Hola, quisiera compartir fotos e impresiones generales sobre el cultivo de estas plantas, por si alguien a experimentado también con estas apocináceas y semejantes que requieren similares cuidados. Por lo general son difíciles de cultivar. El porcentaje de germinación suele ser muy alto pero también mueren una cantidad extraordinaria de plántulas de estas especies. No solo por la pudredumbre de cuello o a nivel de raíces. Aun siendo el sustrato drenante, la simple picadura de un insecto puede matar las hojas de los cotiledones o el ápice directamente. Lo bueno del problema de plagas de insectos es que con el cambio de estación las hojas caen y se llevan consigo las plagas, de modo que a la primavera siguiente vuelves a tener las hojas perfectas. Por esta misma razón, los efectos del frio son limitados, salvo que en un algún momento de su sueño hayamos descuidado el drenaje y nuestra fobia a la sequía nos haya obligado a regar demasiado… Como decía, he perdido dolorosísimamente un pachypodium baronii con tres años de edad, infinidad de adenium etc.. Por lo general, los pachypodiums que son grandes e incluso árboles que crecen rápido en su hábitat son más fáciles de cultivar que los que son pequeños arbustos de lento crecimiento (lamerei, geayi). La excepción la constituyen las plantas de socrota que parecen bastante resistentes a la pudrición pese a su increíble lentitud de crecimiento. Ello quizá sea por la frecuencia irregular de los monzones en la isla. Por eso quizá se adapten muy bien al clima canario, que no dista mucho del de la costa tropical de Granada, Málaga y Almería, soportando lluvia en invierno. He tenido excelentes resultados con adenium swazicum, a. somalense, y a. arabicum. El adenium multiflorum está enorme como podéis ver pero no hace honor a su nombre y no florece nada (aborta las flores en primavera y no sé por qué). En el plantel de macetas pequeñas, a parte de los geagyi, que sobresalen por su desarrollo, tengo sobre todo pachypodium rosulatum, windsorii, decaryii y otros infernalmente difíciles de cultivar. De adenium, además de el obesum (lo he dejado para lo último durante estos años porque hay mucha gente que lo tiene, al igual que p. saundersii) tengo un a. oleifoliumy un par de bohemianum con problemas de pudrición actualmente, de muy difícil salvación. Las otras dos rarezas son una opercularia pachypus y un crotón socotranum, muy lentos de crecimiento pero con aparente buena salud. Por último, y hablando de lentitud, el arbolito de la foto, (no propiamente una suculenta), es el único baobab con el que me he quedado, el de la variedad enana y uno de los seres más lentos y longevos que conoce el mundo vegetal (adansonia rubrostipa). El resto de la colección de baobabs la doné a una escuela agraria por falta de espacio tras alcanzar envergaduras que me hacían difícil el trasplante (a. digitata, a. madascariensis, a. grandidieri, y a. za) https://drive.google.com/file/d/1-AygsBZ6zN5bzmyTtnk41Gyq4XXqQEi5/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/15nXTi6npcVvZo7I_8huKA7H-jMep69D2/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/15pbJVhIGol7bNo-7VgbvnM7-sz5MHwUv/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/171O7Zi413ie3NDWNVfP7blH-hKJ2TL4l/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1DWjHJwy9pLa77F8orGI1K8soE1LGndRy/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1DpUDxh2Z4oS5-72wyz59urWm5MS-2wx3/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1FZRIVD-a_LW6OWjpJwnNPEClrvolpEYX/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1H3qZnUVcXGGK5FgO6pa6hFFUQPSTMfWP/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1JRNdPaAk1Vn7aZOo0mlYzpbp-pitg02X/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1XphjJ5vXFf9jt-5WOK8SpYb_syga79hh/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1ZZf2KmKI1H5pDjlRN3G-yQd2gNrMp5HV/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1ZpJaWHoA6wGikGlcwbXrUQq0C4Blnibg/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1dBZJqxjgdT93XABBqs6ZXlXaW_LV3G2K/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1evECypVOEHzbgjvqJy36oE953hRK4U9U/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1wVeA7MKapVJNVy6au4kPRtiScOGrN6Cw/view?usp=sharing
Hola @edglaf !! Menuda cantidad de macetas veo por ahí . Desde luego yo no tengo ni idea de pachypodiums ni adeniums ni tengo intención de adquirir ninguno (y si encima comentas que son difíciles... ni molestarme en pensarlo por si un día me pasara la idea por la cabeza ). Podrías indicar en tu ficha en qué ciudad resides, por lo menos para ubicarte Tienes una bonita colección y muchas horas invertidas, se nota
Debería salir un enlace a mi clima al pie de los mensajes. En cualquier caso es Aguadulce, una pedanía de Roquetas de Mar (Almería).
Hola @edglaf ! Puedo preguntarte qué es esta preciosidad? IMG_20200711_090559.jpg - Google Drive Y si no es mucho pedit, puedes compartir, si tienes, alguna foto de Adansonia Grandidieri? Acabo de plantar 2, espaciadas 10 días. Una ya teiene un palmo de alto, la otra está ya sacando el ápice por encima de lso cotiledones. Tengo ganas de ver como se verán al cabo de un tiempo... Y por supuesto, si tienes algun consejo para el cultivo... las tengo en una mezcla a partes iguales de pomice, arena silícea y sustrato orgánico (más arlita, para que no me pese tanto la maceta...) Gracias!
Vaya cantidad de preciosidades!! Me encantan todas! Yo hace mucho tiempo intenté un par de veces criar un Pachypodium lamerei y las 2 veces se me heló en invierno (dentro de mi invernadero en el balcón). No descarto volver a intentarlo ahora que tengo más espacio, más experiencia y unos cuantos años más
Cuando llegue a casa buscaré en mi Google drive. El a. grandidieri es igual de fácil de cultivar que el digitata. Se reconoce muy bien por las hojas más estrechas, algo carnosas y tomentosas. La base del tronco adquiere conicidad en pocos años. Es muy quizá el más bonito para la mayoría. Aquí está una de las últimas, sin hojas, creo que de la primavera de 2020: https://drive.google.com/file/d/1KwyyAXtXhiXBPTaubFmm-t57WNJ4f0uO/view?usp=sharing Y esta justo el día en el que me despedí de todos los baobabs: https://drive.google.com/file/d/18HRI2NbB7nwyDsUOgtQEiZ7L060BE9Zl/view?usp=sharing