Distancia de siembra para bosque

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por Mata Matas, 13/8/20.

  1. Mata Matas

    Mata Matas

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Costa Rica 10.5°N 84.5°W Clima Am 130 msnm
    Buenas tardes, me gustaría me puedan ayudar a elegir una distancia de siembra adecuada para un mini bosque de unos 50 árboles aprox. Quiero plantar pinos caribe "Pinus caribaea var. hondurensis" y Eucaliptos Arcoíris "Eucalyptus deglupta" o Citrodora o algún otro que se adapte a mi clima Tropical Monzónico "Am" 130 msnm 3000 mm de agua al año con solo 2 meses secos. Agua y sol tengo todo el que quiera, así que pienso que pueden estar un poco cerca los árboles, la idea es un pequeño bosque al lado de mi casa, acepto consejos, sugerencias, etc.
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Con ese clima yo no usaría sólo esas dos especies (Aunque te alabo el gusto, son muy bonitas). Y desde luego no planearía plantarlos como un marco de siembra sin más.

    Es algo para estudiar con calma haciendo un mapa y seleccionando las especies, porque el resultado puede ser verdaderamente espectacular. Si quieres te puedo citar unas 2 docenas de especies que me parecen una pasada y que luego habría que ver como distribuir y en que números para llegar a esos 50 árboles.

    Pero lo primero y más importante. De cuantos metros cuadrados hablamos exactamente?
     
  3. Mata Matas

    Mata Matas

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Costa Rica 10.5°N 84.5°W Clima Am 130 msnm
    Muchas gracias por tu respuesta, si de hecho mi clima puede ser complicado por el exceso de agua, te comento está un poco inclinado ese terreno, en un costado esta la calle pública y la entrada a mi propiedad, al costado opuesto de la calle hay un pequeño rio y una zona que no tengo definido que colocar porque hay mucha humedad en el terreno "por el rio" el área que quiero plantar de bosque será de aprox. 1200 m2, pero si planto al otro lado del rio y los costados puede aumentar a 2000 m2. Como indiqué es un “mini-bosque”.

    [​IMG]
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo no iría por 50 árboles en esa área tal vez unos 30, te parecerá vacía por un tiempo, pero verás como en 25 años lo agradecerás. Ahora bien, hay un factor muy importante que es pensar en el presupuesto y el esfuerzo que quieres gastar en el proyecto, si quieres ahorrar tomándote el tiempo de germinar desde semilla o si prefieres comprar los árboles de vivero. Cuanto más pequeños los compres mejor para su adaptación y para tu bolsillo, aunque SIEMPRE debe ser de un vivero de confianza o te arriesgas a perder dinero!. Las especies... dependerá de lo que haya disponible. Puedo hacer una lista preliminar algo orientadora pero al final siempre dependerá de lo que tengan. Dicho esto, con ese tipo de clima y no queriendo buscar cosas demasiado sofisticadas yo iría con estas especies y estos numeros:

    Para la zona más lejos del agua 5 Casuarina equisetifolia, 5 Pinus caribea, 5 Eucalyptus deglupta, 5 Delonix regia y 7 Mangifera indica dejando como 4-5 metros de radio entre ellos. Luego 3 Ficus macrophyla dejando 6-7 m de radio al rededor. En la zona cercana al río y húmeda ve sobre seguro, llena eso de media docena Taxodium huegelii con también cerca de 4 m de separación entre ellos. Me parece un plan bastante bueno... sobre el papel.
     
