Este es un Echinopsis. Pero te está pidiendo un cambio de substrato a gritos (o que dejes de regarlo tanto). Bueno, no se si se ve mojado porque esté recien regado. Eso no lo se. Tiene buen aspecto. Quizá hongos en el cuello. Tenlos bajo control.
Le has puesto alcool con pincel pâra ver que es exactamente ?? Prece raro que sean capullos que no son asi, las Eriosyce no sacan peques asi a menos que tengan el apice estropeado. Pruba con alccol y luego nos dices ...
Aqui, si te refieres a los peques que salen de color marron, es porque la madre te ha tenido (o tiene) lo que parece roya o araña roja .. Los ataques de araña roja son frecuentes cuando empieza a hacer bastante calor y que el aire es bastante resseco .....
Gracias @Carlithops . Es que tomé la foto después del riego, pero habitualmente vive en secano . Atacaré con fungicida a ver si lo rescato. Me refería a todo, que lo veo al pobre muy feúcho y no sé si está más cerca de San Pedro (y no me refiero al cactus ) que de este mundo nuestro. Es posible que sea roya, voy a hacer unas últimas intentonas de recate, a ver :Unsure:.
Nena. siento decirte que me parece lo mismo que me está haciendo a mi la cochinilla Paraguaya. Apartalo corriendo de los demás, pues se contagiarán rapidamente.
No había oído nunca antes lo de cochinilla paraguaya. Pero no lo entiendo, dando con el algodón y el alcohol no hay nada. No salen bichos, no hay pelusillla... ¿Qué tipo de bicho es éste? ¿Con qué lo estás combatiendo tú? Porque yo en seguida le doy pasaporte a la planta
Para que me la mandes a Canarias no hace falta pasaporte. A raíz desnuda y bien acolchada con algo de papel periódico, muchas gracias, pase buen día.
Hoy un miembro del foro me pasó estas fotos por WhatsApp, son en Lanzarote. Un columnar y un hylocereus. Empiezo a pensar que ese tipo de crecimiento no son en exclusiva formados por la "cochinilla paraguaya" sino por algunas cochinillas en general. En Canarias tenemos mucha cochinilla de esa de la que se sacaba el tinte rojo carmín en la antigüedad. Se cultivaba la cochinilla sobre plantaciones de opuntias. Ahora ya se dejó de criar pero aún queda asalvajada. Entre otros tipos de cochinilla que también hay, como la de la platanera, que no le hace ascos a otro tipo de plantas y suculentas.
Me gustaría ver fotos más de cerca de esas malformaciones, la verdad que es que yo también adoptaría alguno jaja Espero que nunca le pase nada parecido a mi pequeña colección, la ira sería de magnitudes bíblicas!
Cuando las restricciones estas de salir al exterior se relajen un poco seguro que habrá fotos nuevas. Yo, por ejemplo, sacaré al pachanoi que se que las tenía el año pasado, a ver si sigue viva la planta. Me haré un big horror show sacando solo las barbaridades que vea dentro de la zona, que no son pocas.
No, no, bichos no se ven. Yo ahora les estoy dando baños masivos de Jabón potásico, pero dice nuestro amigo zuzio, que el Fairy hace lo mismo, naturalmente diluido en agua, una cucharada sopera por litro. Sobre todo la tienes que poner lo más lejos posible de las demás, pues el contágio és seguro y rápido. Suerte.
És lo mismo que los mios, tal vez a los mios no ha llegado a tanto por haberlos tratado todo el tiempo, pero és lo más dificil de eliminar que yo me he encontrado hasta ahora.