Consejos de cuidados para mis cactus pequeños

Tema en 'Cultivo o cuidados de cactus' comenzado por Wako-0, 27/4/20.

  1. Wako-0

    Wako-0

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Andalucía
    Buenas, soy nueva por aquí, he dado con el foro mientras buscaba por internet algunas cosas sobre mis cactus y me ha parecido el mejor lugar para informarme, dados los escasos conocimientos.

    Llevo un tiempo intentando crear una especie de jardín de cactus pero siempre se me acaban muriendo, como último intento adquirí estas tres especies y parecía ir bien, pero he empezado a ver cosas raras y no sé cómo tratarlos.


    [​IMG]

    Este es el primero, lo veo sano pero he leído que según la especie tengo UE regarlo más o menos dependiendo de la temporada y con este, igual que con los otros, no sé el nombre de la especie por lo que ni idea de sus ciudadanos, cuándo puedo transplantarlo y demás.

    [​IMG]

    Este es el segundo, empezaron a salirle esas especies de hijos y me pareció buen señal, pero me he fijado y parece que está perdiendo color por algunas partes y le están apareciendo parches secos tal que así :

    [​IMG]


    [​IMG]

    Este es el último, desde que lo compré mantiene la tierra muy seca aunque lo riegue ( siempre uso un pulverizador) no me extrañó ya que el señor del Vivero donde lo compré me explicó que es una especie muy acostumbrada a clima árido , pero desde hace un tiempo le están apareciendo estás manchas y no creo que sea normal

    [​IMG]


    Creo que eso es todo, agradecería cualquier tipo de ayuda, ya que estoy un poco perdida y no sé por dónde empezar para aprender a cuidarlos.

    Gracias a todos por el tiempo dedicado :smile:
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Wako-0 , te doy la bienvenida al foro :smile:

    ¿Cuánto tiempo hace que tienes estos cactus?

    Creo que están pidiendo un cambio de maceta y de sustrato (porque imagino que llevan el original de donde los has comprado, ¿verdad?). Ahora en primavera es buena época de trasplantarlos. El sustrato puedes hacerlo con tierra de cactáceas y añadiendo gravilla volcánica y algo de perlita, aunque no sé si ésta última la tendrás ahora en casa. Si no... no te preocupes. El tema está en lograr un sustrato que sea muy drenante, de forma que cuando riegues (a los cactus se les riega pocas veces pero en generosa cantidad), no se quede el agua estancada en la tierra y pueda pudrir las raíces, con la consiguiente muerte de la planta.

    Respecto al riego, no hay una norma fijada. Hay que hacerlo cuando el sustrato esté completamente seco.

    ¿Los tienes al sol directo? No son plantas de interior y necesitan acostumbrarse poco a poco a recibir los rayos solares de manera directa; si no los habitúas se pueden quemar.

    No sé qué decirte con respecto al que tiene esos parches secos :roll:.

    Compañeros, ayuda [​IMG]
     
  3. Wako-0

    Wako-0

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Andalucía
    Muchas gracias @Gasteriana .

    Estos concretamente tienen unos cuatro meses y si, siguen en la maceta donde me los vendieron. Por otra parte, sé que suelen ser de exterior pero por el frío y los he tenido dentro, sacándolos a la ventana solo cuando da el sol, que suele ser de 4 a 9 de la noche o así, pero por lo que me dices, quizá sea mejor dejarlos fuera todo el tiempo.

    Voy a intentar buscar cosas para trasplantarlos entonces, a ver si sale bien :smile:

    Gracias de nuevo!
     
  4. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola:smile:,
    En qué parte de Andalucía vives?, dependiendo del lugar podrían vivir siempre al exterior.
    El primero es una Mammillaria, no alcanzo a identificar la especie concreta, pero es de las de batalla (sencilla de cultivo).
    El segundo Rebutia, tampoco alcanzo a identificar la especie (y además hay multitud de híbridos circulando comercialmente), es de cultivo un poco más complicado si la tienes en exterior continuo, ya que sufrirá más con las humedad invernal.
    El tercero me parece Pilosocereus o quizás un Cereus. Crecen relativamente grandes así que tendrá que estar en exterior sí o sí.

    La Rebutia la veo un poco elongada creo que le falta sol. Trata de que reciban más sol, pero que lo hagan en dosis paulatinas, ya que no sé cuanto han recibido y si los expones de golpe se quemarán. Además para que soporten mejor el sol necesitarán sustratos menos abonados que los sustratos comerciales, por lo que el sustrato original no será adecuado. Esto es un poco urgente porque después en verano será muchísimo más difícil adaptarlos al sol que es mucho más duro (quizás en Andalucía ya no te sea fácil adaptarlos al sol a estas alturas del año). Saludos.
     
