¿Podrían ayudarme a saber qué le pasa a esta glicinia y qué debo hacer? Tiene unos 15 años y lleva 10 en mi terraza. Es una terraza orientada Suroeste, así que le da todo el sol y sufre todas las heladas, pero ha estado preciosa un montón de años y dando flores. Ha tenido dos grandes podas en los últimos tres años (la última hace año y medio aproximadamente), porque hubo que moverla y estaba muy enredada en la valla de la terraza. Soy consciente de que necesita mucha agua y tiene toda la que necesita. Esta primavera ha tardado mucho en empezar a echar hoja y cuando lo ha hecho eran hojas amarillas y débiles. Ya le ha pasado alguna vez que las hojas estaban amarillas (aunque no desde el nacimiento) y le he puesto quelato de hierro. Normalmente eso ha bastado, así que al ver que estaba así, le empecé a poner quelato de hierro. Le he puesto unas 5 veces, 3 o 4 litros de agua con su proporción de quelato cada vez, con algunos días sin ponerle nada, en medio. Además, le he puesto 3 veces (una vez a la semana y nunca a la vez que el quelato) abono, (abono líquido orgánico, para plantas de flores, de Geolia). Por unos días parecía que iba mejor, las hojas empezaron a salir más y a ponerse más verdes y fuertes. Pero, de repente, han empezado a secarse las hojas de la parte de abajo de cada ramita de hojas. Mando unas fotos en las que espero que pueda apreciarse. Me pregunto si simplemente es que se están muriendo las hojas débiles que salieron al principio o si es que le pasa algo más y no sé qué tengo que hacer. Además de secarse las hojas pequeñas y de tener las grandes como rizadas y débiles, está que no crece, que no le salen hojas nuevas por todas las ramas que tiene. Lleva todos estos años en esa maceta que se ve en la foto (la mancha blanca de la maceta es masilla, porque en una helada, hace algunos años, se rajó la maceta) y ciertamente la tierra está endurecida e imagino que con todas las raíces constreñidas, pero ni me atrevo ni creo que tenga capacidad (fuerza) para trasplantarla. Siento la largura del mensaje, pero intento dar todos los detalles que puedan ser útiles. ¿Alguien puede ayudarme? Muchas gracias y saludos cordiales.
Las glicinias son plantas con gran desarrollo radicular y es imprescindible cortarle las raíces como máximo cada tres años. Si no has cortado las raíces de tu planta nunca, puede que el problema venga de ahí. PD. Con esas minifotos es imposible ver nada.
Yowi, muchas gracias. ¡Nunca he cortado las raíces! ¿Puedo hacerlo ahora o hay que hacerlo en algún momento específico del año? ¡Ya he conseguido subir las fotos más grandes! (Me ha costado...)
Si lleva tanto tiempo en la misma maceta, eso puede ser la causa, pero no tengo forma de ver la proporción de la maceta, dá el diametro de la boca para hacernos una idea, y si no puedes con la maceta, busca ayuda física para renovar la tierra en una maceta más grande, sin destrozar el cepellón Si no la encuentras, espera al próximo invierno cuando se le caigan las hojas, y entonces lo podas lo que necesites para poder moverlo y renovar tierra, raíces y maceta
El momento idóneo para el trasplante va desde finales del invierno hasta el momento en que empiecen a hinchar las yemas, ya vas tarde. Yo de ti esperaba a la temporada que viene, podrías hacer el trasplante y corte de raíces, defoliando por completo la planta pero es una tarea muy arriesgada, aunque por tu tierra parece que aún no llegaron las calores y las glicinias son duras, pero salvo que consideres que puede peligrar la vida del ejemplar, no la trasplantes.
Muchas gracias, Plaguero. La maceta tiene 44cm de diámetro (por dentro de la maceta) y la planta pesa una barbaridad, imposible para mí. Buscaré ayuda y tendré que esperar al próximo invierno... ¿Se te ocurre algo que pueda hacer para que esté mejor ahora?
Aquí ya está apretando el calor, Yowi, así que tendré que esperar al final del invierno que viene. No creo que esté tan mal como para que peligre su vida, pero ¿se te ocurre algo que pueda hacer ahora para que esté mejor? ¡Muchas gracias!
Existe la posibilidad de que las raíces estém dificultando el drenaje, así que caso de que veas que drena perfectamente, que no le falta agua y abono. Si tiene drenaje insuficiente tendrás que vigilar el tema y ser comedida con el riego, a la glicinia le gusta el agua pero odia los encharcamientos. Lo bueno es que como te dije antes, son plantas muy resistentes.
¡Muchas gracias otra vez, Yowi! Drena bien, así que parece que no me queda más que quererla mucho e ir buscando ayuda para el trasplante al final del invierno que viene. Gracias por tu atención y consejos.