Dar vida a estanque en Madrid con plantas y animales

Tema en 'Peces, tortugas, ranas y fauna del estanque' comenzado por Endovelico, 8/6/20.

  1. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días a todos !!!!

    Hace unos días , durante la cuarentena por el Covid , decidí hacerme un estanque en una jardinera que tengo vacía . Compre un estanque prefabricado de pvc y me puse a cavar , y puse nenúfares , bocados de rana y lentejas de agua , estás dos ultimas se reproducen bastante rápido. Luego cuando esté en casa os haré unos fotos con un filtro que le acabo de poner.
    El problema viene ahora porque mis hijos me piden peces a gritos y me da miedo que en invierno se me acabe muriendo. Tengo asumido que las plantas van a sufrir ponga lo que le ponga.
    Me han recomendado peces cometa , pero antes me gustaría saber vuestras experiencias de poner peces en un estanque con un clima similar al de Madrid .El fondo del estanque son 65cms , por lo que se podrían resguardar en invierno.
    Que peces os han dado buen resultado?

    gracias
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  3. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas correo volver,

    le estuve echando un ojo , y en principio mi intención era tener plantas .mi estanque da pared con el vecino y las ranas son ruidosas.

    Aquí van unas fotos:
    [​IMG]
    subiendoimagen
     
  4. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
  5. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Como veréis todavía se están reproduciendo aunque van rápido . Tengo lentejas , nenúfares y bocado de rana.
    Mi intención en meter peces más adelante ( me lo piden mis hijos) , cuando las lentejas estén más extendidas.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Habría que ver la zona

    -1) Jardín conectado con otros, abierto en zona natural o en zona verde:

    Puedes simplemente dejar que los insectos buceadores y libélulas lleguen. Hacen excelentes mascotas para niños curiosos. Los jardines sin peces aportan cientos de animales que los otros no tienen.

    Los tritones, gallipatos y salamandras son 120% silenciosos. No tiene sentido tenerlos en un entorno urbano de todos modos al pasar medio año en fase terrestre. Los sapos comunes son silenciosos y las ranas pardas apenas hacen un guok grave de cuando en cuando que no es molesto en absoluto. El sapo partero suena como una campanita, un ruido que no es molesto pero puede ser insistente. Tras la reproducción dejan de cantar. Es el mejor adaptado a entornos secos con diferencia.

    El sapo corredor, las ranitas de san antonio y las ranas verdes comunes son un concierto de heavy metal. Lo normal es que uno se acostumbre y deje de darle importancia con el tiempo, pero ante la duda en principio no. El ruido no es desagradable, es sólo monótono y alto. En el estanque que tienes nunca se van a concentrar cien ranas de todos modos.

    O puedes tener el típico monotematico de carpín y agua verde, que es un clásico. Los estanques prefabricados suelen ser algo escasos para peces salvo los tamaños mayores. Cada carpin necesita 40 L de agua para él solo.

    -2). Zona aislada, terraza, rodeada de asfalto, o jardín está vallado con muro de ladrillo por completo:

    -- 2.A) con peces

    Si en Alemania pueden tener carpines, tu también puedes. Los carpines sobreviven perfectamente siempre que el agua no se hiele por completo. Lo que pasa es que marranean mucho el agua y fomentarán una conquista total por parte de la lenteja de agua hasta que no se vea el agua en absoluto. Ojo con los gatos. Usa variedades salvajes que naden rápido.

    La otra opción es hacerte con un acuario y pasar tus peces al interior en invierno, En ese caso se amplía el número de especies de peces que puedes tener, pero el peligro de los gatos sigue ahí y habría primero que dejar crecer a las plantas

    --2.B) Alternativas sin peces

    Los cangrejos de río son silenciosos e incompatibles con peces, pero si la zona está aislada de la naturaleza "herméticamente" se pueden tener siempre que ya estén en la zona. No se atrevieron a quitarlos del catálogo de invasoras para no enfadar a los pescadores si no recuerdo mal así que aún son legales creo (revisa la legislación). NO deben echarse de nuevo al río ni dejar que escapen caminando a otro!!!!. De todos modos la nueva reconquista de la nutria está ligada a ellos.

    Un galápago doméstico puede ser igualmente válido. No compres, adopta. Algunos están prohibidos pero los que ya viven en casas pueden seguir teniéndose, y si dices que quieres adoptar uno encontrarás a montones de gente dispuesta a deshacerse del suyo. Mejor que te lo den a tí, que que lo tiren al río o lo lleven a Atocha. Es una mascota para muchos años. Tenlo en cuenta.


    ----------------------

    Resumiendo y notas al pie

    El frío no es un problema. El hielo sí.

    La opción más didáctica probablemente sea la de los insectos pero si quieres carpin te entra si los litros salen

    Al nenufar no le gusta nada la corriente. No florecen en esas condiciones. Lo bueno es que el mosquito tampoco la soporta

    La lenteja de agua convertirá tu estanque en mesa de billar a menos que retires regularmente

    Y echo en falta plantas de borde como Iris, Ranúnculos, Perejil o Menta acuática para difuminar el borde de aspecto artificial, ampliar el estanque y animar a los animales a acudir.
     
  7. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias pvaldes por el tocho !!

    Realmente vivo en un pueblo de 5000 habitantes en el suroeste de Madrid. Estoy rodeado de unifamiliares , por lo que el campo está a 100s de metros de mis casa.

    El estanque son 750 litros , por lo que algunos peces podría meter , ves mejor un carpin que un cometa? el otro problema que tengo son las larvas de mosquito y el cometa se que es un genocida de larvas.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Cuanto más colas deformadas o aletas de velo y más colores blancos o naranjas, más fácil que acaben en las zarpas de algún gato. De todos modos 750 litros da margen. Para ser prefabricado, es un estanque bastante sólido. Pon piedras, cuevas y tubos cortados en el fondo para que puedan esconderse si lo necesitan
     
  9. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Ayer me animé a adquirir 6 pequeños cometas y previo paso de introducirlos al estanque , estuve añadiendo agua del estanque a la que venia de la tienda . Cuando los introduje parecían estar bastante animados . Nada más introducirlos se sumergieron hasta el fondo y hoy todavía no han hecho acto de presencia.
    Es esto normal? Espero que debido a las bajas temperaturas de estos días y al cambio de estanque estén un poco confusos , porque les echo comida y no se toman la molestia de subir a la superficie.Os ha pasado a vosotros? El ph está por debajo de 8 por lo que no debería ser un problema.
     
  10. Endovelico

    Endovelico

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas , hoy por fin he visto un par de ellos debajo de un nenúfar que al acercarme se han vuelto a esconder. Esta mañana mi mujer me ha dicho que ha visto uno .

    Ya me voy quedando más tranquilo...
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Es normal que tengan miedo hasta que conozcan el terreno y donde esconderse. Con el tiempo se confían más