Buenos días a todos, me estreno en este foro y en busca de ayuda. A ver si alguien me puede orientar. Explicación: Compré un mandarino hace poco más de un mes. Todo iba perfecto. Parece que se adaptó fácilmente a mi terraza, pues empezó a florecer abundantemente y aparecieron nuevas ramificaciones. Sin embargo, de repente comenzaron a caerse muchas hojas y flores. Dejó de florecer, y muchas de sus hojas comenzaron a presentar diferentes síntomas que me tienen muy confundido: la mayoría con manchas en las puntas, algunas arrugadas, y otras curvadas hacia abajo. Además de quedarse con un 50% de las hojas, ha dejado de florecer totalmente. Datos de interés: - Todo esto comenzó a pasar despues de que lloviese durante 24h sin parar (¿debo proteger a mi mandarino frente a las lluvias tan prolongadas?). ¿Quizás se han ahogado las raíces? - Otra de mis sospechas es exceso de abono. Reconozco que soy más que primerizo y cometí el error de abonarlo un poco más de la cuenta (me di cuenta al leer bien las instrucciones, error humano a la hora de diluirlo). Sin embargo, el abono fue antes de las lluvias que he comentado antes, por lo que ya debería haberse eliminado la mayoría del exceso, no? - Un conocido me dijo que era por hongos. Le compré un antifungico, el cual apliqué en spray la semana pasada y esta. No he notado apenas mejoría. He buscado mucha información al respecto antes de abrir hilo, creedme, pero es que al tener tantas cosas distintas me tiene confundido. ¿Exceso de agua? ¿exceso de abono? ¿Hongos? Agradecería si alguien me puede dar su opinión. Me encuentro en un punto en el que, al no saber qué le pasa, no sé como actuar. Y siento que si actúo sin estar seguro, puedo empeorar más su situación. Habóa optado por simplemente dejarlo estar, pero prefiero consultarlo. Otra info de interés: - vivo en Barcelona. La terraza es de cara Nor-este. Recibe sol directo desde las 8 hasta las 14h. El resto de horas recibe la claridad del día. - Antes de que todo sucediera vinieron muchísimas abejas. Un poco exagerado, como 20 al día. MIL GRACIAS!!!!!
PD: No lo he dicho, pero al estar de cuarentena me resulta imposible consultarlo con la tienda. Por eso acudo aquí jeje mil gracias!
Buenas, La maceta que le has puesto me parece muy pequeña (pero realmente muy pequeña) para ese arbolito. ¿Que sustrato le pusiste?. En principio lo que tiene podrian ser quemaduras solares, quizas (esa hoja deformada) barrenador y alguna fungica todavia poco activa, todo ello sumado a la adaptacion a un nuevo entorno agresivo (viene de estar en un vivero: como entre algodones). Nada que un citrico no pudiese soportar de tener un buen sustrato con buen drenaje. En tu caso: poco sustrato con drenaje discutible y con un arbol que ha florecido y esta desarrollando frutos (consumo de los muy escasos nutrientes disponibles) puede ser causa de fallecimiento o daños muy graves. Comprueba el drenaje de la maceta y considera la posibilidad de: quitarle todos los frutos (yo eso lo haria si o si: al menos ahi no consumiria nutrientes), abonar con humus de lombriz/regar con te de humus y, eso ya son palabras mayores (es otro trasplante en poco tiempo pero apenas estamos en abril y tal y como veo la proporcion tierra/parte aerea del arbol no se yo como llegue a octubre), hacer un trasplante de emergencia a una maceta o jardinera mas grande, bastante mas grande. Mas info: http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-de-emergencia-completo.88462/ http://foro.infojardin.com/threads/se-caen-hojas-mandarino.110993/#post-1695863 http://foro.infojardin.com/threads/limonero-lleva-2-anos-sin-fruto.109485/page-2#post-1683409 Aqui @willyto hace una revision de los mejores factores para cuidar un citrico en maceta. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Como te dice AJPA yo le haría el trasplante a una maceta casi el doble, pero no sé si podrás comprar el sustrato o conseguirlo de otra forma, pero no rompas el cepellón que tiene ahora, sacalo con toda su tierra, pon tierra en el fondo para determinar la altura definitiva, no pongas tierra encima de la que tiene, y luego rellena el contorno, compueba la humedad del cepellón, y te dirá si estabas regando en demasía, en la maceta que te propongo con un riego abundante hasta que salga el agua por debajo una vez a, la semana sería suficiente en agosto, ahora algo menos pu es no hace el calor ni la sequedad del ambiente Quitale todos los frutos, y el año que viene le dejas uno o dos como máximo si está sano
Hola a los dos. Lo primero, mil gracias por constestarme. He ido entrando a cada rato a ver si alguien me daba una solución. Muchas gracias, de veras! En cuanto a la maceta, yo soy principiante pero también me llamó mucho la atención. No obstante, la mujer que me lo vendió me dijo que podría aguantar 1 año más en esa maceta. En cuanto al sustrato, no se lo he cambiado. Es el que venía (lo desconozco). Al responder tan bien de primeras, no pensé que podría ser este el problema. Pero tiene todo el sentido del mundo lo que decis. Algunas dudas: cuando decís cortarle los frutos, os referís a cortar las "bolitas" verdes aún pequeñas, ¿correcto? Y por último, en cuanto a quemaduras solares: ¿a qué se deben? ¿cómo puedo prevenirlas? ¿Es por un efecto lupa del agua de la lluvia en las hojas al salir el sol? Gracias de nuevo!! Voy a ver si puedo conseguir todo lo que me decís y hago el transplante lo antes posible!
Buenas, Por partes. Lo de no cambiar el sustrato del vivero al traer un arbol a casa es muy peligroso. Normalmente los sustratos de los viveros son en general mezclas (con mucha turba) con muy buen drenaje y que no aportan nutrientes en cantidades significativas pues practicamente todo el aporte de nutrientes se hace via fertirriego y abono foliar: ellos saben bien que es la forma de que luzcan bellos y atractivos. Asi que al cabo de poco tiempo de salir del vivero/garden te encuentras que el sustrato no aporta (no los tiene) nutrientes y puede empezar el declive/enfermedad. El efecto "primavera" te ha enviado una mala señal y solo despues cuando empezo el efecto de adaptacion (los arboles no son como los animales: son de reacciones mucho mas lentas) y, probablemente, se empezaron a agotar los nutrientes empezaron los problemas Si, esas bolitas verdes pequeñas son los futuros frutos (es la flor fecundada) y la idea de quitarlas es por el consumo de nutrientes que provocaria su desarrollo. Sobre las quemaduras de sol son mas bien efecto de la adaptacion a la realidad: expuesto al ambiente real y no bajo la proteccion de un invernadero que es como seguro estaba en el garden/vivero. Si los problemas fuesen a mayores por ese lado (no creo) podrias poner un plastico o una sombrilla pero el arbol debe adaptarse a su ambiente, en caso contrario solo tendras una fuente permanente de preocupaciones no de alegrias. Y SI, con todo lo que cuentas vas a tener que hacer un trasplante cuanto antes. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias. En cuanto haga el trasplante, actualizo este hilo con los resultados por si le puede ayudar a alguien