Naranjo florecido en maceta se caen las hojas y poca vida

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por jardinacho, 2/4/20.

  1. jardinacho

    jardinacho

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Amigos y amigas,

    Hace un año compré un naranjo. Desde hace un mes se le están cayendo las hojas, que un tiempo antes se volvieron amarillentas y se está quedando pelado. La temporada pasada solo me dió una única naranja que he dejado y ha florecido muchísimo (ver foto, aunque han caído también bastantes como es normal). Por el contrario me tiene preocupado que se está quedando sin hojas y tampoco está sacando ramas nuevas. Además las hojas en el árbol no parecen fuertes sinó tristes y poco verde de vitalidad. QUÉ PUEDO HACER?

    Leí que el quelato de hierro iba bien para las hojas amarillentas, pero con el confinamiento no encuentro en el super. Quizás son tiempos de opciones caseras...

    Descripción:
    - Citrus sinensis de la zona de amposta-castellón me dijeron al comprarlo.
    - Lo compré hace un año y lo trasplanté en una maceta de unos 45x45 con una tierra comprada (no recuerdo si era para cítricos) y le podé los chupones siguiendo instrucciones de un video de youtube ;)
    - Situada en terraza de Barcelona. Le toca el sol directo bastantes horas aunque también el viento.
    - No lo he abonado, solo con guano de vez en cuando cuando me acuerdo. No he cogido rutina...
    - Lo riego bastante, quizás demasiado... Me pasa con algunas plantas ya. Pero tenía entendido que aguantaba y parece tener unos buenos agujeros en la maceta para drenar bien.

    Alguien me puede echar una mano por favor?

    Millones de gracias!

    Adjunto fotos!
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    hojas caídas

    jardinacho
     
  2. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Si lo riegas mucho ya tienes el primer problema.
     
  3. jardinacho

    jardinacho

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias KriLiN, lo riego cuando veo la superficie seca y pongo un dedo para ver profundidad si está también seco. Si lo está riego en abundancia hasta que drena por los agujeros de debajo la maceta. Algo mal?

    Pensaba más algo relacionado con falta de nutrientes....?? aire?? Pero bueno, quizás sí que es algo del agua...

    Gracias de nuevo!
     
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno el que tenga los agujeros de drenaje más grandes no quiere decir que el sustrato no retenga humedad.
    Después también comentarte que cuando hay una fuerte defoliacion después de la floración o durante esta significa que falta potasio.
     
  5. jardinacho

    jardinacho

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias Joseantonioamorin!

    Y como veo el sustrato no tenga humedad?? voy perdido! ayuda de experto! ;)

    Potasio: he mirado y tengo 2 fertilizantes con 5 y 6% de óxido de potasio. Serviria? cada cuanto me recomiendas tirarle? Lo tengo al sol ahora que por fin hace solecito pero lleva 3 días lloviendo y está la tierra muy húmeda. A ver si se seca pronto!

    GRACIAAAAS!!!
     
  6. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno la mejor forma para saber si un sustrato en maceta, contiene o no mucha humedad es por el peso del macetero pero en tu caso con macetas de tamaño grande bastaría con hacer un pequeño hoyo con el dedo a unos 7 u 8 cm de profundidad y ver el estado del sustrato, y si se te queda mucho sustrato pegado en el dedo eso significa que tiene bastante humedad. Para que te puedas hacer una idea yo tengo también un limonero en macetón de al menos 80L y ahora mismo aplico 2L mas o menos cada dos días, conforme sigan aumentando las temperaturas habrá que ir incrementando la cantidad de agua, pero ahora mismo y con las lluvias que se han registrado no sería necesario regarlo al menos en 1 semana.
    Con respecto al fertilizante podrías usar alguno de esos dos que mencionas sin problema, y como el contenido de potasio es bajo, agrega al menos 100 grs bien repartidos por todo el macetero.
    Saludos.
     
  7. jardinacho

    jardinacho

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    GENIAL! Eso haré! poca agua, truco del dedo y fertilización. solo una última cosa, cada cuanto lo fertilizas?

    Gracias!
     
  8. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Tres veces de marzo a octubre con abono npk+mg
    Y luego puede hacer un par de aplicaciones con abono con microelementos Mn, Zn, Fe ...
    También puedes usar estiércol de caballo que va muy bien en macetas y ojo con el de oveja porque compacta mucho el sustrato sobre todo en maceta.
     
  9. jardinacho

    jardinacho

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Barcelona
    Graicas de nuevo Joseantonioamorin!

    No recuerdo encontrar estiércol de caballo o de oveja cerca de la cerveza en el supermercado del barrio! hahaha! esperaré a que acabe esto para darle una buena aplicación de abono post-confinamiento! Y por ahora tiraré con lo que tengo con la concentración que me recomendaste.

    Hoy, después de un par de días de sol y que el sustrato se ha secado "parece" que esté algo mejor.

    Gracias de nuevo!