Echeveria en apuros

Tema en 'Echeveria' comenzado por nerewis90, 25/3/20.

  1. nerewis90

    nerewis90

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenos días,

    Supongo que con el tema de la confinación le he empezado a dedicar más tiempo a mis plantitas.

    Un día le enseñé a mi compañera de trabajo una foto de una Echeveria que tenía en el balcón que creía que se me había churrascado al sol y ella me dijo que parecía mas un hongo o purgón. Total, que me puse a investigar sobre fungicidas naturales y encontré varios videos donde recomendaban el típico que lleva leche, agua y bicarbonato sódico.

    En el video, comentaban que era para combatir y prevenir el hongo. También decían que podía usarse en plantas crasas, así que como no tenía nada que hacer, me animé a probar. Como método de prevención, fumigué otra Echeveria que tengo en interior. Os adjunto foto al final del post.

    Posteriormente al fumigamiento, le empezaron a salir a mi Echeveria de interior, unas manchitas marrones y como veis parece que también el fungicida manchó las hojas con otras manchas en color blanco.

    La otra Echeveria, la del balcón, le llevé una muestra a la jardinera del lugar donde trabajo y me dijo que posiblemente era un bicho. Me recomendó que limpiara las hojas del bicho y le aplicara alcohol para desinfectar. Total que le hice un "buen corte de pelo" y desinfección y de momento no tiene síntomas de morirse, de hecho ha florecido. Así que no sufráis por ella.

    Creo que al final, fue peor el remedio que la enfermedad. Os adjunto las fotos.
    ¿Sabéis qué puedo hacer con la Echeveria de interior? Cualquier solución, me sería de gran ayuda.



    Saludos, desde casa

    Gracias.

    [​IMG]
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    A tu echeveria simplemente le falta sol. No existen las echeverias de interior. Las plantas crasas, en nuestro país, deberían ser usadas siempre como plantas de exterior.
    En Barcelona, sin heladas, tu planta puede estar todo el año fuera, y así es como mejor se desarrollará. Búscale un lugar bien soleado, con no menos de cuatro horas diarias de sol y vele aumentando la frecuencia de riego a medida que aumenten las temperaturas. En pleno verano y a pleno sol puede necesitar riego diario.
    De momento, como ha estado meses a la sombra, has de exponerla al sol poco a poco. Al principio solo una o dos horas de sol diarias, para que se adapte poco a poco y no se queme.

    Ya verás como durante este año desarrolla hijuelos y empieza a amacollarse.
     
  3. nerewis90

    nerewis90

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Amadeu,
    muchísimas gracias por tu consejo. Lo pondré en práctica.
     
  4. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    PRUDENCIA.

    Como bien te decía Amadeu, no existen las echeverias de interior.
    En la naturaleza, todas las plantas son de EXTERIOR y en Barcelona, una Echeveria debe estar a la intemperie.

    PRUDENCIA CON EL SOL:
    Como te decía Amadeu, los primeros días ten MUCHO CUIDADO con el sol, porque se te puede churrascar, como ya te pasó.
    Si se te churrascó, no es porque sea de interior, sino porque la pusiste al sol después de haber estado mucho tiempo a la sombra.

    Yo te recomiendo que los primeros días le des sólo 10 o 15 minutos de sol y ve aumentando progresivamente....
    Si le da el sol de primera hora de la mañana, entonces la puedes tener más tiempo al sol.

    Cuando ya esté acostumbrada, entonces puede tener sol durante todas las horas del día.

    OTRAS COSAS.
    1.- Substrato. Es inadecuado. Demasiado orgánico.
    Yo quitaría la planta de esa maceta y la pondría en una maceta de barro, transpirable.
    Quitaría la planta de ese substrato orgánico y mezclaría dicho substrato con arena al 50%.
    Luego ya la puedes volver a plantar.

    2.- Riego: Veo que la tienes en una maceta de autoriego... CUIDADO !
    Riega poco i deja secar el substrato entre riegos.

    3.- Plagas: Creo que tiene cochinilla pero no se ve bien.
    Debes tratar con un producto insecticida/acaricida para la cochinilla.
     
  5. nerewis90

    nerewis90

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Carles,

    Muchísimas gracias por todos los consejos. La verdad es que soy totalmente inexperta en temas de jardinería y estoy en proceso de aprender, porque me parece muy interesante.

    Voy bastante perdida y experimentando sobre la marcha. La Echevería que tengo en el balcón, es la que se achicharró o eso creía, porque me dijeron finalmente era purgón. Aunque nunca he estado del todo segura. A esa le quité con un cutter las zonas afectadas incluso llegando a cortarle alguna hoja, porque estaba demasiado infectada y posteriormente desinfecté con alcohol, como me recomendaron... También, me recomendaron regarla con agua y una gotita de fairy o agua con ajo infusionado para que no le acudieran mas bichos. Como estaba un poco desesperada, también la rocié con el fungicida casero de agua, leche y bicarbonato.

