la toleran mejor, pero a medida que crecen se comportan peor en ese tipo de sustrato.

    Si cuelgas las fotos ayudará bastante.

    Saludos
     
  3. ecpcs

    ecpcs No hay mal que por bien no venga

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    La tierra es especial para cítricos y el abono es también especial para cítricos, por eso me extraña bastante...Algunas veces tengo hervido las mondas de plátano para después regarlos con ese agua alta en potasio. Es que hasta ahora siempre han estado super sanos....por eso me extraña...Subiré las fotos en breve.

    Muchas gracias!!
     
  4. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo los sustratos especiales para cítricos y abonos especiales para cítricos no los veo adecuados para cítricos, pero para gustos los colores.
    Digamos que yo ya he pasado malas experiencias con los cítricos en macetas y tengo una opinión diferente sobre el cultivo y los sustratos comerciales.

    http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/

    Dices que utilizas abono para cítricos, ¿significa que has abonado en estas fechas? Dices que hiciste un trasplante a todos, ¿en qué fechas?
    El invierno es la época de reposo de los cítricos, no son plantas tropicales y necesitan sentir frío para hacer una parada vegetativa. Con el abonado les incitamos a crecer en fechas inapropiadas para ellos. Lo recomendable es trasplantar en primavera para que las raíces desarrollen dentro de la maceta y evitar pudriciones de raíz. En invierno debemos intentar regar lo justo y necesario y nada más, hasta la llegada de la brotación fuerte de primavera.

    Saludos
     
  5. ecpcs

    ecpcs No hay mal que por bien no venga

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    La tierra es una mezcla de: tierra especial para cítricos, mezclada con fibra de coco y otro sustrato que me diera muy buenos resultados en su día. En el fondo de la maceta siempre le pongo algo de gravilla para un buen drenaje. No se por qué me da, que las raíces igual están asfixiadas...¿Será buena idea cambiarle nuevamente el sustrato y mezclárselo con un poco de arena y algo de gravilla fina para que éstas queden algo más sueltas?

    Un abrazo
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    No te preocupes demasiado debes dejarlo sin regar ni abonar hasta que empiece a dar hojas de nuevo, el que se caigan las hojas es buena señal y normalmente apunta a un problema radicular por exceso de humedad y como consecuencia de esta daños por alguna enfermedad criptogámica por hongos vamos, lo peor sería que las hojas se quedaran colgando se secasen y no se cayeran. No le cambies el sustrato la planta ya está respondiendo con la caída de hojas.
    Los cítricos son plantas tropicales y subtropicales sin duda, y cuando llega temperatura por debajo de los 12ºC la planta queda inactiva pero eso ocurre con nuestro clima en el sur de América o mejor dicho centro América, la planta no tiene parada y tienen normalmente 2 cosechas por año, ya que la planta no para, vegetativamente en ningún momento.
     
  7. ecpcs

    ecpcs No hay mal que por bien no venga

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Muchas gracias por los vuestros consejos. Voy a dejar que se seque bien la tierra, ya que si es cierto que está algo húmeda, y la fibra de coco conserva durante mucho tiempo esa humedad. Si os fijáis en la foto, quiere brotar con hojas nuevas pero se acaban poniendo negras y acaban muriendo. A ver si dejándolo una temporada recupera, ya que otro que tengo por aquí está "en los huesos (ramas)" y cuando había perdido toda esperanza de golpe está empezando a echar hojas nuevas.

    Un saludo y gracias nuevamente :beso:
    [​IMG]
     
  8. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Esa foto que acabas de poner es un reflejo de lo que está pasando en su sistema radicular, es decir las puntas de las raíces también están afectadas por exceso de humedad y puede que por algún hongo, pero ni caso déjalo secar y de vez en cuando vas moviéndole la tierra para que se airee y de paso ves si se va secando, ya verás como en poco tiempo vuelve a brotar con fuerza, cuando lo haga si todavía hace mucho frío riega con moderación y ayúdale como algún abono para cítricos importante que contenga microelementos: Zn, Mn, Mg, Ca, Fe ....
     
  9. ecpcs

    ecpcs No hay mal que por bien no venga

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Ubicación:
    Frankfurt am Main
    Perfecto, así lo haré. En cuanto vuelva a brotar subiré alguna foto.

    ¡Muchísimas gracias!
    :okey:
     
  10. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Yo soy de la opinión de que por muy bien que funcionen en climas tropicales, nuestro nivel de insolación es proporcional a la actividad de la planta, y aquí las horas de luz se reducen mucho en invierno, por lo que lo ideal es que entren en reposo, aún haciendo calorcito.


    Aquí coincido pero con matices, el riego es lo primero y hay que controlarlo al máximo para que responda con nuevas hojas. Pero quizá si hay muerte radicular, un chute de macro y microelementos para cítricos puede ser demasiado y terminar de rematar al árbol. Siendo mucho más conservador, me iría a un riego mensual con humus de lombriz líquido y poco más, al menos hasta que recuperen el vigor.
     
  11. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno tienes que tener en cuenta que cuando responda la parte de arriba, parte aérea será porque sin duda ya antes ha respondido el sistema radicular y no al contrario, por lo cual ponerle algo de microelementos nunca le va a venir mal, pero tampoco es que sea indispensable si hablamos de plantas en macetas a la que hace poco según comenta Ecpcs se le ha cambiado el sustrato, ya que parece que comenta que es un sustrato de calidad incluso con fibra de coco.
    Yo estoy ya aportando abono nitrogenado de liberación lenta a mis cítricos que tengo en un pequeño invernadero, porque ya se están moviendo y es buen momento para ir aportando algo de abono sobre todo de liberación lenta como una urea por ejemplo.