2 Cupresáceas,dudas en una Calocedrus decurrens Chamaecyparis lawsoniana

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Isasa, 5/10/20.

  1. Isasa

    Isasa

    Mensajes:
    148
    Ubicación:
    España Madrid
    Hola.
    Sigo animado con las Cupresáceas Hoy subo 2 La primera me parece muy característica y muy bonita Creo que es Calocedrus decurrens.

    Nº1

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Nº2

    Ayer subí 2 Chamaecyparis lawsonianas. Hoy tambien podría serlo pero tengo alguna duda,pues el porte no es igual me parece que las ramas ascienden más y las ramillas son menos colgantes
    Esa es mi impresión Los gálbulos sin embargo me oarecen iguales que los de Chamaecyparis lawsoniana .Viendo imágenes tambien creo que se parece a Cupressus × leylandii Todo desde mi ignorancia
    Me ha parecido que este no es mal lugar para meterse en jardines Agradezco vuestra ayuda

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias de nuevo
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Los gálbulos del primero son inconfundiblemente de Calocedrus decurrens. También sus hojas y ramillas, como cubiertas con cera.

    En el segundo vuelvo al pantano de la duda. En la foto inmediatamente debajo del texto, la rama derecha, tan ordenada, sí me parece de Chamaecyparis lawsoniana.
     
  3. Isasa

    Isasa

    Mensajes:
    148
    Ubicación:
    España Madrid
    Estaba leyendo ahora y respecto a los gálbulos del Cupressus × leylandii dicen que son de aproximadamente 2cm. Mucho mayores que estos A la espera de confirmar por un experto creo que es Chamaecyparis lawsoniana Saludos
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Es imposible que sea x Hesperotropsis leylandii (Cupressus x leylandii) con tantas ramillas en un solo plano (sin fijarnos ya en las piñas pequeñas y poco leñosas de las fotografías; en el ciprés híbrido son mayores, más escasas y más típicas de un ciprés). Chamaecyparis lawsoniana es muy variable -es según creo la conífera con más cultivares-: el color de las ramillas puede ser verde, azulado, grisáceo o amarillento, las ramas pueden ser erectas o colgantes, las hojas escamiformes o puntiagudas, y en plantas de poco crecimiento el blanco entre las hojas y las puntas colgantes de las ramas no siempre se ven.

    Saludos