Eliminar planta, creo que es Mahonia

Tema en 'Malas hierbas. Herbicidas. Eliminar plantas' comenzado por Anitya, 7/4/20.

  1. Anitya

    Anitya

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, desde que compramos nuestra casa hemos visto como una de las plantas iba avanzando por los parterres alrededor de la piscina tomando el espacio del resto de plantas. La hemos podado pero siempre vuelve a salir ya que las ramas salen de forma independiente del suelo y es imposible evitar que siga extendiéndose. Vino un jardinero y nos dijo que la única forma de controlarla es con aguafuerte.
    Adjunto foto, siempre me han dicho que es un acebo chino, o mahonia, ¿Podéis ayudarme para poder quitarla?

    [​IMG]

    Gracias!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es la plaga de la vertiente sur del sistema Central. Yo no soy de allí, pero me quedo para averiguar los métodos de erradicación que se usan.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El arbusto de la foto es una Mahonia aquifolium. Yo tengo una en el jardín desde hace unos quince años, y tengo otras dos Mahonias japonicas de unos veinte años.

    Son arbustos de crecimiento muy lento, así que no creo que sean invasivas en absoluto. Si se han extendido por lugares donde no quieres tenerlas, la solución es fácil, con una pala y azada arrancas todos los arbustos indeseados y los quitas de allí. Son arbustos que emiten ramas desde un único punto que concentra todas las raíces. No tienen estolones ni raíces agresivas. Arbusto que arranques, arbusto que eliminas.

    No son arbustos muy invasivos, pero sí es cierto que se pueden resembrar un poco a partir de sus semillas.
    Yo la especie aquifolium que pones en la foto no evito su fructificación, pero a los dos arbustos de Mahonia japonica que tengo, cuando acaban la floración a finales de invierno, les corto las varas florales para evitar que fructifiquen y se resiembren por el jardín. También lo hago porque los arbustos producen mucha fruta, y así se evita que pierdan fuerzas formando frutos y concentren toda su fuerza en producir el nuevo follaje de primavera.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En el sur del sistema central parece que sí tienen comportamiento invasivo. Recuerdo una referencia clara a ese aspecto de la especie, pero solo he encontrado esta referencia malagueña: "... En algunas áreas fuera de su rango nativo ha sido clasificada como una especie exótica invasora..." (calco del inglés), leída aquí: http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/jb-53-02/

    Y esta otra referencia: en Asturias es considerada "potencialmente invasora" https://www.google.com/url?q=http:/...FjAEegQIHRAB&usg=AOvVaw3bfzgMjdpC5iBwAbSYGt0S

    ...

    Finalmente encontré un documento en que hace referencia a esa geografía y a la Mahonia como invasora en ella: https://www.google.com/url?q=http://digital.csic.es/bitstream/10261/76701/1/Evaluacion%2520eficacia%2520areas%2520protegidas_web.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwiAg9OkseHoAhUnAGMBHSF8AawQFjAXegQIIBAB&usg=AOvVaw0vCwsri2J7OpxORdZYyj8N
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Vete haciendo caso de esa ficha....Para empezar las imágenes están equivocadas, hablan en el texto de las uvas de Oregón (Mahonia aquifolium), y todas las fotos que ponen adjuntas al texto están equivocadas, y son de la mahonia japonesa (Mahonia japonica).

    Mahonia aquifolium es una especie de tamaño más bajo (no pasa de 1'5 m), con el follaje más denso, y que florece y fructifica en racimos, no en panículas largas como Mahonia japonica o su híbrido Mahonia x media.

    Mahonia aquifolium es esta, que es la especie que tiene Anytia:

    mahonia-aquifolium.jpg

    s-l1600.jpg
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Voy haciendo caso de todos los informes, si. Especialmente del último, que es el ámbito que nos concierne.
     
  7. Anitya

    Anitya

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por la respuesta @Amadeu, desde que la pusiste he estado revisando si era capaz de quitarla en alguna zona que estuviese más aislada, pero es casi imposible. Mañana intento sacar otra foto donde se vea el alcance (la que intento subir ocupa demasiado y no me deja) pero se extiende tanto que se está cargando los romeros, rosales, tulipanes... Y no puedo meter bien la cabra porque es un parterre estrecho y con piedras y con la azada no soy capaz. ¿No se podría eliminar con algún herbicida de contacto de esos que se echan en el tronco justo después de cortarla?
    Gracias por la ayuda, me estoy desesperando ya, y me estoy planteando lo de darle con salfuman.