Limonero secándose y pulgón en naranjo

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por AlexPernas, 31/5/20.

  1. AlexPernas

    AlexPernas

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Galicia
    Hola a todo el mundo.

    Este es mi primer mensaje, hasta ahora entré muchas veces en el foro para buscar información, pero como tampoco puedo aportar demasiado y siempre encontré solución, no me había registrado.

    En este caso no encontré nada demasiado concreto, así que hago este primer "megapost", a ver si alguien me puede ayudar.

    Primero pongo un poco en situación, después pongo fotos comentadas.

    Tengo 2 limoneros y 3 naranjos directamente sobre tierra, en Galicia. No los planté yo, ya llevan varios años (un naranjo es muy grande) pero ni idea de cuantos pueden ser.

    Respecto a como los trato:

    Riego: nada en invierno, ahora en primavera, alguna vez que estaba con la manguera regando el huerto, aproveché para empaparlos algo, cuando llevaba varios días sin llover, pero algo esporádico y un poco como le cuadre (como muchísimo una vez a la semana).

    Abono: nada, aunque los frutos que caen y no puedo aprovechar los dejo cerca del tronco sobre el suelo.

    Como nota, decir que en invierno les eché purín de ortiga un par de veces, ya que me recomendaron por un problema en las hojas (después muestro foto de estas hojas). La segunda vez que lo eché me di cuenta después de que estaba demasiado concentrado, así que regué todo bien, tanto follaje como tierra alrededor. De todas formas, después de eso sacaron hojas y flores nuevas, así que no creo que tuviese que ver.

    El limonero en cuestión: cuando me hice cargo de él, tenía una rama a medio cortar que acabó rompiendo más. Acabé de cortarla y le eché pasta para podas. También tenía un par de ramas podadas que no tenían muy buena pinta, aunque ahí no eché nada.

    Al principio de la primavera, empezaron a brotar hojas y alguna flor en una rama, que en las últimas semanas se está secando. Esta rama (que sale del tronco y después se divide), tiene ya todas las hojas secas.

    También hay otras ramas que parten del tronco, que si bien tienen hojas y fruto bien, algunas de las hojas de las ramas que salen de ellas también se están empezando a secar.

    Respecto al naranjo: hace unas semanas empecé a verle pulgón (o creo que es pulgón). Le eché purín de ortiga pero ahí sigue. También es cierto que el purín lo tenía desde hace un par de meses en el cubo en el que lo hice sin prestarle más atención, no sé si podría perder algún efecto.

    Ahora las fotos:

    Esta primera es el corte roto del limonero al que le eché pasta:
    [​IMG]

    Aquí podeis ver el tronco del limonero. No me tiene buena pinta, pero no sé si eso es normal o no.
    [​IMG]

    En la siguiente imagen se puede ver parte de la rama que está secando.
    [​IMG]

    En esta, las hojas que se están secando de la rama en cuestión. Son todas (o casi todas) hojas nuevas que salieron hace un par de meses o así.
    [​IMG]

    Otra imagen, donde también se ven frutos y hojas de alrededor que en principio tienen buena pinta.
    [​IMG]

    Este es el otro limonero, aunque la pregunta no vaya sobre él en sí, lo comparto también. Es más pequeño y lo daba por muerto; apenas tenía 4 hojas. Le podé algunas ramas muertas, y al principio de la primavera empezó a sacar hojas y ahora ya tiene bastantes, así que tal vez pueda sobrevivir. Supongo que le podaré en breves las ramas que quedan y que están claramente muertas.
    [​IMG]

    Esta foto es del naranjo con pulgón. Podéis ver la plaga en una hoja, y también se pueden ver las hojas con bultos y retorcidas por las que les eché el purín de ortiga en invierno, y que tienen todos los naranjos y limoneros. Tiene otro naranjo casi al lado al que la plaga de pulgón no se extendió aún, aunque este está repleto.
    [​IMG]

    Otra foto del pulgón.
    [​IMG]

    Otra foto del pulgón.
    [​IMG]

    Y después del tochazo...

