Allá por 2013 arranqué un chupón de olmo que salía de la base de otro olmo grande de jardín. Lo he estado engordando en colador, a pleno sol y sobre todo con abono líquido, aunque no le hago ascos al biogold. Los primeros años lo dejé crecer libremente, sólo lo podaba una vez al año, últimamente ya he comenzado a ramificarlo. La maceta actual es muy pequeña... el año que viene lo pasaré a uno más grande. Aquí brotando tras pasarlo a maceta. Lo dejé crecer todo el año y se hizo más alto que yo: El segundo le pegué un tajo, en plan Peter Adams: Dejé crecer las ramas laterales que brotaron: Hicieron que engordara mucho la base: Vuelta a cortar y así sudesivamente: El nebari deja bastante que desear, pero está mejorando: ¡Siete años! Pues se me han pasado volando.
Impresionante la evolución del tronco, en sólo 7 años y en colador, ¡enhorabuena! La técnica de dejar crecer todo el año y luego podar corto es la que ayuda realmente a ganar conicidad, y en este ejemplar lo has conseguido, aunque aún le falta trabajo al nebari. Es verdad que los olmos no sacan esos nebaris tan espectaculares como arces o ficus, pero con el tiempo y buena mano, los acaban sacando. Muy buen trabajo, muchas gracias por compartirlo
Está precioso! Qué bueno... Aparte de las podas lo trasplantaste todos los años o no tocaste las raíces? Gracias por enseñárnoslo
Gracias Supersonia, todos los años lo he trasplantado y le he podado bastante las raíces, menos el año pasado, que lo dejé descansar. El problema es que no tenía raíces en el lado izquierdo. Este año, levantando el musgo, me ha sorprendido ver que han salido algunas. Así que me planteo si la maceta pequeña no habrá sido positiva en ese sentido (al contrario de lo que yo esperaba). ¿Puede que al limitar el crecimiento radicular le haya forzado a sacar nuevas donde antes no las había? De todos modos el año que viene le voy a buscar una más amplia.
Ah..eso pensaba No creo que haya sido por el tamaño de la maceta..sino más bien por la humedad que le proporciona el musgo...en todo caso una fiesta hay que hacerle a esas raices nuevas Un saludo
Genial la evolución, muchas gracias por compartirla. Tal vez sea un poco precipitado ponerlo en una maceta de exposición . Para fomentar las raíces, un colador pequeño funciona muy bien, y si quieres un progreso más espectacular, podrías probar con las recomendaciones de Sr. Pitarch click,click. Salu2
Lo tuve plantado sobre un plato, el nebari se aplanó pero no salieron raíces por la parte calva jejeje... Gracias por el vídeo, conocía la técnica pero no la conferencia del señor Pitarch.
El musgo se utiliza para ayudar a los esquejes a enraizar, gracias a las hormonas que tiene. Así que no es descabellado pensar, que gracias a las hormonas de ese musgo en contacto con la base del árbol, hayan inducido la formación de nuevas raíces. Saludos
Bueno pues ya le he buscado una macetita más grande para trasplantarlo. Si queréis verlo en tres dimensiones, aquí va un pequeño vídeo:
Personalmente me parece muy bonito y una evolución excelente en el tiempo. Me encantan hasta las cicatrices, le dan cierto carácter. Gracias por compartir!
Hola Golfo, las podas fuertes suele decirse que hay que hacerlas en invierno, cuando el árbol está parado. Algún año tardé demasiado y luego tiraba mucha savia por la herida. Pero es que aquí en Alicante nunca hace mucho frío...