Hojas albahaca estranguladas

Tema en 'Albahaca' comenzado por Javier Diez, 25/4/20.

  1. Javier Diez

    Javier Diez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hola, plante unas semillas de albahaca hace un mes aprox y va creciendo, pero muy lenta.

    Algunas de hecho no han sacado ni las hojas verdaderas, pero hay otras que tienen como un estrangulamiento en las hojas que sí están creciendo. Podéis ver qué se ve como amarillo en medio de la hoja y luego ya sigue el verde.

    Me preocupa sobretodo el riego, porque no se si las riego mucho o poco. Estoy intentando hacerlo muy poquito pero 2 veces al día, que lo he leído en alguna web. En otras he leído que es mejor dejar que se seque la tierra, pero no sé si siendo tan pequeñas es bueno o no...

    Vivo en Valencia, España, el clima es templado y las tengo entre sol y sombra, que también he leído que es lo ideal.

    Podéis darme alguna recomendación sobre lo del riego??

    Por qué no me han crecido las hojas naturales en las otras? Incluso en las que sí han salido parece que cuesta que siga echando el resto de hojas buenas...

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    Un saludo!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. grendizer

    grendizer

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Hola. A mi me parece exceso de agua.
     
  3. Siobhan65

    Siobhan65

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    España, Alicante, Elche
    Me parece que tienen demasiada agua. Las semillas necesitan mucha humedad para brotar, pero una vez formada la plántula es fácil cargársela por exceso de riego.

    Sobre las hojas estranguladas, me da la impresión de que es una deformación durante el crecimiento. Esas son las primeras hojas verdaderas, no? Estaban los cotiledones completamente separados cuando esas hojas empezaron a crecer?
     
  4. Hola:

    El sustrado parece una pasta. Olvídate de lo que has sembrado y compra un sustrato especial para semilleros. En lugar de maceta, utiliza bandejas de madera tipo gambas arroceras o especiales para sembrar con tapa trasparente. Si usas las de gambas, haz de 4 a 6 agujeros en el fondo. Echa el sustrato en la bandeja hasta el borde, nivela la superficie y presiona ligeramente con una tableta de manera a que esté 1 cm más bajo que el borde de la bandera.

    Echa las semillas de forma uniforme y presiónalas sin recubrirlas con una tableta. Mete la bandeja a remojo en agua de manera a que el agua moje el sustrato desde abajo. Una vez esté bien empapado el sustrato, sácalo para que se escurre el agua. Coloca la tapa trasparente y encima pon un papel de periódico o kraft. Coloca la bandeja a la luz solar sin que les den los rayos de sol directamente.

    Todos los días levanta la tapa para verificar el grado de humedad. Mantén el sustrato fresco pero no empapado. Si está seco, vaporiza con agua pura. Cuando veas que germinen las semillas, vuelve a preguntar por los pasos a seguir.

    Es mejor preguntar antes de sembrar.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Javier Diez

    Javier Diez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Valencia, España
    Gracias! Sí, son las primeras hojas verdaderas. Y sí, estaban los cotiledones separados creo, salieron primero y a los días las verdaderas. Un saludo!
     
  6. Javier Diez

    Javier Diez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Valencia, España
    Mil gracias, lo tendré en cuenta. Voy a ver si puedo hacerme con unas bandejas de gambas y lo siembro de nuevo. Leí antes de sembrar... pero es que depende de tantos factores que es complicado.
    Ahora los expertos me parecéis aun mas genios al tener tanto conocimiento sobre cada planta, sustrato, riego, etc...

    Gracias otra vez! Saludos.
     
  7. Hola:

    También puedes utilizar bandejas de fresas; ¡ya tienen agujeros hechos en las cuatro esquinas! Hoy empezaré con algunas la siembra de Lechugas. Parecen cómodas; además vienen con un plástico trasparente con agujeros que puede servir de tapa. Y se pueden apilar ¡Genial!

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Javier Diez

    Javier Diez

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Valencia, España

    Una pregunta, la tierra es sustrato universal, debería mezclarlo con algo?

    Gracias!