Acodo haya

Tema en 'Varias especies de bonsáis' comenzado por Patxikua, 5/7/20.

  1. Patxikua

    Patxikua

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Navarra norte
    Hola, Hice un acodo a un haya a finales de abril Y hoy me he encontrado con esto, es normal o algo no ha funcionado. El haya está perfecta.
    [​IMG]
     
  2. Hola.

    Eso es callo cicatricial que esta compuesto por celulas aun sin diferenciar, puede ser el preludio de nuevas raíces siempre y cuando no puentee el acodo y una ambas partes. Procura que no le falte humedad, y posiblemente terminen saliendo raíces.

    Mírate esto click, click, puede que te resulte de utilidad ;)

    Salu2 y suerte
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    No cuentas como hicistes el acodo aunque probablemente fue con eliminación de corteza, sería interesante saber cual fue el ancho de la porción cortada y si ahorcastes con alambre, sea como sea, ha cicatrizado el corte y por ahí no saldrán raíces. Tendrás que intentarlo de nuevo.
     
  4. Patxikua

    Patxikua

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Navarra norte
    Muchas gracias por vuestras respuestas, el link al hilo de acodo muy interesante.

    El acodo está hecho retirando la corteza en un tamaño similar al grosor del tronco, unos 3 centímetros. No puse alambre y está hecho únicamente con akadama y en la parte de arriba una capa de musgo sphagnum para ayudar a mantener la humedad. No le ha faltado nunca humedad.

    Puede ser el problema que puse hormonas de enraizamiento en el corte superior. Otras veces he hecho acodos sin hormonas y han salido sin problemas.

    El haya ha estado desde el primer día del acodo perfectamente.

    [​IMG]
     
  5. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Las hormonas no deberían hacer ningún mal, su efectividad es algo muy discutido pero no hace ningún daño utilizarlas, la falta el alambre ahorcando podría haber influido algo más en el intento fallido. Por experiencia personal sé que el buen funcionamiento de un acodo no es algo matemático, hay veces que salen y otras veces, por motivos desconocidos pues no. Como te dije antes, a probar de nuevo y ponle alambre en el corte superior. Saludos.
     
  6. La mayoria de los acodos que fracasan son por tres simples razones:

    1- No se interrumpe el flujo de savia descendente, por un alambre insuficiente o no raspar bien el cambium, en ese caso se genera el callo, se puentea el acodo y no aparece ni una raiz. Lo bueno es que la planta "ni se entera" y basta con volver al realizar el acodo siendo mas energicos en el metodo de barrera utilizado
    2- Falta de humedad. Si las nuevas raíces se resecan, pueden morir. Si el resecón es leve, y la planta esta fuerte, es posible que una vez restaurada la humedad salgan de nuevo
    3- La razón más importante del fracaso en los acodos es no dejar a la planta crecer durante el mismo. Es de cajón de madera de pino, pero si no se genera nuevo crecimiento vegetativo en la parte aérea, las raíces no aparecen, o si lo hacen es de manera escasa. Hay que respetar los tiempos de las plantas, dejarlos crecer cuando toca, y podar con decisión cuando proceda. Con ejemplares a medio gas, se obtienen resultados mediocres y en plazos mucho más largos.

    Así que no te preocupes por el haya, mantente constante con los riegos, vigila el abonado, y déjala crecer para que se formen suficientes raíces antes de separarlo. Las prisas no son buenas compañeras, por desgracia, hablo desde la experiencia de haber perdido acodos por separarlos antes de tiempo.

    Salu2 y suerte.
     
  7. Patxikua

    Patxikua

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Navarra norte
    Muchas gracias por las respuestas, creo que lo mejor sera dejarlo hasta la primavera que viene y en función de lo que me encuentre proceder.