Adenium con hojas marrones

Tema en 'Adenium obesum (rosa del desierto)' comenzado por Jardincita, 12/4/20.

  1. Jardincita

    Jardincita Guest

    Hola
    Necesito ayuda con mi Rosa del desierto. Empezó a crecer después del invierno, hace un mes, y todo parecía bien hasta hace una semana. Entonces de repente unas hojas desarrollaron manchas marrones oscuros, que están creciendo hasta que toda la hoja esté marrón y seco, luego se cae. Además tenía bastante de capullitos de flores pero ellos también se están secando y se me caen.
    Ahora he subido fotos.
    La planta está en una terraza abierta de un ático y a menudo hace viento aquí. Vivo en el sur de España. Costa del Sol.
    Además Ha llovido bastante últimamente así que durante la semana pasada tuve que colocar la planta bajo un techo para que no se moje demasiado. Hace un par de días la puse en el sol de nuevo y mi di cuenta eso de las hojas y los capullos, que primero se secan y luego caen. En una de las fotos se ve un capullo bastante grande que está medio marrón y los otros pequeños ya son destruidos.
    ¿ Tiene alguien experiencia de eso?
    Muy agradecida por respuestas.
    Saludos
    Carina

    [​IMG]

    [​IMG][​IMG]
     
  2. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    A ver... que se me va a quedar el cuello torcío...
    La enderezo y la subo.
    [​IMG]
     
  3. Jardincita

    Jardincita Guest

    Hola Carlithops
    Gracias por tu interés en mi tema.
    Ahora he subido 2 fotos y escrito más en la explicación de la situación.
     
  4. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Vamos a ver.
    Yo no se si mi intuición es correcta.
    Pero de entrada, veo una cosa que no acaba de convencerme: gotitas de agua encima de las hojas.

    ¿Has pensado en coger internet, buscar en google la palabra "Adenium" y mirar fotos de su hábitat natural ?
    Quizás entonces verías las cosas por ti misma.

    Yo para mi, el problema está en:
    Substrato inadecuado. Debe ser más arenoso y menos orgánico.
    Agua: Debe tener muy poco riego y por supuesto, esas gotas encima de las hojas...deberían ser lo menos freuentemente posible. Porque ésta es una planta típica de desiertos extremos, donde el agua en las hojas la deben ver una vez cada 6 meses.

    NO me preguntes cómo hacerlo, porque yo nunca he tenido Adeniums.
    Pero de entrada, eso.

    Yo cuando no he cultivado nunca una planta, lo PRIMERO de todo, es informarse de cómo vive esa planta en su hábitat.

    Y a partir de ahí, ver si tu puedes darle lo que necesita.

    Si la respuesta a ésta reflexión fuera negativa, entonces quizás tendrás que mentalizarte de que la próxima que compres sea una planta que sí puedas cuidar y que te pueda dar satisfacciones por mucho tiempo.
     
  5. Jardincita

    Jardincita Guest

    Gracias por tus pensamientos y consejos. Sí, me he informado bien de cómo vive esta planta en su hábitat y de verdad puede ser un desafío mantenerla sana, creciendo y floreciendo. Las gotitas de agua son porque justo hoy está lloviendo. Necesita estar en pleno sol también así que no puedo ponerla bajo un techo.
    Me parece que demasiado riego da otras síntomas, hojas amarillas y que el tronco se pone blando por estar pudriendo. Por eso he pensado que eso no es la causa.
    Gracias por enderezar el imagen, no sé cómo se hace
     
  6. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Supongo que la tierra que tiene, es tal como venía de la tienda.
    Entonces, la pregunta es.. ¿cómo hacen en la tienda para que, con un substrato inadecuado, les crezcan bien?
    Pues porque tienen un control muy exhaustivo del riego.

    Yo también tengo Lithops en substrato inadecuado desde hace mucho tiempo, y entonces el secreto es regar MUY POCO.

    Girar la imagen.
    Bueno, yo lo hago todo desde el ordenador.
    Descargas la imagen, la abres con el visor de imágenes de windows, la giras, la cierras, y queda guardado el giro automáticamente.
    Luego la subes a infojardín y listo.

    Ésto es difícil hacerlo en el móvil, porque el móvil tiene un sensor de nivel que lo único que hace es complicar las cosas.

    Saludos.