Mmmm... ¿seguro que es una mamiillaria? No lo veo. A mí me parece una rebutia . ¿Quizás la 'perplexa'? No sé, de experta no tengo nada. Esperemos más opiniones.
Exacto. Tal como te dice @Gasteriana , es una rebutia perplexa. Es una planta de alta montaña. Requiere buena iluminación solar, suelo drenante, buena ventilación, noches frías y alguna pulverización nocturna de vez en cuando. Veo que tiene una zona blanquecina en la base. Eso no es normal. No se si son hongos o un ataque de araña roja. La araña roja es muy aficionada a las rebutias y las deja diezmadas. Yo en éstos casos siempre lo miro bajo microscopio. Sin esa comprobación, o una foto a gran aumento, es difícil valorar. Si fueran hongos y damos un tratamiento sin fungicida, la infección podría agravarse al mojar el cáctus. Por tanto, yo te recomendaría darle un tratamiento preventivo con fungicida. En éste caso te recomendaría Alliette, por ser un cáctus con muchos rincones de difícil acceso. Alliette es sistémico y circula por la sabia de la planta, lo que facilita que llegue a todas partes. Al cabo de 2 días le daría un tratamiento con acaricida. Como ya le habrás dado uno previo con fungicida, el segundo tratamiento no pondrá en riesgo a la planta, por ataque de hongos. Tampoco es normal que los tallos sean cada vez más delgados y con un color amarillento. El crecimiento estrechado de los tallos es por falta de luz. Ésta planta requiere luz solar. Pero cuidado no la pongas al sol de golpe que la vas a quemar. Hay que hacerlo progresivamente. El color de los tallos es por falta de abono. Debes añadir algun abono líquido completo que tenga quelato de hierro. Yo uso Gesal para plantas cactáceas.