Hola, muy buenas! Hace como un mes compre dos tagetes y los trasplanté ambos en una jardinera a los cuatro días o así. En ese momento estaban muy bien, más tarde empezaron a salirles puntos blancos como estos en las hojas: Aunque no veía ningún insecto estaba claro que tenía alguna plaga, a lo mejor fueron trips. Les eché un producto químico triple acción (insectos, acaros y hongos) pero después de una semana me pareció que las manchas fueron a más. Como ese producto químico sólo se podía echar cuatro veces al año según el prospecto, no quise echarlo otra vez para no perjudicar a las plantas y opté por hacer un insecticida ecológico menos agresivo a base de jabón potásico y aceite de neem ( media cucharada sopera de jabón potásico y 5ml de aceite de neem por litro de agua). Ayer fue la tercera vez que pulvericé el insecticida ecológico a las plantas, lo echo cada cinco días. Y ahora mismo veo que prácticamente ya no han aparecido más puntos blancos en las hojas (las hojas que tenían más puntos blancos las corté en su momento), pero las hojas no están nada turgentes ni rectas, están como algo dobladas hacia dentro, pero SOBRE TODO muchas de ellas tienen la punta de los foliolos amarilla y marchitada, que va cada vez marchitando más parte de la hoja. Además hoy he visto que dos capullos florales se han marchitado cuando ayer creo recordar estaban bien. Algunas fotos: No sé qué puede ser, ¿es posible que el agua con jabón potásico y el aceite de neem estén ocasionando esto en las hojas? En el resto de mis plantas no veo que esté causando ningún efecto negativo. Excepto a lo mejor una planta del dinero que le han salido algunas manchas marrones en las hojas (aunque a lo mejor es otra cosa). Supuestamente un insecticida así no tendría que ser perjudicial. ¿A lo mejor es otro tipo de plaga? Vivo en Madrid, tengo los tagetes a pleno sol toda la tarde, e intento regarlos cuando meto el dedito en la tierra y la noto seca. La tierra es la típica de sustrato universal de "compo sana". Muchas gracias, espero que me podáis ayudar, es un poco desesperante que nada más comprar una planta con ilusión esté dando problemas.
Hola yo soy de México, y aquí el Cempasúchil es muy visto en noviembre (por el día de muertos) yo compré uno y al principio me paso lo mismo que se me marchitaron los capullos y pensé que era el cambio de clima (la compré en un super) y le agregue un poco de fertilizante y mejoró, después agregue la cantidad recomendada de fertilizante, ya que no le había puesto lo correcto al principio, parecía que iba bien, pero después comenzó a llenarse de manchitas blancas igual que la tuya, intente buscar en internet que plagas atacan al Cempasúchil y parece que no encuentro nada luego le puse un insecticida ecológico que compre en Home Depot y no mejoró al contrario ayer tuve que cortar todo y dejar solo la raíz a ver si florece de nuevo por que estaban las hojas llenas de un tipo de telarañas y también vi algunas moscas blancas, pero las telarañas? No encontré la araña pero imaginé que sería la araña roja, no se si tus florecitas mejoraron y si si que fue lo que les pasó? encontré una foto muy similar a lo que le sucedió a la mia
Has comprado tus tagetes en mala época. Noviembre no es época para plantar flores anuales. El tagetes es una planta anual que florece sin parar de primavera a otoño. En invierno muere con las heladas, así que los tuyos, que están forzados en invernadero, están llegando al fin de su vida. Esta planta anual es propensa a bastantes enfermedades: araña roja en verano, mosca blanca o trips. Para tenerlos sanos hay que estar pendiente de fumigar con una cierta periodicidad. El próximo año, si quieres tener flores abundantes, y no estar tan pendiente de controlar enfermedades, planta petunias en abril, que padecen muchas menos plagas.