El pobre granado sigue con problemas.... Ayuda por favor...

Tema en 'Granado - Granada' comenzado por julio lanas, 17/5/20.

  1. julio lanas

    julio lanas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Buenos días,
    El año pasado publique un problema de una infestación de mi granado por unos bichitos super pequeños. Nadie supo identificarlos pero siguiendo recomendación que me disteis le aplique cipermetrina y conseguí eliminarlos... Pasado el otoño, han aparecido un montón de ramitas secas (supongo que matadas por el maldito bicho....) Las corte y han quedado las mejores... Las hojas como podeis ver en las fotos estan super pequeñas y alguna ramita se empieza a secar tambien... Pongo foto del bicho que tuve el año pasado... ¿Como puedo ayudarle antes de que se muera?
    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Wladimir

    Wladimir Guest

    Es un afido, me parece que es el Aphis Gosypi, aunque tambien podria ser el Aphis Punicae. No se pueden distinguir bien porque estan en un estado muy temprano.
    Es una plaga normal que te surgira cada año en el granado.
    Mientras esté en floración o previo a la floración trata la plaga con jabon potasico, el jabon mata por contacto, por lo tanto debes mojarlos bien, deberas ir dandole por lo menos una vez a la semana.
    Porque no utilizar cipermetrina o un veneno sistemico? Por que son mortiferos para las abejas, los sistemicos recorren la savia del arbol y acaban en el polen, cuando las abejas polinizan las flores mueres. Gracias a las abejas se polinizan nuestros arboles, cada vez tenemos menos abejas.
    Los venenos sistemicos permanecen mucho tiempo en la savia y en los frutos, a nosotros no nos afectan tanto, pero a las abejas las mata.
    Usa jabon potasico, le tendras que ir dando, y cuando ya tengas fruto y no tengas flores le puedes echar lo que quieras. Los afidos mueren con cualquier cosa.
    Lo de las ramas, siempre se seca alguna.
     
  3. julio lanas

    julio lanas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Muchísimas gracias por tu respuesta. Este año no los tengo.... Esa foto es del año pasado....
    Este año lo que esta el pobre es super débil que ni crecen las hojas.... El jabón potasio se lo doy diluido y con minervilla? ¿En que proporción? ¿Y algo que le pueda dar al árbol para fortalecerlo?

    Muchas gracias otra vez por tu respuesta
     
  4. Wladimir

    Wladimir Guest

    El granado no necesita apenas abono, si quieres les puedes poner enterrado alrededor del mismo un puñado de nitrofosca de esas bolitas azules uno equilibrado por ejemplo un 17-17-17 o un 15-15-15, pero despues de que hayan caido las flores y se este empezando a ver el fruto. Un exceso de nitrogeno hace caer las flores.
    Sobre el jabon potasico lo compras liquido que ya lo venden para eso, se diluye en agua y se rocia con la sulfatadora, suele ir a un 2 por ciento. Y para que quede todo bien mojado compra un mojante, es un liquido que se añade a la mezcla insecticida+agua y hace que no queden gotas en la hoja sino que la hoja queda completamente mojada.
     
  5. Wladimir

    Wladimir Guest

    Riegalo antes de que el fruto empiece a desarrolarse porque si lo riegas cuando el fruto se desarrolla, las granadas se rajaran.
     
  6. julio lanas

    julio lanas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Este año no tiene flor ni fruto... esta el pobre muy débil.... hojas pequeñas... por eso decía lo de apoyarle de alguna manera... Mañana mismo compro el jabón y a ver donde consigo el mojante. Una vez mas muchísimas gracias por tu ayuda
     
  7. julio lanas

    julio lanas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Asi es como dicen en mercadona usar el jabón potasio:
    Insecticida: Este sí es un uso de los más frecuentes que se hace a este producto, en vista de que al mezclar una cucharada de alcohol a 96°, una cucharada de jabón potásico, un litro de agua potable y una cucharada de vinagre se convierte en un potente insecticida, el cual se aplica mediante una botella pulverizadora directamente en las plantas de los cultivos, con el fin de eliminar algunas plagas muy invasivas que se hayan alojado allí. Como es 100% natural no produce daños ambientales de ningún tipo.

    Mata hongos parásitos: Si se mezcla el jabón potásico con agua destilada, se introduce la solución en un envase pulverizador y se aplica directamente sobre las plantas de los cultivos varias veces al día funciona como una sustancia muy potente para matar los hongos parásitos que afectan la vegetación. Es necesario repetir el procedimiento cuantas veces sea necesario para eliminar por completo los agentes micóticos.

    Para comprar el mojante me piden carnet profesional... :(
     
  8. Wladimir

    Wladimir Guest

    Te piden el carnet cuando el envase es de un litro o mas, puedes comprar frascos de un cuarto de litro o menos y no te tienen que solicitar el carnet.
    Tambien lo puedes comprar por internet.
    Referente al jabon de mercadona, usa agua un poco caliente para que se diluya el jabon, el cual es pastoso, el vinagre se aplica a la mezcla para rebajar el ph del agua y asi el jabon sea mas activo.
    Cuando apliques la mezcla mira que el agua ya esté fria.
     
  9. julio lanas

    julio lanas

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Fenomenal! Voy a probarlo. Muchísimas gracias por toda tu ayuda