    ¿Qué me recomendáis hacer?




    Edito para añadir fotos de árboles completos:


    Este es el limonero que se está secando. Creo que en estas no se aprecia bien, pero sí se ve mejor en otra que pondré después del naranjo. Hay una parra cruzándolo que llega hasta el naranjo. Había un montón de ramas de parra en el medio; podé la parra en invierno y se las quité, pero quedaron un par por el medio:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]




    Este es el limonero que daba por muerto y parece que está rebrotando:

    [​IMG]

    [​IMG]



    Este es el naranjo con pulgón:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



    El naranjo pequeño que está al lado del que tiene pulgón, y que hace un rato le vi un poco en una hoja...

    [​IMG]

    [​IMG]




    Y por último, el naranjo grande, al lado del limonero que se seca:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]






    Para acabar, y aunque no se trate de cítricos (lo pongo ya aquí para no abrir otra publicación, si los moderadores lo veis mal, lo quito). Planté unas tomateras (hasta ahora nunca se me habían dado en otro terreno diferente), y un par están así. Creo que es mildiu pero no estoy seguro... Hasta ahora (las plantaría hace un mes), no les hice nada más que regarlas y echarles un día un poco de purín de ortiga por encima (aproveché el día que se lo eché al naranjo por el pulgón). ¿Lo soluciono con sulfato de cobre? (aunque prefería, si hay, una alternativa algo más ecológica).

    Fotos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias en adelanto por las respuestas.
     
  2. KriLiN

    KriLiN

    Mensajes:
    1.473
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Pocas cosas buenas se te pueden decir.
    Echo en falta fotos de los árboles al completo.
    El corte con pasta lo tienes como si no le hubieras hecho nada. Tiene que ser un corte limpio sin dejar esos orificios abiertos que tiene debajo.
    El tronco y algunas ramas hacen parecer que se trate de árbol viejo, pero igual tienen ese aspecto por otros motivos.
    Lo peor es que parece tener psila africana de los cítricos además de los pulgones.
    Yo cortaría todo lo que esté muerto o tenga mal aspecto y lo quemaría.
    El tratamiento contra los pulgones lo puedes hacer con cualquier insecticida para tal asunto, y en cuanto a la psila (espera que te la confirmen otros compañeros) sí es un problema más gordo y los tratamientos son más complicados.
    Puede incluso que alguien te diga que tienes que talar y quemar.
    Repito que es importante verlos completos para hacer una idea del árbol en su plenitud.
     
  3. AlexPernas

    AlexPernas

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Galicia

    Gracias por la contestación.

    Edité la publicación para añadir fotos de los árboles enteros, a ver si así os podéis hacer una idea mejor. Si no se ve bien o necesitáis fotos de algo concreto, se las saco en un momento.
     
  4. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Efectivamente los bultos son psila, y lo único que puedes hacer es darle tratamiento un par de veces al año, es un bicho que vuela, así que mientras tus vecinos lo tengan, tú también lo tendrás. La costa gallega ya es territorio perdido. El problema es que durante unos cuantos días no se puede comer la fruta.

    Yo ya me he cansado de dar productos, mis naranjos son grandes y por ahora aguantan, pero asumo que en cualquier momento pueden acabar muriendo.

    https://www.campogalego.es/tratamie...la-trioza-o-psilido-africano-de-los-citricos/

    Con respecto a los tomates, lo marrón es mildiu. Echando purín de ortigas lo único que consigues es empeorar, ya que es un hongo y lo que más le gusta es la humedad. La única solución es el cobre, en Galicia no podemos tener tomates sin él. Se da el cobre siempre que llueva, si llueve seguido esperas a que terminen las lluvias para darlo.

    En tu caso esas ya no se salvan, el cobre es preventivo, cuando una rama presenta signos y es poco, se puede cortar la rama y dar cobre para ver si se salva. Si es el tallo principal poco se puede hacer, cortar y esperar a que rebrote por debajo, pero no merece la pena.
     
  5. AlexPernas

    AlexPernas

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Galicia
    Gracias por la respuesta.