  5. Mata Matas

    Mata Matas

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Costa Rica 10.5°N 84.5°W Clima Am 130 msnm
    Muchas gracias por tomar de tu tiempo para ayudarme, lo de la cantidad de árboles es porque quería un cierre de dosel más rápido, no sé si sea adecuado plantar de más y luego eliminar algunos ejemplares por tener un bosque más rápido, aunque admito que me daría mucha pena eliminar árboles, con respecto a las especies “Casuarina equisetifolia” no había pasado por mi mente, es un bonito árbol, tendré que investigar si es factible en mi clima con tantas precipitaciones, pero me encantaría esa especie, los “Pinus caribea” ya tengo plantados 10 a 100 metros de esa ubicación, los plante como una prueba en una hilera frente a mi casa y en 8 meses que tienen de plantados la mayoría muestra un crecimiento muy bueno por lo tanto esa especie debía de funcionar bien, los “Eucalyptus deglupta” los había seleccionado entre todos los eucaliptos por tener conocimiento que cerca de mi casa hace unos años habían algunos ejemplares y demostraron ser apropiados para el clima, me gustaría otras especies de eucaliptos pero no sé cuál sería adecuada, me gusta su aroma y desgraciadamente el eucalipto arcoíris no tiene el clásico aroma de los eucaliptos, una verdadera pena, “Delonix regia” estoy ya en proceso de adquirir unas semillas o ejemplares, es muy bonito, los “Mangifera indica” te comento que ya tengo 2 adultos de unos 5 años y en plena producción justo a un costado de mi casa, tengo pensado plantar más pero en un bosque de frutales, aquí los “Mangifera indica” si no se podan exceden los 10-12 metros de copa “a los 8 años máximo” si no se podan, y la verdad prefiero no podarlos a no ser que sea muy necesario, en cuanto a “Ficus macrophyla” creo que no hay en mi país, tendré que informarme un poco, “Taxodium huegelii” creo que tampoco se consigue en Costa Rica, pero el ciprés de los pantano o ciprés calvo “Taxodium distichum” creo haber visto hace unos años, podría ser un buen sustituto. Creo que tendré que germinar la mayoría de árboles por lo difícil que resulta encontrar esos árboles en los viveros de Costa Rica a excepción del “Pinus caribea” que logré conseguir hace algunos meses. Muchas gracias por la ayuda, y no sé qué piensas de sembrar extra para que tenga forma de bosque más rápido, aunque de antemano te comento que en mi clima los arboles crecen mucho por no tener estaciones y estar en periodo de crecimiento siempre, es como la primavera de Europa, pero todo el año, aquí casi no hay especies caducifolias, siempre estoy a una media de 26 grados de temperatura, en la noche 22, por el día 30. Para que tengas referencia los “Mangifera indica” son gigantes en altura y en diámetro y a los 3 años ya están en producción.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Muy interesante! Gracias por compartir tu experiencia! Taxodium distichum es una especie Norteaméricana y opté por recomendar esa otra especie que llega hasta Guatemala viviendo en un clima bastante semejante al tuyo.

    Otras especies que seguro irá bien son el mítico Jacaranda mimosifolia o Samanea saman.
     
  7. Mata Matas

    Mata Matas

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Costa Rica 10.5°N 84.5°W Clima Am 130 msnm
    Muchas gracias por la ayuda, ya lo tengo más claro "Jacaranda mimosifolia" es una muy buena opción y lo tengo disponible, ya poseo 2 "Samanea saman" estan chicos todavía aquí con buena edad y el espacio suficiente llegan a 30 metros de ancho de copa, mi padre tiene un arbol similar "Enterolobium cyclocarpum" tendrá 15 años de edad y ya facilmente tiene 20 metros de ancho de copa, es muy parecido al "Samanea saman". Muchas gracias.
     
  8. Con ese clima y precipitaciones en cuanto lo plantes todo y pasen 3-4 años no tendrás un bosque, si no una selva, una maravilla :smile:. Personalmente plantaría muchos ejemplares que dan fruto/comestibles, las plataneras parecen ideal con tanta lluvia, las papayas también seguramente te crecerían como un tiro, también podrías poner Moringa oleifera (esta aguanta sequía pero con mucha agua y sol puede crecer muy rápido, aunque mejor ponerla en las zonas que se encharquen menos).

    Lo mejor es que con estas especies no hay problema en plantar con muchísima densidad (incluso 1 ejemplar por metro cuadrado). Ya que las plataneras se cortan con mucha facilidad, lo mismo que las papayas que según leo son de corta vida y no conviene tenerlas más de 5 años ya que entonces su producción decae mucho.

    El aguacate es otro árbol que va fenomenal con mucha agua y te crecerá muy rápido, ademá es bello.
    También podrías poner Pachira aquatica, y si quieres árboles enormes... ¿que me dices de Ceiba pentandra? ESPECTACULAR.

    Personalmente tengo un terreno con clima mucho más difícil para las plantas que el tuyo (poca lluvia, temperaturas máximas muy altas en verano, zonas con muy poca tierra y pobre.. pero que voy mejorando añadiendo toneladas), y planto con mucha densidad buscando un aspecto de selva en el futuro, los árboles crecen muy bien plantándolos entre metro y 2 metros de distancia, y cuando hace viento se protegen entre ellos. Claro, en mi zona eso funciona gracias a que riego mucho y añado mucha tierra, pero tu esas 2 cosas te las ahorrarías.

