Estaba en duda si era buen momento para cambiarle el sustrato a mi mi miltoniopsis y al final me decidí y cuando abrí la planta resulta que la mayor parte de las raíces están secas y huecas. Ahora se ve como las imágenes que adjunto. En concreto no sé que hacer!!! Porque si corto todo lo seco queda en nada . No me atrevo a sacar los bulbos viejos que están en malísimo estado. A su vez hay pequeñas raíces que salen por arriba e incluso entre las hojas se ven brotes nuevos asomando. Replanto así como están???? Que les parece mejor?
Pues yo la dejaría tal como está, con las raíces, aunque secas, la planta se sujetará mejor. Las plantas no se ven mal. No te pases con los riegos.
Gracias Jara, que mal que me siento por no haberme dado cuenta antes. En marzo dió una vara floral pero no llegó a abrir, pero es tan generosa que aún con los pimpollos cerrados tenía un perfume delicioso. Quizás en ese momento tendría que haberme dado cuenta que necesitaba re cambio. Hice como dijiste replanté así sin cortar nada más, puse nuevo sustrato en dos macetas pequeñas y regué con vitamina b1. Espero que eso estimule la generación de raíces. Creo que el problema no fue exceso de humedad porque acá con la calefacción el ambiente se seca mucho y como ya comenté en otro post, la temperatura no baja de 22 grados. Iremos viendo cómo sigue ... Aprovecho este post para otra duda que me carcome, las viejas hojas de las orquídeas cuando ya evidentemente amarillean, se cortan o se espera a que se caigan solas??
Yo corto las puntas de las hojas (por estética) cuando por algún motivo se secan quedando la mayor parte verde, pero si es por causa natural que toda se seca, suelo dejar que caiga sola. Has puesto tiestos transparente? ayuda a ver si las raíces necesitan riego. Recuerda que siempre es mejor pecar de riego escaso, esto daña menos que el exceso. Sobre todo si la planta no está en crecimiento, me refiero a que no está dando plantitas nuevas.
Gracias nuevamente por responder. No las puse en tiestos transparentes, pensé que se usaban solamente para las phalaenopsis. Es verdad lo del poco riego, pero en especial con esta planta los brotes siempre están en forma de acordeón en la punta, supongo que al comienzo habrá sido por riego escaso y ahora (tiene un pequeño brote que ya se ve en acordeón) por no tener raíces. Lo de las hojas amarillas lo preguntaba por un paphipedilum leeanum que tiene 4 abanicos, los dos más viejos ya están amarillos. Los otros dos están en buen estado. Ahora me pregunto si tendré que cambiar el sustrato también, lo tengo hace dos años y nunca me floreció.
En Paphiopedilum es normal que la planta vieja muera. Cambia el sustrato si lo ves deteriorado. A los dos años es conveniente. En cuanto a las macetas transparente, estoy a favor para todas las orquis, yo tengo la mayoría montadas pero siempre procuro a las demás ponerle tiesto transparente. A las Miltoniopsis le va muy bien la humedad ambiental, pulveriza las hojas en la mañana.
Ahora me vino la locura por cambiar el sustrato a todas. Cambié el sustrato de un denbdrobium nobile que me tiene a mal traer porque los keikis cada vez están más débiles. Lo puse en maceta transparente. Cambié una tolumnia a un tronco, me gusta mucho como quedó, espero que se adapte. Pongo foto del montaje. Es la primera vez que adopto este método. Quiero cambiar al paphio pero de momento me quedé sin sustrato de corteza de pino y tampoco tengo más macetas transparentes. Con respecto a la humedad ambiental creo que al final ese es el punto que aún no le agarro la mano. Estuve fijándome toda la semana y pocas veces sube por encima del 50 %. La mayor parte del tiempo está entre 30 y 40% incluso de a ratos menos de 30%. Eso es por la losa radiante (acá estamos en invierno) porque en realidad vivo en un país bastante húmedo. Así que sigo no muy clara con los riegos requeridos para cada orquídea. Si bien es cierto que algunas ya llevan 3 años conmigo y las plantas están saludables, pero también tuve 3 denbdrobium Stardust que los perdí, ahora pienso que fue por poca humedad. Se ve que no es buen ambiente para denbdrobium.