  5. Wako-0

    Wako-0

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Andalucía
    Hola @Cactusleon ,soy de Málaga, de momento no está haciendo demasiado calor y por las noches no hay mucha humedad , así que he empezado a dejarlos en una esquina de la ventana, dónde le da el sol solo por la tarde.

    He visto que algunos viveros hacen envíos a domicilio y estaba pensando en comprar de ahí unos sacos de tierra par cactus, no sé si valdrán para años tres igual, mezclándolo con la gravilla que me comento @Gasteriana .

    Respecto a macetas, alguna recomendación? Da igual que sean de barro, madera o sintéticas o hay alguna mejor para que drene el agua?
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Yo creo que las de barro van muy bien, y si no... de plástico también te pueden dar buenos resultados. Te en cuenta en este último caso que cuanto más claro el color del tiesto mejor (a mí me dio por ponerlas negras y por el sol se me cocían las raíces literalmente). Tengo algunas en macetas de barro porque transpiran mejor. Y tengo otras en plástico (se mantiene más tiempo el agua en ellas ya que el plástico retiene más).
    De madera una vez tuve una pero no debía de ser muy buena porque con el tiempo se terminó pudriendo. No he vuelto a repetir.

    Mira @Wako-0 , para que te entretengas un poco leyendo: http://archivo.infojardin.com/tema/macetas-de-barro-y-de-plastico-ventajas-e-inconvenientes.391674/
     
  7. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Primer ejemplar, foto 1:
    Mammillaria sp.
    Hábitat: Desiertos de Mexico y USA.
    Clima: Soleado y Seco con lluvias esporadicas.
    No les gusta que las mojen el tallo. Se ponen enfermas y se pudren.

    2 ejemplar: (Fotos 2 y 3).
    Rebutia perplexa.
    Hábitat: Clima de alta montaña en Sudamérica.
    Noches frías con humedad ambiental. Dias soleados con sol intenso.
    Al ser un cáctus de alta montaña, les gusta alguna pulverización de vez en cuando, siempre que después tengan suficiente ventilación (corriente de aire fresco) como para que se sequen los tallos y no se pudran.
    Esas cosas marrones, no son manchas. Es una erosión provocada por alguna rozadura, debido al trasiego de entrar y sacar los cactus.

    3 ejemplar: (Fotos 4-5)
    No conozco la especie exacta, pero en algunas tiendas lo he visto etiquetado como Céreus peruvianus (cactus del ordenador) aunque a mi me parece que está mal etiquetado.
    En éste caso, desconozco cuál es el mejor cuidado pero si que necesita estar al sol (progresivo, por supuesto, como ya te han dicho los compañeros) y suelo drenante, que eso les va bien a todos los cactus.

    No es problema que los conserves en su substrato de origen si es por poco tiempo.
    Pero cuanto ántes los cambies de substrato, antes los verás mejorar, crecer y florecer.
    Aquí tienes una sugerencia, que es tan buena como cualquier otra de las propuestas de los compañeros.
    Simplemente, ésto es lo que yo hago.
    http://foro.infojardin.com/threads/substrato-para-plantar-cactus.107007/

    Perdona ? Frío en Andalucía ?
    Como te dice @Cactusleon , dependiendo del lugar donde vivas, deberían estar en el exterior.

    Los cáctus NECESITAN el frío nocturno para poder desarrollarse correctamente.
    Si no tienen una pausa nocturna (con el fresco), los cáctus siguen creciendo toda la noche (por el calor) y eso hace que, al faltarles la luz, crecen etiolados y mal, con lo que al ponerlos al sol, cuando los sacas a media tarde, se queman y les perjudica muchísimo.

    Deja que les dé el fresco de la noche.
    Lo necesitan y les va mucho mejor para evitar que se te etiolen tanto.

    Yo vivo en Lleida, tenemos frío de verdad, y los tengo en el exterior todo el año.
    Sin lluvia, eso sí.

    Sólo habría que entrarlos en el caso de riesgo de que se mojen demasiado por una tormenta, o bien en el caso de riesgo de heladas, por debajo de 0ºC.
    Si no, a la intemperie.

    Respecto al tipo de macetas, @Gasteriana te ha recomendado correctamente.
    Yo me decantaría por el barro (en el caso de la mammillaria y el Céreus), mientras que la Rebutia podría estar en plástico sin problemas, siempre que procures que no le toque el sol al plástico, pues las raices se cuecen con el sol.