Buenas tardes! Ayer me regalaron unos lithops y estoy muy perdida con sus cuidados, son los primeros que tengo. Lo primero que hice fue revisar que no traigan bichos que se puedan pasar a las otras plantas y eso parece que está bien, pero me parecen un poco extrañas las manchas que tienen. Alguna parece de verdín, porque la capa superior de la tierra lo tiene y otras no sé, no sé si nos cicatrices, hongos o que... Me podrían ayudar? Otra duda, debería cambiarlos de tierra? Puedo esperar a que ya esté entrada la primavera? No tengo tierra ahora y en primavera es cuando transplanto el resto de suculentas y cactus que tengo. Me queda un poco de sustrato de cactus en un saco abierto pero está de la primavera pasada, no sé si todavía vale. Última duda, podríais decirme de qué clase son? Son todos iguales? No sé distinguir para buscar más información. Gracias!!
Saludos! Te dejo mi opinión; Tienen pinta de ser Lithops salicola. No me preocuparía por su apariencia, están gorditos aunque alguno un poco feote. Mantenlos secos y con algo de Sol en un lugar aireado. Deben cambiar las hojas así que ten paciencia con ellos. Puedes esperar a la primavera para el trasplante ó hacerlo ahora. El sustrato debe ser mineral con poca materia orgánica. Haz tu misma una mezcla y recorta las raíces un poco para que te queden bien rectas hacia abajo al trasplantar. Animo!
Gracias por responder! Entonces no me preocupo por las manchas? No son de enfermad? A ver cómo se me dan... Yo pensaba que eran 2 y 2, por la diferencia de color que tienen en la parte de arriba, pero supongo que es mejor que sean los 4 de la misma
Tienes 4 plantas. No te preocupes por las manchas, no son enfermedades. Pero pueden aparecer la araña roja ó los trips. Estropean las nuevas hojas al picarlas, lo verías con el paso de los meses. En las raíces también pueden aparecer problemas, con la cochinilla, pero si haces el trasplante revisalas cuidadosamente a ver si ves alguna. En principio no debes tener problemas.
En principio parece que no traen ningún bicho al menos muy visible, saqué el cepellón entero de la maceta para revisar y por fuera no se veía nada, pero no lo deshice. Tienen mucha raíz eso sí, toda la parte baja es raíz en cantidad
Para separar las 4 plantas tendras que romper el cepellon con cuidado. Ayudate de un palillo ó alguna pinza alargada. Las cochinillas están pegadas a las raíces, es posible que no tengas. Para verlas has de limpiar la raíz de tierra. Puedes recortarlas y dejarlas de un largo de apenas 3 cm. Dejas que seque el corte 24h y después plantas los Lithops. No es preciso regar de inmediato. Basta dejarlos a la sombra, irán haciendo el cambio de hojas en los próximos meses.
Hola Lvl91 Tu maceta está formada por cuatro ejemplares individuales de Lithops salicola, aunque unos de ellos, el más rojo, me hace dudar. En cuanto a las manchas no debes preocuparte en exceso. Únicamente veo un poco fea la del ejemplar de la izquierda de la segunda foto. Por su aspecto, podría ser una mancha por quemadura solar o por exceso de humedad. Si fuese por culpa de la humedad, ese individuo que está manchado moriría en pocos días y no habría nada que hacer, dado que los Lithops son muy delicados en éste tema. Si tu ejemplar permanece vivo y duro durante una semana o más, entonces probablemente esa mancha no sea de humedad, y puedes tener más esperanzas de salvarlo. En cualquier caso, por prevención, de momento no riegues en absoluto y manten el ejemplar en un sitio muy iluminado, pero lejos de los rayos solares directos. Hay que sacar las plantas de ese substrato que tienen. Se puede disgregar perfectamente con las manos, teniendo cuidado de no dañar en exceso las raices. Y luego plantar en un substrato mayormente mineral, tal como te ha dicho nuestro compañero Javier. En éste enlace puedes ver un poco más detallados los pasos a seguir: Pasos para plantar un Lithops: http://foro.infojardin.com/threads/plantando-lithops.33282/ También te pueden interesar éstos otros dos: Pasos para regar un Lithops: http://foro.infojardin.com/threads/como-regar-lithops.91747/ Proteger los Litnops del sol: http://foro.infojardin.com/threads/lithops-quemados-por-el-sol-como-solucionarlo.90338/ Saludos, Carles.
Muchas gracias por responder! La verdad es que si, el más rojo a mi mí también me parecía un poco diferente pero al ser novata no tengo ni idea. Espero que la mancha al final no sea nada, me gustaría intentarlo de verdad con los lithops, me parecen muy curiosos. Gracias por los enlaces,está muy bien explicado, pero tengo una duda: no sé qué edad tienen, abultan como una moneda de 2 céntimos más o menos, ni sé si ya ha producido muda de piel o no, entonces tengo que esperar a que muden para regar no? Pero no veo ni el más mínimo síntoma de que vayan a hacerlo. Hay posibilidad de que ya lo hiciesen? O es demasiado temprano? Al no saber cómo estaban en su sitio de origen no sé qué esperar ahora. La última duda es que veo que en verano dices que hay que dejar de regar por las altas temperaturas, eso habría que hacerlo también en plena A Coruña con temperaturas de media 25°C? Pocos días de verano se llegan a los 30 o se pasa de ellos, son un milagro Perdón por tanta pregunta, pero quiero estar bien segura para hacerlo bien
Bueno... algunos tienen las hojas feitas, pero aún así se ven preciosos! Dudo que hayan terminado de mudar de echo, creo que aún están en ello, mis lithops salicola, algunos están prácticamente como los tuyos, y otros sin haber muchos cambios en la muda. Respecto al riego, yo si le hago algún que otro riegos en verano, por supuesto cuando la temperatura no supera los 20 grados que normalmente es la nocturna, ya me gustaría a mí esos 30 grados todo el verano,que alegría por dios! A ver qué opinan los compañeros al respecto del riego dónde vives. Edito: ya verás cómo le cojas el tranquillo cómo se dice aquí en Sevilla, te va a encantar! Yo disfruto mucho de todo el proceso que tienen, tanto floración, cómo muda, como crecimiento desde semilla etc... Incluso cuando se me ha quemado alguno jajajaja
Los he vuelto a revisar ahora y comparando con las fotos no les veo de momento ningún cambio, creo que si pasan al menos 2 semanas sin cambios feos será una buena noticia jejeje, ahora voy a estar como loca revisando todos los días para buscar el mínimo cambio. Acabo de fijarme en el grande y tiene algo abierto y se ve un nuevo par de hojas dentro, los pequeños nada, super cerrados. Muchas gracias a todos por contestar!
