Si y no. Es cierto que la cochinilla puede llegar a ser oportunista, pero la plaga no se va sin más. De hecho, el uso de jabón potásico es una solución a posteriori. Matas a esa generación, pero las larvas de la siguiente están esperando. Pero como dices a continuación: Eso ya es otra cosa. Lo que me lleva a preguntarte: tras esa operación... ¿no volviste a tener la aparición de la dichosa cochinilla? Y luego la más importante: ¿cómo lavaste esas raíces? ¿son muy finitas? ¿qué principal precaución tomaste para esa delicada operación?
¡Hola, Dietis! Reviso la planta regularmente y no he vuelto a encontrar más cochinillas. La limpié metódicamente durante unos cuantos días, también por el envés de las hojas, y la podía tener controlada porque es una planta de pequeño tamaño. Entiendo que en plantas de más envergadura, la operación se complica. En mi caso, fue una sucesión de cosas: creo que un abono incorrecto (demasiado celo durante la cuarentena, jajajaja) la debilitó, porque poco después descubrí la plaga. He leído que algunas veces las cochinillas pueden estar en las raíces (nunca me he encontrado el caso en persona, pero bueno), así que la saqué del tiesto y la revisé. Estaban bien, así que las limpié con agua de lluvia, le puse sustrato nuevo y replanté. Quizás fue un golpe de suerte, o quizás me estoy equivocando en el diagnóstico, pero mi ficus pumila mejoro muchísimo a partir de ese momento.
Marei te agradezco mucho los consejos. Sí creo que fue un descuido mío del agua o capaz que la cuaresma la debilitó mucho y luego pasó mucho tiempo con las cochinillas...y se me murió. Igual ya sé que tengo que buscar bichos siempre que las vea asi. Es que fue muy raro, antes de esta tenía otra de semisombra que estaba muy bien y de repente sin motivo alguno empezó a morirse, y luego la fittonia. A lo mejor hay algo que no estoy viendo, una plaga pequeña a lo mejor y temo por todas mis plantas, pero los consejos los tendré en cuenta!! Gracias