Laridae: gaviota a identificar

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por oskar Teller, 24/8/20.

  1. oskar Teller

    oskar Teller

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    Bilbao
    [​IMG]


    [​IMG]

    Lugar : ria de Bilbao:razz:
     
  2. diego pec

    diego pec

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Hola, Oskar.
    Al principio pensé en una gaviota argéntea joven, pero la descarto porque las argénteas tienen las patas rosadas y la de tu foto las tiene oscuras. Por eso me inclino por que de trate de un págalo grande, me cuadra bastante este depredador de gaviotas. :smile:
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Apostaría por que es un ejemplar juvenil de Larus melanocephalus. Saludos.
     
  4. oskar Teller

    oskar Teller

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    Bilbao
    hola Diego,
    me resulta sorprendente la presencia de págalos en el mismo Bilbao, siendo mas bien una especie pelágica, de la costa..

    Gracias por tu ayuda, saludos dede Bizkaia :smile:
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    He visto muchos págalos grandes y eso no lo es. Es un juvenil de gaviota claramente. La pregunta es cual.

    ... Tras revisarlo por guía patas y pico negros enteros en un animal grisaceo lo tiene la cabecinegra sólo.

    Pero... la sombría sería mi candidato. Esas patas no son totalmente negras (aunque la foto las muestra muy oscuras y sobre todo sus proporciones corporales indican un ave grande y robusta.

    Diferenciar entre sombrías, argénteas y patiamarillas juveniles es casi un arte de todos modos pero, repito, eso no es un págalo (tono de color incorrecto, demasiado grácil y cara "de buena persona" que el págalo no tiene en absoluto) y tampoco una cabecinegra (demasiado robusto y le falta el anillo ocular blanco típico de las cabecinegras).
     
  6. oskar Teller

    oskar Teller

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    Bilbao
    muchas gracias Isidro,

    Gaviota y no págalo por tanto,
    Saludos
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Eh, que yo no he abierto boca aqui :icon_biggrin: y tampoco hubiese sabido qué especie de gaviota era (aunque obvio que no era págalo)
     
  8. diego pec

    diego pec

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    En vista del justo revolcón :smile: que le habéis dado a mi opción "págalo" (como dice pvaldes no tiene cara de mala leche :smile:), ahora me apunto a la opción (que sugiere el propio pvaldes) de gaviota sombria joven. El pico completamente negro es característico de este ave. Las patas suelen ser menos oscuras, por lo que quizás se trate de una "sombría con los pies sucios" :smile:
    Saludos a todos los ornitólogos del foro.
     
  9. Es una gaviota sombría juvenil. Con el perfil de esa cabeza/pico no puede ser otra cosa que no pertenezca al género Larus (con lo cual ya quedan fuera cabecinegras, Audouin, reidoras y no digamos ya especies de otras familias). Las patas en los juveniles pueden ser más oscuras de lo que aparentemente vemos en las guías (que las pintan perfectamente rosadas) y además la foto está tirada en bajas condiciones de luz, pero lo que manda es la silueta global y el dibujo de las plumas. Curiosamente, la otra que tiene un plumaje juvenil tan oscuro y uniforme es la argéntea, pero el diseño de las plumas es distinto y un tamaño de pico superior. Encima, en esta época los ejemplares de esa edad ya están mudando, porque el plumaje juvenil les dura nada.

    He encontrado esta foto para corroborar lo variables que se ven las patas según lo "frescas" que estén:

    01549741.jpg

    Como comentario aparte respecto a las dudas que hay, las gaviotas Larus pasan por 5 fases de plumaje con sus intermedios (juvenil, 1er invierno, 1er verano, 2º invierno, 2º verano, 3er invierno, adulto definitivo verano y adulto definitivo invierno) y las demás no: la gaviota cabecinegra que habéis mencionado por ahí jamás tiene un tono uniforme gris-pardo, ya desde el primer plumaje al abandonar el nido tiene contrastes y además el manto tiene marrón, que esta de la foto no tiene. Es bastante más parecida a las reidora o a la picofina juveniles que a las gaviotas más grandes. La única "ex-Larus" que también es toda gris-parda oscura en plumaje juvenil es la de Audouin, pero con diferencias morfológicas evidentes. En resumen, que para que esa de la derecha de la foto que he puesto se convierta en algo como la de su izquierda (su padre o madre) ha de esperar 4 años y ahí es donde está el lío, pero todo está bien documentado y recogido en guías, aunque cierto es que no es fácil.
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Todas las cuales son Larus, evidentemente ;)
     
  11. En 1999 quizá :angelpillo:
     
  12. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Y en 2020 y per secula seculorum ;) la evolución no trabaja tan rápido como en tan sólo veinte años :icon_biggrin:
     
  13. Por curiosidad, cuál es para ti el nombre científico de la gaviota patiamarilla?
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Acepté su separación de Larus argentatus, por lo que sería Larus cachinnans. (Por supuesto no le veo el menor sentido al elevar michahellis a la categoría de especie, y muchísimo menos atlantis, vegae, etc). No obstante siempre queda la duda de si debería o no realmente considerarse como una especie diferente de la argéntea.
     
  15. Pues eso, no me meto con el criterio de cada uno.