    Todos son fáciles de germinar, por ejemplo con las semillas de un solo fruto de Papaya puedes sacar más de 100 ejemplares (dejas que se reseque la cubierta gelatinosa de las semillas y entonces las plantas, en unas 3 semanas con buena temperatura y humedad germinan).

    Con esas condiciones tan buenas para crecimiento de un enorme número de especies (y sobre todo, comestibles) que tiene @Mata Matas no entiendo la razón por la que propones plantar tantos árboles repetidos y sobre todo que no producen nada (excepto el mango) y que aportarán muy poco al ecosistema de la zona.

    Si a caso plantaría 1 de cada ejemplar de los que pones, en cuanto a la densidad de plantación es muy interesante intercalar hierbas gigantes como la platanera y la papaya entre los árboles (a cada metro cuadrado se puede plantar un ejemplar), los primeros años, que tendrás mucho sol, te darán además mucha fruta, amén de que son plantas muy ornamentales.

    Ejemplos de árboles frutales de Costa Rica:
    https://arbolesfrutales.org/costa-rica/
    https://asuaire.com/blog/costa-rica/conoces-estas-5-deliciosas-frutas-exoticas-de-costa-rica
    Todos los que salen ahí los plantaba sin dudar, al menos 1 por especie, alguna es posible que no funcione del todo bien por tu zona concreta, pero que menos que probar.
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno, yo estaba pensando en algo ante todo ornamental no para producir nada, aunque la idea que mencionas está bien y sin duda sería una maravilla.

    También puedes plantar un sólo Ficus benghaliensis y esperar unas décadas a que llenara eso!

    s-l300.jpg
     
  10. Mata Matas

    Mata Matas

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Costa Rica 10.5°N 84.5°W Clima Am 130 msnm
    Muy buena sugerencia, pero eso que mencionas ya está en desarrollo, es otro pequeño proyecto que tengo “mini bosque de alimentos” al ser árboles frutales muy comunes en esta zona, lo tengo bastante dominado y no solicite ayuda por lo mismo, caso contrario de los pinos y eucaliptos que por aquí son súper exóticos, hace menos de un mes investigando con personas de la zona identifique un eucalipto arcoíris de unos 5 años a 3 kilómetros de distancia y otros 2 ejemplares de eucalipto a 10 km aun por identificar correctamente, pinos todos dicen que es una locura, creo que soy el único en la zona que tiene, yo sembré algunos hace menos de un año para experimentar a 5m de distancia y se plantaron de 30cm de altura y están de casi 1 metro, poco menos, muy verdes y se ven en condiciones adecuadas, muy vigorosos. Con respecto a los frutales tengo algunos cítricos, mangos, Syzygium malaccense, Annona muricata, diferentes variedades de Artocarpus “Jackfruit, Fruta de pan”, Anacardos, Byrsonima crassifolia, Moringa, Plataneras de diferentes variedades, Rambután, Aguacates tengo más de 20, entre otros y muchos que me faltan, Papayas tengo varias plantas, aquí germinan en 1 semana, en 6 a 8 semanas tienen unos 20cm de altura, se dan geniales en este clima “son muy comunes aquí” yo diría que toca renovar los arboles mucho antes de los 5 años, 3 máximo porque a más de 5 metros de altura es más compleja la cosecha, se de productores comerciales que produce en 8 meses de plantada y ellos la explotan por 4 a 6 meses y luego siembran de nuevo porque así es más fácil la recolección. Tengo un Ceiba de unos 30m de altura, pero me temo que murió, tiro las hojas hace unos meses y no salen nuevas, ese arbol es hijo de un Ceiba supongo que del Bosque virgen que existió aquí, conocí ese árbol, se derrumbó solo, cuando yo tenía talvez 10 años de edad, era exageradamente inmenso y a 15 metros de él estaba creciendo este "su hijo" que creo que se murió, tendrá 20 años talvez un poco más. Tu idea de árboles que den frutos esta genial, pero ya tengo una zona exclusivamente para eso. Exito en tu proyecto.

    Lo que busco es ornamental, está ubicado enfrente de la propiedad, frente a la entrada principal, esperar décadas creo que me desesperaría.