Hola Familia. Hace un tiempo mi pareja y yo adquirimos una casa con un jardín de unos 200m2 aprx. El tema es que no hay jardín, es mas bien un patio y nos gustaría adecentarlo y ahora entramos en materia: .-El suelo es extremadamente arcilloso, no drena casi nada. .-Debajo del mismo se que hay escombro pero no a que profundidad. La idea del jardín es básica plantar césped por todo el, un olivo en la parte delantera, así como una enredadera que tape la verja, y en un tramo lateral plantar unos 6m lineales de bambú negro. La idea que tengo para mejorar el suelo es la siguiente: 1.- Retirar unos 40 cm (aprx) de la tierra que hay actualmente. 2.- Echar unos 20m3 (10 cm)de arena de tudela y mezclara con la moto-azada con la tierra arcillosa que tengo yo. 3.- Echar sobre 20m3 (10 cm) de arena de tudela encima de la mezcla de arcilla y arena. 4.- Colocar en esta zona el riego automático. 5.- Echar unos 38m3 (18cm) de tierra vegetal de calidad 6.- Instalar Tepes de cespde. Decir que por todo el borde de mi parcela haré un hormigonado para que sirva de contención por la altura. Como veis la idea que tengo? Os hago esta pregunta ya que seguramente tenga muchas lagunas en el diseño y la ejecución de la misma.
Parece que el principal tema a resolver es lo del cesped, lo que tal vez te pueden ayudar en la seccion césped del foro, para ver eso de las capas que conformarían el sustrato. Y esto habría que verlo en fotos porque es dificil visualizarlo.
Es simplemento un bloque de contencion hormigonado para que el suelo quede a nivel ya que ahora tiene desnivel con respecto a otras parcelas.
Hola Druko, Cuando he leído la descripción de tu parcela me ha recordado a la mía. Suelo arcilloso y donde han dejado gran parte de los escombros de haber construido la casa. En esas circunstancias y si además la vas rodear con muro de hormigón, te diría que tengas mucho cuidado con el agua. Nosotros tenemos sótano y cuando hay lluvias muy fuertes o una vez que tuvimos rotura de una tubería exterior, se inunda. Yo me aseguraría de que el tema del drenaje no se convierte en un problema grande, más si vas a hacer cambios como lo del muro. Ahora estamos haciendo varias cosas para solucionar el problema y nos encontramos con que después de haber hecho varias mejoras en el jardín tenemos que volver a levantar para poner tubos de drenaje. Incluso nos estamos planteando poner una arqueta con bomba en la parte delantera de la casa que es desde donde pensamos que se filtra más el agua. Saludos,
Casi ningún caso es extrapolable. Lo único cierto es que todo lo que está enterrado corre el riesgo de tener problemas con el agua. Pero puede que sí, y también puede que no.
A mi me llama la atención lo frecuente que en España sale este tema de las viviendasnuevas con escombros enterrados en el jardin. Al parecer no existe una politica al respecto, o simple y llanamente las disposiciones para sacar y llevarse escombros a reciclado overtedero son muy estrictas y los contratistas las tratan de esquivar de esa forma.