    Como os he comentado, usé el mismo fungicida casero, por prevención, lo usé con la que tenía dentro y poco después le salieron esas manchas tan feas y las blancas.

    A pesar de la escabechina, la que tengo en el balcón, me ha florecido e incluso le están saliendo hijos. Está mejor, aunque no os lo parezca...

    Adjunto fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    De la que os he hablado primero, que es la que os he adjuntado en mi primer post del foro, ahora entiendo lo de la exposición al sol. Esa en un principio vivía en la terraza, pero le hice una maceta de autoriego con la impresora 3D y la trasplanté ahí y creo que fue un gran error. Le puse substrato de cactus y la propia maceta tiene un filtro en el cual también le puse algunas piedras. A pesar de ser un poco negada para todo esto, entiendo que este tipo de plantas no necesitan riego frecuente, por lo tanto no le estoy poniendo agua constantemente. Siempre espero que la tierra se cuartee un poco para regarla. Lo que le ha sucedido, por lo que me comentáis, al cambiarla de fuera a dentro me la estoy cargando con los contrastes y la falta de sol. Aunque estaba en el interior, con buena luz, supongo que no ha sido suficiente.

    Sé que no existen plantas de interior, me he referido con el termino de interior, sólo para que supierais que la tenía dentro de casa.

    A las conclusiones que llego, es que a pesar de que sea muy bonito el sistema de autoriego que imprimí, no le va bien a la Echeveria y la tendré que trasplantar a una maceta de barro mas transpirable.

    Muchas gracias por la información tan rápida,

    Saludos

    Nerea.
     
  6. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    No se.. yo no se si es que no te explicas bien...
    A ver:
    Lo del fairy (o cualquier otro lavavajillas) creo que no es para regar, sino para "pulverizar", que es muy diferente.
    En ese caso, sí he oido yo que va bien para el pulgón.

    Bueno, yo esa técnica de la Leche + Bicarbonato no la conocía.
    Pero creo que aunque me dijeran que es lo mejor... me costaría aplicar ese método.

    Yo no usaría más este método.
    Si quieres algo ecológico, compra aceite de neem en www.todoorquidea.com

    Parece buen aspecto en las fotos, a pesar de las hojas mutiladas.

    Las plantas suculentas nunca deben estar en una maceta de autoriego.

    Y como es suculenta, mejor que sea un sitio con sol.
    Por ahora, como te hemos dicho, con precaución para que no se queme.

    A las plantas les encanta que las dejes tranquilas en un sitio.
    Nunca he visto un cáctus yendo de excursión.
    Desplazar un cáctus o suculenta hacia un espacio interior, sólamente estaría justificado en caso de inviernos severos, para evitar que el frio lo pueda matar.

    Las macetas de autoriego son muy útiles, pero para otro tipo de plantas.
    Por ejemplo, un Spatiphyllum, o plantas a las que les guste mucho el agua.
    Las plantas suculentas, si las tienes demasiado húmedas, se pudren.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Completamente de acuerdo con Carlithops.

    Solo añadir un par de cosas:

    - Para las crasas las mejores macetas son las de barro, ya que aíslan mejor las raíces térmicamente. En verano, en pleno mediodía de agosto, las raíces en un tiesto de plástico se secan con mucha mayor rapidez.

    - Creo ver que tienes plantadas las echeverias en tierra vegetal pura. Esta tierra es inadecuada para plantas situadas al exterior, ya que funciona como una esponja. Retiene muy bien la humedad pero también la pierde muy rápidamente al estar en exterior en verano. Mejor que vuelvas a trasplantar las echeverias mezclando la tierra que tienen mezclando con ella un 25% de tierra arcillosa normal de suelo, para que la mezcla resulte más pesada y retenga mejor la humedad en verano.

    - Me parece que ya te lo hemos dicho antes, los cactos y crasas necesitan grandes variaciones de riego durante el año. El principio es: a más calor más riego. Igual que todas las plantas pero mucho más extremo. En invierno solo hay que regarlas cada quince días más o menos, y si puede ser, situarlas bajo un porche para que no las moje la lluvia. En pleno verano pueden necesitar riego diario si están a pleno sol. Nada de macetas de autoriego, riego artesanal a mano que es el mejor.

    - Los 'insecticidas caseros' pueden dar más problemas que beneficios. Yo nunca he usado este tipo de soluciones improvisadas, mejor usar insecticidas o fungicidas convencionales y a las dosis adecuadas.
    El fairy demasiado concentrado puede quemar hojas. El bicarbonato sódico alcaliniza la tierra, y las tierras demasiado calcáreas y alcalinas dan muchos problemas.
    Por otro lado las echeverias son plantas muy sanas y poco propensas a enfermedades si están bien cuidadas. Yo he tenido varias especies y el único problema que presentan son los pulgones en la época de floración, ya que los tallos suculentos de las flores son muy atractivos para las colonias de pulgón negro. Pero excepto tratarlas un poco contra el pulgón en la época de floración, jamás he tenido ningún problema de enfermedades con ellas si las cultivas al exterior y a pleno sol.