Hola, buenas. Bien, vamos por partes, a ver si consigo responder a todo. Ciertamente, son muy curiosos. A mi me parecen realmente apasionantes... Y te advierto que pueden generar adicción.
Edad: Tus ejemplares aparentan tener entre 2 y 3 años de edad. Más bien me decanto por 3 años. Es lo más normal en ejemplares comercializados en gardens y comercios dirigidos al público general. Muda: La muda de un Lithops adulto, se produce 1 vez al año. Comienza en noviembre, después de la floración, aunque no se aprecian los primeros cambios hasta Navidad y termina entre Marzo y Junio, según la especie. En los ejemplares jóvenes, las mudas tienen ritmos diferentes. Mis ejemplares que compré en Cono's Paradise, que me vinieron muy pequeñines, las mudas son más lentas. Llevan casi 1 año sin mudar. En cambio, los ejemplares grandes que compré en Desertplants, están ya todos con la muda en pleno proceso. Velocidad de la Muda: Contrariamente a lo que algunos piensan, cuanto menos se riega, más se acelera el proceso de cambio de la muda, especialmente cuando llega Marzo y comienza a hacer calor. Algunos piensan que si riegas más, la planta acelera su proceso de cambio, pero ésto no es así con la muda de los Lithops. Si riegas, la muda se puede alargar más, o incluso puede no producirse, permaneciendo las hojas viejas con las hojas nuevas, apareciendo deformidades indeseables que hacen la planta más fea. Para evitar ésto, hay que dejar sin regar. Sólo así, las hojas nuevas absorberán el agua de las viejas. Las hojas viejas se van deshidratando hasta secarse por completo, y es así que el proceso termina de forma limpia y sana. Por tanto, te recomiendo tener muuuuuuuucha paciencia hasta que la muda termine.
En verano, se recomienda dejar de regar cuando las temperaturas superan los 35-40ºC Las elevadas temperaturas, sumadas a un cuerpo lleno de agua sometido a la radiación solar directa, pueden llevar a la "cocción" y muerte del Lithops. Yo vivo en Lleida, con temperaturas en mi balcón que rodean los 45ºC en verano y no dejo de regar en todo el verano. Pero mi secreto, es que en verano de 2018 decidí poner mis Lithops bajo malla de sombreo, (con lo que es más difícil que se cuezcan por la radiación). Desde que instalé la malla, la salud de mis ejemplares ha mejorado notablemente. Incluso tienen mejor color. Cuando hace calores extremos, riego muy poquito, casi de forma testimonial, para garantizar que no les falta el agua, pero sin pasarme, para evitar la "cocción". Y como siempre y especialmente en épocas críticas, yo riego lo más lejos posible del cuerpo del Lithops, para evitar mojar el cuerpo del Lithops. Prefiero que el agua les llegue por "evaporación" del substrato, que no por inundación de las raices. Únicamente practico un riego abundante, incluso mojando el cuerpo, después de la muda (antes del caluroso verano) y uno o dos más, una vez pasados los calores del verano, antes de la floración. Ten mucho cuidado con un tema: La Coruña está junto al mar. La humedad ambiental será mucho más elevada que en Lleida, donde yo vivo. Así pues, los riegos deben ser más reducidos de lo normal. Hay algunos foreros aquí, que viven en la zona de Valencia, y se les mueren los Lithops por exceso de humedad. Y es que la humedad ambiental puede hacer que puedas despreocuparte de tus plantas durante largos períodos. Si los proteges del sol extremo (para evitar quemaduras) y de la lluvia (para evitar inundaciones inoportunas), un Lithops te puede durar muchos años. Y recuerda un detalle muy importante: A los Lithops les gusta estar tranquilos. Cuanto más te los mires... más peligro de que les des un exceso de cuidados.
Muchísimas gracias de verdad por explicarme tanto y tan bien, la verdad es que se entiende todo genial así. Entonces hay posibilidades de que sean ejemplares jóvenes y no hagan muda? Si llegan a junio sin haberla hecho, debería acabar regando y simplemente esperar a la siguiente temporada de muda? Eso de cuidarlas demasiado me pasa...con las suculentas ando así, ahora intento mimarlas un poco menos jaja
Yo creo que tus ejemplares harán muda. Seguramente éste año, lo harán por primera vez de forma "normal", como lo hacen los ejemplares adultos. Si pasado el mes de Abril todavía no observas cambios, entonces yo regaría de forma muy estricta, sin pasarse. Y llegado el mes de Junio se puede regar más. Pero al mínimo síntoma de que va a comenzar la muda, yo dejaría de regar o me limitaría a hacer débiles pulverizaciones, como máximo una vez cada dos días. Una norma básica: Toca el ejemmplar. Si está duro, no hace falta regar. Si está blando, y el ejemplar no está enfermo, puedes regar un poco.