hola de nuevo, hoy me presento con una nueva situación. revisando fotos en mis archivos, me di cuenta que una catt percivaliana que tengo no ha florecido mas de dos veces en los 7 años que lleva conmigo . Al estas ser originarias de montañas frías, y yo tenerlas en una ciudad donde el clima es mucho mas cálido, esta podría ser la razón de sus esporádicas floraciones? es una pregunta algo absurda y que se puede responder buscando en Internet, pero casi no encuentro información sobre problemas en dicha especie, por lo que recurro al foro a ver si alguien me puede aclarar.
Pues tu clima no es el motivo, lo se porque la mía florece puntualmente y aquí de frío, bien poco. Es las Catt. de más fácil cultivo que tengo y a la que le gusta más el sol y la humedad. La riego algo menos tras la floración, pero por poco tiempo porque enseguida comienza a dar nuevos pseud. En invierno tiene el sol de toda la mañana.
ahora que lo dices, seguramente sea por falta de luz. No lo había pensado hasta ahora que dices que a la tuya el sol le da por la mañana, y efectivamente, al ir a ver la mía tiene las hojas de un color verde oscuro a diferencia de otra catt que se encuentra ubicada en un punto mas alto del mismo árbol... tendré que probar con cambiarlas de lugar o podar algunas ramas del árbol donde se encuentra a ver si ya le llega mas luz... muchas gracias por la respuesta!
aunque también podría ser que no le pego nada bien el cambio de clima. Esto lo digo porque esta planta la traje directamente desde el estado Mérida, que se encuentra dentro de la zona natural de esta especie. El pueblo donde me la regalaron suele tener temperaturas bajas de hasta 13/14 grados, mientras que la ciudad donde vivo la temperatura mas baja ronda los 20 grados. Si bien no debe de ser la razón o tal vez no la única, conozco a otras personas que les ha pasado igual con otras orquídeas traídas de estados fríos hace varios años... por eso no descarto la posibilidad, y mucho menos con unas plantas tan mañosas como las orquídeas
Prueba a dar más sol. La mía ahora está dando espatas, justamente cuando más calor tenemos, min más de veinte y max de casi cuarenta.
Hola de nuevo, aprovecho este tema para no crear otro... Verán, se trata de la misma planta de la que hable más arriba, unas semanas después del último mensaje de este tema me di cuenta que un pseudobulbo se estaba tornando amarillo y blando, por lo que decidí cortarlo con una herramienta esterilizada con alcohol y fuego. Durante este tiempo estuvo todo bien hasta que hoy me di cuenta que la base del pseudobulbo previo al que corté se estaba tornando marrón, y al hacer una pequeña hendidura en este soltaba un olor desagradable... Se tratará de una pudricion que no fue eliminada de forma correcta al primer corte? También quiero saber si hice bien en cortar este segundo pseudobulbo dejando un margen mayor entre la zona afectada y la sana de la planta, y posteriormente cubrir el corte con cera para evitar una infección....
También debo resaltar dos cosas... la plata afectada se enuentra en perfecto estado a excepción de esos dos pseudobulbos que comenzaron a verse afectados por dicho problema. Y lo segundo que quería resaltar es que gracias a @JARA_ por el consejo de la luz, la otra catt. Que no florecía comenzó a dar un brote tardío por lo que hay esperanzas de ver una flor aunque sea para enero y así poder confirmar que especie es después de 7 años (no recuerdo muy bien cómo llego a mi poder por lo que no se completamente si es una catt. Percivaliana)
Hola Farbb, entiendo que la planta afectada no es la posible C. percivaliana? A veces lo ideal es "cortar por lo sano" siempre que sea posible, pero al parecer lograste parar la pudrición. Me alegra saber que al fin se animó la perezosa. Mi C. percivaliana florece para febrero. Espero que te acuerdes cuando florezca y podamos verla, así sabremos si efectivamente es una C. percivaliana, aunque sospecho que sí. Saludos
efectivamente la planta afectada es la que si es una C. percivaliana que ya ha dado flores, y claro! con mucho gusto subiré foto si es que la misteriosa llega a dar flor... De todas formas, aquí dejo una foto de como seria la flor en caso de que fuese una división de la percivaliana que se vio afectada (no recuerdo si ambas llegaron juntas en la misma cesta o si la misteriosa llego despues …) Esta fue la primera floración en septiembre del 2013 esta fue la tercera y ultima floración en noviembre del 2018
Es preciosa. Esta especie ha pasado a ser una de mis favoritas. La mía es algo diferente, la compré como variedad "Thiago":
me encanta como luce la flor de tu percivaliana .. Me gustaria poder saber si la mía es de alguna variedad o especie tipo, pero algo me dice que antes de yo obtenerla fue sacada de su medio natural, y tampoco conozco a alguien cercano que tenga una percivaliana para comparar ya que creo que aca en la ciudad no son tan comunes, en los vivero solo se ven algunas mossiae y unos que otros hibridos y de todas formas son muy extrañas de encontrar... supongo que me queda disfrutar de mi orquidea sin pensar mucho en que variedad sera
Pues si, a cuidarla y ya tendrás la oportunidad de conocer la flor. Yo siempre tengo una especial ilusión en las floraciones primerizas. Al menos tienes casi el cien por cien de que no se trata de un híbrido. Tu C. percivaliana es muy bonita.
Hoy vuelvo a escribir en este tema, lamentablemente con malas noticias... La cattleya que tenía un brote nuevo y la cual jamás había dado flor, ha muerto , la verdad no se que pudo haberle ocurrido... Hace semanas una hoja vieja se le puso amarilla, pero hoy detallando me fijé que un pseud. Viejo que tenía estaba amarillo/pardo, al igual que el de la hoja recién amarilleada, más el de una hoja del año pasado y el de este año, he revisado y fue el mismo problema que mi catt percivaliana, un fuerte olor y completamente podridos... Solo ha sobrevivido un pseud con un brote a medio desarrollar y sin raíz... Me parece muy lamentable lo que ha ocurrido, aunque le di los mismos cuidados de siempre
Siento saber que has perdido la planta. Puede tratarse de alguna enfermedad? porque no creo que sea por exceso de riego. A ver si puedes conservar la otra.