Buenos dias, Estoy ante la duda de como es mejor aplicar el clasico abono azul de bolitas (de liberacion lenta), si diluyendolo en agua y regando (tal y como indica el fabricante) o si puedo ponerlo sobre el sustrato para que con el agua de riego se vaya liberando poco a poco. Que da mejores resultados?
Hola! Esas bolitas que mencionas son Nitrofoska azul y lo puedes aplicar directamente en el sustrato. No sé qué es más efectivo, la verdad. Yo hace años lo usé pero no me convenció y me pasé al abono líquido. Ponte guantes al echarlo a la tierra de tus plantas. Te dejo un enlace por si te ayuda: https://cibercactus.com/que-es-el-n...asio 17%: ayuda a desarrollar plantas fuertes.
Hay algo que no me cuadra. Si es de liberación lenta no puede recomendar que se disuelva en agua, disolver en agua es para poner los nutrientes rápidamente a disposición de la planta liberación lenta es para que en cada riego se disuelva una pequeña porción y de este modo no tengas que estar abonando a menudo pero tal que si todo ese abono se disolviese de golpe podría provocar un daño por exceso de abono. Si realmente es de liberación lenta apórtalo al sustrato y olvídate de el en el plazo prescrito. Y cuidado con el exceso de abono, tan malo es olvidarnos de nuestras plantas como pasarnos, cuando no sepamos que hacer traduzcamoslo en comida para nosotros, ¿ me gustaría comer hoy veinte chuletones y durante dos semanas nada?
Como ya te han comentado el abono en grano sencillamente hay que aplicarlo dejándolo sobre la tierra, pegado a la planta y sin que las bolitas tengan contacto directo con troncos o tallos. Este abono está pensado para que las bolitas se vayan diluyendo lentamente a lo largo de semanas a medida que se va regando, de forma que es el abonado más fácil, simple y sostenido en el tiempo. Solo hay que abonar una vez al año en primavera en plantas de crecimiento lento y de bajos requerimientos nutricionales, como los cactos,crasas o aromáticas. En plantas de crecimientos más rápidos y abundantes en el ciclo anual, se debe abonar dos o tres veces durante el año, preferentemente cada vez que la planta inicia un nuevo ciclo de crecimiento. Yo hace muchísimos años que es el único abono que utilizo, tanto por su comodidad de uso como por su precio. Compro Nitrophoska en comerciales agrarias en sacos de 20 kg y en esa presentación resulta muy económico. Cuando aplico el abono en grano, simultáneamente también aplico en la base de cada planta un poco de quelato de hierro (Sequestrene granulado). Este abono ya no es tan barato: 20 euros la caja de 1 kg, pero si también se aplica hierro, el crecimiento de las plantas es mucho más vigoroso y se previene la aparición de clorosis. Dosis: Una cucharada de postre en una planta pequeña. Media cucharada sopera en un arbusto mediano. Una cucharada sopera en arbustos grandes, y dos cucharadas soperas en árboles. Las dosis de quelatos de hierro son como una tercera parte que las de Nitrophoska.