Ayuda para identificar bichito

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por FranM, 6/4/20.

  1. FranM

    FranM Guest

    Buenos días a todos,

    os pido ayuda por si alguien me ayuda a identificar al siguiente insecto. Ha salido cerca de la lavadora, en interior, suelen estar, o solo, o en un grupo de dos o tres. Se mueve muy despacito, pero generalmente lo veo parado. No puse nada a su lado para poder comparar su tamaño, pero suele ser de 2 milimetros o así.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Muchas gracias!
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    El insecto que tienes en tu casa es un derméstido (escarabajo de la familia dermestidae).

    En concreto, podría ser un Anthrenus verbasci Linnaeus.

    Si tu pregunta se refería a si supone algún peligro para las plantas (estamos en Infojardín), entonces nada que temer. No es ningún problema para las plantas.

    Pero sí puede ser un problema si tienes algo delicado y valioso como una colección de billetes, una colección de sellos, una colección de mariposas.. o una prenda de ropa descuidada en algún rincón.

    El escarabajo adulto es inofensivo.
    El escarabajo se alimenta de pólen en las flores.
    No muerde, no pica, y si le pones tu dedo encima se convertirá en un viejo recuedo.

    Hasta aquí, ningún problema.

    El problema es que la hembra pone sus huevos en la materia muerta y el concepto "materia muerta" es muy amplio, cuando hablamos de "materia comestible por un insecto".

    Comen principalmente materia muerta de origen natural, como los cadáveres ya secos, donde comen los restos del cadáver, pelo, piel seca, carne seca...

    Pero a falta de pan... buenas son tortas.
    Y si no hay cadáveres disponibles, las hembras de Anthrenus sp. pueden poner sus huevos sobre cualquier otra materia "comestible", preferentemente ropa de tejidos naturales (lana, algodón, seda..) o bién sobre el papel (entre los libros de una biblioteca), o dentro de una colección cualquiera de material comestible.

    Sus larvas comen papel, ropa... y por éste motivo se le conoce como "escarabajo de las alfombras" porque sus larvas se comen incluso las alfombras.

    Así que, si éste escarabajo está en tu casa, yo le mandaría de excursión... bien lejos.


    Cómo evitar los problemas que puede causar éste escarabajo ?

    HIGIENE.
    A éste escarabajo le encantan los sitios sucios, polvorientos y malolientes.

    Por tanto, es importante:
    Limpiar y ventilar la casa con cierta frecuencia para evitar el olor de cerrado (que les encanta)
    No dejar ropa sucia y abandonada por la casa.
    Pasar la aspiradora por las alfombras y por todos los rincones de la casa para que no haya polvo sobre los libros o en las estanterías.
    Lavar las cortinas como mínimo 1 vez cada 6 meses, no dejar ropa abandonada en los fondos de armario...

    Es importante especialmente en primavera, que es cuando vuelan los insectos adultos en busca de sitios donde poner los huevos.

    Todo ello son medidas preventivas que ayudan a evitar la proliferación de éstos insectos.

    Y por supuesto, cuando veas uno, señálale bien el camino de salida de tu casa.

    Y para terminar.
    La presencia de éste insecto en tu casa, no es síntoma de que tu casa esté sucia.
    Ellos vuelan y exploran a ver si encuentran un territorio que les guste.
    Y si no les gusta tu casa porque está demasiado limpia, se van.
     
  3. FranM

    FranM Guest

    ¡Anda!

    Que rápido, muchisimas gracias por la respuesta Carles!

    Tomo nota de todo lo que me has indicado.

    :pensando:
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    :pensando::pensando::pensando:
    De donde has obtenido esa información de que el papel entra en la dieta del Anthrenus verbasci (o de cualquier otro Anthrenus?)
    No niego rotundamente ese hecho sin saber más datos, pero me sorprende bastante...
     
  5. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Desde que tenía 7 años, comencé a coleccionar insectos.
    En aquellos momentos era una afición de niños.
    Con el tiempo se ha convertido ya en una tarea científica.
    Me gusta conocer los insectos que viven en mi tierra y conocer sus hábitos y costumbres, distribución, etc.

    Y con los Anthrenus no te puedes descuidar.
    Cuando entran en una caja de una colección, sus larvas se lo comen todo.
    Cuando han terminado de comerse a los insectos disecados, continúan con las etiquetas de papel que identifican a los insectos... y si te descuidas, se te comen hasta la caja.
    Se comen todo el papel de color blanco que recubre la caja en su interior... vaya, que hacen verdaderos desastres.

    Es el hambre, amigo mío.
    Es el hambre.

    Si no tienen nada que comer, se comen cualquier cosa que tenga procedencia orgánica.

    Te invito a consultar éste artículo publicado en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa.

    Algunos bichos que comen cosas raras:
    http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_17/B17-024-063.pdf

    .
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Estaría encantado de ver tu colección (espero que no muy apolillada por los Anthrenus). Yo por desgracia me tuve que deshacer de la mía hace años.
    Pues nunca he tenido experiencia con Anthrenus que se comiesen el papel. Y en mi casa tengo muchísimo papel y muchísimos Anthrenus verbasci que están en plena época de emergencia de imagos justo ahora (aunque cada uno que veo pasa al estómago de mis peces). Se me hace curioso que "los tuyos" hayan aprendido en un club de gourmets diferente.

    Curioso artículo humorístico, no esperaba leer una nota breve con ese tono tan informal y acientífico en un boletín de la SEA. Por cierto, hablando de Ptinidae, encontré un Ptinus en mi casa el 20 de febrero, siendo la segunda vez en mi vida que veía uno. Lo guardé en una cajita con algo de alimento seco en espera de su identificación, que a pesar de haber enviado fotos a diversos sitios no ha podido llegar. A día de hoy sigue vivo... Él sí que se merece esa canción de Resistiré, jajaj. No conocerás a alguien capaz de identificar Ptinus?
     
  7. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola Isidro.
    Pues el boletín de la SEA ha evolucionado mucho desde aquellos años en los que muchos de sus socios eramos meros aficionados, salvo algunos pocos científicos que aportaban el resto de contenidos científicos.
    Seguramente la falta de contenidos serios invitaba a la posibilidad de que los aficionados pudieran hacer sus breves aportaciones que, aunque no tuvieran un interés científico, sí lo podían tener como un "entretenimiento" de temática entomológica que, para mi, siempre tuvieron mayor interes que un cómic de "bola de drac".
    En el presente, la revista se ha abierto al resto de paises de habla hispana y ahora sí, hay suficientes contenidos científicos como para dejar los temas más sociales y de entretenimiento en un rincón.