Buenas tardes, tengo un problema con un Acer que tiene unas manchas blancas en las hojas, no todas, solo algunas de las nuevas. He probado a limpiando algunas pero el problema vuelve a surgir ¿podría ser un ácaro? no he visto ningún pulgón ni nada de ese tamaño. Y en cualquier caso ¿serviría el jabón potásico + neem? Un saludo.
Parece oídio. Es un hongo que afea medio jardín: Platanus, Vitis, Euonymus, Quercus... Y Acer, por lo que veo. En casa usamos el sulfato de cobre para combatirlo.
Muchas gracias @Correo Volver , nunca me he animado con el sulfato de cobre, pero creo que no me quedará otra... Un saludo
Al final el problema estaba más extendido de lo que pensaba, de los 4 arces que tengo ahí 3 tienen el hongo (aunque está menos extrendido en los otros dos), no sé si será casualidad o no pero los tres tienen el mismo tipo de hoja (que conste que yo solo diferencio 2 ) Así, he optado por un antifungico sistémico para atajar el problema antes de que sea demasiado tarde, en la tienda del barrio me han recomendado este: Le he dado hoy, recomiendan darlo cada 10 o 15 días como preventivo, y cada semana cuando el hongo ya está presente, supongo que eso haré. Lo que no sé es si retirar la parte infectada o dejarla, iré publicando según haya novedades. Un saludo y gracias a los que responden.
Buenas noches, actualizo, segunda pasada del antioídio el 22 de septiembre, estas son las fotos de ese día antes de la aplicación: Asahi Zuru: Se nota bastante mejoría, los signos de oídio se han reducido aunque, no sé si por la fecha o por el tratamiento, las hojas afectadas se han ido secando y cayendo. Red Emperor: A mí me da la impresión de que los signos han empeorado a pesar del tratamiento Skeeters Broom: En la linea del Asahi, menos presencia de oídio, hojas más afectadas se han seacado y caído. Lo que sí he notado son unas manchas marrones en las hojas, y lo mismo digo, no sé si por la época, por el hongo o por el tratamiento
30 de septiembre, nueva aplicación (esta vez con lanza, las anteriores con pulverizador de gatillo), os dejo las fotos del antes: Skeeters Broom: Al igual que la semana pasada, menos signos de oídio, se ven más los círculos marrones en el interior de las hojas (las manchas blancas que se ven no son oídio, son por agua que cayó así del tejado este finde con las lluvias) Red Emperor: No sé qué decir, sigo viendo igual el tema del oídio. Asahi Zuru: A este lo veo francamente bien, aunque las hojas más afectadas estaban en las ramas más largas, que resultaron bastante castigadas con el viento del fin de semana, perdiendo casi todas las hojas. Salu2
Sigue comentando sus progresos por favor! A estas alturas del año y sabiendo que las hojas están en sus fases finales antes de caer tampoco me desesperaría. Estate atento en primavera eso sí.
6 de octubre Os dejo fotos de la semana pasada, mi impresión es que el problema prácticamente ha desaparecido del Asahi y del Skeeters, no así del Red Emperor. Aprovechando que esta semana se pronostica bastante lluvia, voy a espaciar las aplicaciones para darlas cada 10 o 14 días. Asahi Skeeters Red Emperor Saludos...
Actualizando que es gerundio, esta vez solo pongo foto del red emperor, que es el único que faltaba por 'curar', fotos del sábado 24: Como se puede ver, todavía le quedaba algún resto. Esta vez opté por Duaxo, un fungicida sistemico de Compo, y la verdad que el resultado fue bueno, aquí unas fotos de unas horas más tarde: Doy por solucionado el problema del oídio, así que ahora tocará dar otros productos preventivos periódicamente para evitar que esto vuelva a suceder. Por cierto @Correo Volver , he comprado oxicloruro de cobre para dar a modo preventivo, quería preguntarte en tu caso cada cuánto lo usas (he leído que puede ser tóxico por acumulación y malo para algunos insectos si se da muy seguido), y si lo utilizas para todo tipo de plantas (arces, rosales, cítricos, otros frutales, etc.)
@Correo Volver Ups, acabo de leer que tu usabas sulfato y yo compré oxicloruro, no sé si será lo mismo...
Creo que a estas alturas del otoño... mejor no te rompas la cabeza, espera a que caigan las hojas y mantén vigilancia estrecha en primavera.
Hola DEL, sí, el problema ya lo doy por solucionado, lo del cobre es para mantener un mantenimiento en todo el jardín en general, por aquí hay mucha humedad, y en cuanto sale un día con calorcito los hongos surgen como setas (nunca mejor dicho )