Fisurícolas

Discussion in 'Cactus en su hábitat natural' started by Correo Volver, Apr 8, 2020.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En su medio natural he observado que muchos cactus son fisurícolas: extienden sus raíces por las diaclasas de las rocas afloradas; entre la roca madre y las lascas desprendidas de ella por los meteoros; por los horizontes más blandos de los antiguos fondos marinos; y entre las piedras de aristas afiladas de los derrubios.
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida
    Tema interesante.
    La duda que a mi siempre me asalta ante las plantas rupícolas, es:
    ¿Como hacen para disemiar sus semillas, y que éstas lleguen hasta las grietas que están más arriba que la planta madre ?
    Porque la ley de la gravedad es implacable... y no suele fallar.
    A no ser que se produzcan casos de vientos ascendentes mezclados con agua de lluvia, que permitan a una semilla "volar" y quedar pegada en una grieta superior...
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  4. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida
    Si.
    Aunque éstas fotos que me muestras no tienen nada de "fisureros".
    Son plantas que crecen encima de rocas con abundante materia orgánica encima, y bajo una planta que les hace sombra... razón por la que se justifica perfectamente el uso de "malla de sombreo" para muchas especies de plantas.

    Aquí te muestro una planta autóctona de la Península Ibérica, que no es ninguna cactácea pero que seguramente conoces, es Saxífraga longifolia, también conocida como "Corona de rey". Es una planta rupícola por exelencia. Bellísima.
    Me pregunto yo cómo hace para crecer en ambientes con desnivel invertido como el de éstas fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  6. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida
  7. Gasteriana

    Gasteriana

    Messages:
    13,808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Preciosas imágenes, @Correo Volver .

    Sobre todo me encantaron estas tres:

    Ésta me parece impresionante.
    [​IMG]

    Ésta es sublime.
    [​IMG]

    Y ésta me parece asombrosa.
    [​IMG]
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Messages:
    11,833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La primera es muy divertida: pareciera que los cactus son rodamientos que hacen que una parte se desplace respecto de la otra. Y la segunda es una bella combinación de texturas y colores. Pero lo que más de gusta de estos documentos es que proporcionan pistas: por ejemplo, la parodia (la segunda) está rodeada de vegetación, en un entorno muy lluvioso; en esa situación (en una pared vertical de roca viva), ella es la reina y sobrevive con la poquísima agua que alcanza a quedarse.
     
  9. Gasteriana

    Gasteriana

    Messages:
    13,808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    A veces lo pienso. Es increíble el esfuerzo que realizan para afincarse en los lugares más inaccesibles e insospechados, creando vida... ¡Y a mí se me mueren en las macetas teniendo de todo! Supongo que ese es el quid de la cuestión: que en el primer caso ellas las plantas buscan su propio sustento escogiendo justo lo que necesitan para vivir, y en el segundo caso... las estreso sin querer escogiendo por ellas todo lo que considero que necesitan (agua o no agua, fertilizante o no, sol o sombra... :pensando: [​IMG]
     
  10. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida
    Amiga Ana.
    Tienes que tener en cuenta que en la naturaleza, cuando se muere una planta, a ti no te llega ningún certificado de defunción.

    En la naturaleza mueren miles de animales y plantas cada día sin que nadie se entere.
    Es la selección natural. Sobreviven los fuertes y mueren los débiles.

    Y cuando tu sales a la naturaleza, sólamente ves aquellos ejemplares que han sobrevivido después de superar todas las pruebas.

    Sin embargo, tu coges una planta de un vivero (donde vivía D.P.M.) y la trasladas a un hábitat distinto... y pretendes que sobreviva el 100%.

    Eso en la naturaleza no sucede NUNCA.
    Siempre hay bajas.

    Entonces la tarea del jardinero consiste en intentar modificar determinados estándares de cultivo para conseguir que esa planta no se muera... y así estamos.

    Por eso yo te invito a que no te estreses.
    Que vivas la jardinería poniendo el "modo automático relax", y aceptando que no siempre acertaremos en los cuidados.
    Porque incluso si compráramos 10 ejemplares e la misma planta, es posible que aplicando los mismos cuidados, algunos ejemplares vivan o otros mueran.
    Esa es una suerte que tienes que aceptar desde el primer día.

    Yo tengo dos esquejes de Echinopsis que me pasó una amiga.
    De esos dos esquejes, el más bonito lo planté en maceta... y el otro... que tenía peor aspecto, lo dejé encima de una maceta donde tengo la sabina, sin plantar.
    Éste segundo esqueje, cuando me di cuenta, había echado raices largas que lograron superar la capa de piedras gordas que hay en la superficie y lograron llegar al suelo...

    Y sabes cuál es el más bonito de los dos esquejes ?... lo adivinas ?
     
  11. Gasteriana

    Gasteriana

    Messages:
    13,808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Muchas gracias por tu mensaje, @Carlithops :abrazote:. Ciertamente es así, tal como lo cuentas.

    ¿El que estaba encima de una maceta donde tienes la sabina?
     
  12. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida
    Eeeeefectiviwonder. :okey:
     
  13. Gasteriana

    Gasteriana

    Messages:
    13,808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    [​IMG]
     
  14. Carlithops

    Carlithops

    Messages:
    2,788
    Location:
    Lleida