Es la foto de mi costilla de adan. Pregunto, si alguien me puede ayudar, hace una semana le corte una hoja que empezo a ponerse amarilla y ahora otra hoja va por el mismo camino. Alguna solucion? Muchas gracias.
"El anterior"? muy fácil lo pones jajaja. En el momento de mi intervención el anterior era éste https://foro.infojardin.com/threads/composicion-aloe-juvenna-y-distans.118850/ y como he respondido, lógicamente ahora será otro. Pero bueno, supongo que tu último mensaje sirve como referencia de ese otro tema fantasma. Dicho esto, falta también saber las condiciones, si ha habido algún cambio en los cuidados de la planta, si se abona o no, si está expuesta a corrientes de aire, si ha hecho muchísimo calor desde hace unas semanas.... En principio una posible causa sería la clorosis férrica (carencia de hierro en la tierra), que se corrige con quelatos.
Por algunos de los síntomas de tu planta, diría que acumulas toda una serie de desaciertos al cultivarla: 1. Diría que está lejos de la luz. La monstera necesita mucha luz. Cultivada al aire libre prefiere, incluso, que le den algunas horas de sol al día. 2. Posiblemente maceta pequeña con raíces apretadas. 3. Las puntas de las hojas secas indican que en ocasiones riegas poco y dejas secar el sustrato entre riegos. 4. La nueva hoja débil y clorótica puede ser por falta de luz y también porque entre los riegos escasos, encharcas a la planta, porque veo que la maceta está dentro de un macetero. Supongo que tras el riego, no vacías el macetero y puede que quede agua encharcada que pudre las raíces. En tu caso, trasplantaría la planta a una maceta mayor y la situaría en un lugar mucho más iluminado. Para que salga de la UVI puedes situarla ahora, durante el verano, en un lugar al exterior a la sombra. Le ayudará a remontar con más rapidez, y a mediados de octubre la vuelves a entrar en casa situándola en un lugar más luminoso. El riego ha de ser más frecuente. La tierra debe tener una humedad media, sin llegar a secarse entre riegos. Hay que abonarla ahora mismo. Como te ha dicho Isidro yo le aportaría quelatos de hierro y abono general en grano, que es de liberación lenta y abona de forma gradual durante semanas.
Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es, que lleva ya tiempo en esa ubicacion, dentro de casa. La sacare al exterior a ver que pasa, se recupera o me la cargo. Tendré en cuenta vuestros consejos. Un millon de gracias.