Fotos de la daga española (Yucca gloriosa) en Vizcaya

Tema en 'Yucas - Yuca pie de elefante' comenzado por Correo Volver, 15/3/20.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La daga española se usa simultáneamente para fines defensivos y ornamentales. Estos son dos casos curiosos que he encontrado cerca de donde vivo:

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Se te ha olvidado poner su uso comestible, el de las flores (https://pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Yucca+gloriosa), muy fáciles de recolectar. Yo he comido flores de Yucca elephantipes y Yucca aloifolia y tienen muy buena textura y sabor suave, para un revuelto van fantásticas.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, yo también me las como, tirando el agua del primer hervor para restarles amargor, pero aquí esa práctica es desconocida.
     
  4. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    ¿Puedes explicar los fines defensivos?
    ¿Es exótica?
    ¿Es invasora?

    En la primera imagen...¿no está la salud de la estructura comprometida por la presencia de las plantas?


    Gracias.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La mayor parte de las especies de yuca suelen ser peligrosas por el extremo puntiagudo de sus hojas (lo han advertido muchas veces en Infojardín quienes trabajan manteniendo jardines), pero acercarse a una Yucca gloriosa es algo como para pensárselo (su nombre común de daga española no está puesto por casualidad). Más aún teniendo en cuenta que su tallo es rastrero y su copa no levanta del suelo.

    Es exótica, pues tiene su origen en Norteamérica, pero en mi geografía no es invasora.

    Yo habría tenido dudas de permitir que creciera en ese lugar pero, después de ochenta años, si no ha dado problemas de humedades ya no los va a dar :smile:.
     
  6. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Un arma de doble filo.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    @MrMaxKele , he recordado que tomé fotos de los preparativos de mis últimos pétalos de Yucca ¡Bon appetit!:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. Personalmente tengo las 2 especies de Yucca que comenté en el anterior mensaje en mi parcela (de la pie de elefante tengo 3 ejemplares, de la aloifolia 1). El verano pasado no florecieron todas a la vez, la aloifolia fue la primera, por principios de Junio si no me falla la memoria, y una pie de elefante lo hizo a final de Agosto, para esta última me llevé una escalera (ya que está más alta) para recoger varios racimos que los metí en la nevera, debían pesar un par de kg. La forma de comerlos era simplemente saltearlos un par de minutos como cualquier otra verdura, y luego añadía huevo y revuelto listo, lo del amargor no notaba nada, se dice que el sabor es algo similar a la alcachofa o el espárrago, a mi me resultaba más suave. Me las fui comiendo a lo largo de los días, se conservaban muy bien, las últimas aguantaron unos 10 días en nevera. Lo que más me gusta de estas flores es su textura y consistencia, me recuerda algo a la seta oreja de judas.
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Probaré tu receta. Gracias.
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La principal ventaja de Yucca gloriosa es su enorme resistencia. Es una planta a prueba de bomba.
    Hace treinta y dos años planté dos ejemplares en la jardinera que mis padres tienen en su casa. Es una jardinera de obra ancha y profunda adosada a la fachada. Está en orientación sur, con lo que el calor en verano allí es enorme. A una de ellas, además, le da el chorro de salida del aire caliente del aire acondicionado en verano, con lo que a mediodía se debe poner a 45º C.
    En estos años, por supuesto se han quedado largos periodos sin regar cuando mis padres estaban de viaje o de vacaciones en pleno verano.

    Pues bien, han formado dos grandes matas que ya he tenido que podar varias veces y están preciosas. Solo las he tenido que fumigar últimamente una vez al año contra la cochinilla, que apareció en la sufridora que está bajo la salida del aire acondicionado, en un lugar donde ninguna otra planta hubiera logrado sobrevivir.