Buenas! Resulta que tengo un quercus ilex que no he tenido problema con el en todos estos años, pero este verano se está secando todas las hojas y no se por que puede ser, he pensado que seguramente este mudando las hojas este verano (?) Tuvo una plaga pero fue totalmente herradicada, gracias !
Raro... ¿Algún cambio en su entorno últimamente? ¿Algún herbicida o pesticida usado cerca? ¿Algún cambio en la insolación que le llega?
Le apliqué un insecticida y fungicida, por que padecia de una plaga que viene con un hongo, la insolacion es igual, no ha sido cambiado de sitio des de que se planto, y tampoco ha habiado ningun cambio en su entorno, puede que con este calor tan abrasador haya mudado hojas, es lo unico que se me ocurro por que es muy raro como dices
Las encinas son de los árboles más resistentes a la sequía y los calores extremos en verano. No suelen resentirse del calor en esta época del año. Teniendo en cuenta que lo tienes plantado en un césped, quizás el problema viene precisamente de lo contrario, demasiada agua y encharcamiento. Este factor, en árboles que prefieren los terrenos bien drenados como la encina, puede ocasionar la aparición de hongos de pudrición de las raíces, como la Pitophtora. El tratamiento sería aplicar Fosetil (Marca comercial Aliette), en la base del árbol y diluirlo con el riego, para que llegue a las raíces cada veinte días o cada mes. El problema es que has esperado demasiado, el árbol está muy afectado ya. Dudo que puedas recuperarlo, aunque puedes intentarlo. A mí me acaba de pasar con un cedro del Atlas que hace dos inviernos hice plantar en el jardín comunitario de mi casa en medio del césped. Le daba riego suplementario con una regadera para que creciera rápido los primeros años, y mi exceso de celo hizo que tuviera demasiada agua. Hace una semana vi que empezaba a supurar resina en la base del tronco. Inmediatamente he suspendido los riegos adicionales y lo he empezado a tratar con Aliette. Este tratamiento ha de ser precoz, en cuanto se ven los primeros síntomas.