Madre primeriza. Ayuda con mancha negra en tallo

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de orquídeas' comenzado por viryi87, 5/11/20.

  1. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    Retira el velamen de las raíces podridas, sale simplemente tirando, y deja sin cortar los hilitos que tengan un color normal, no negro.

    Deja si quieres secar un buen rato sin sustrato aplicando canela en los cortes, zonas podridas y demás. Sanea la zona podrida (como cuando se hace una cura a una herida).

    Mira como queda, si se queda literalmente sin ninguna raíz, tendrán que hacer terapia botella, o compresas húmedas por las noches en las hojas, etc etc

    Si no, puedes enterrarlo en sustrato nuevo de nuevo, y regarla de Pascuas a Ramos. Convendría hormona enraizamiento en el primer riego o vitamina B1/tiamina.

    A lo que sea nos escribes
     
  2. tecnopica

    tecnopica Juan Luis www.tecnopica.com

    Mensajes:
    2.132
    Ubicación:
    Cádiz
    Ubicación:
    España
    Quita el velamen a las raíces secas, las que parece que están arrugadas y la textura es como papel, déjales el hilo, no lo cortes.

    El resto esta bien, las mas verdes, grises y amarillas, es normal, no tuvieron luz.

    Lo veras mejor si las humedeces un poco, no tengas miedo.

    Sanea y dale ventilación unas horas, después a sustrato seco y espera un par de días para regar.

    Animo...:okey:
     
  3. tecnopica

    tecnopica Juan Luis www.tecnopica.com

    Mensajes:
    2.132
    Ubicación:
    Cádiz
    Ubicación:
    España
    Las manchas verdes en la raíz, de tu imagen, son algas, no le pasara nada por eso.
     
  4. viryi87

    viryi87

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    Ticino, Suiza
    Muchas gracias, pulverizaré un poco las raíces para poder extraer el velamen más fácilmente. He visto ya que algunas raíces están bien a pesar de que por su protección no lo parezca.

    ¿Cómo exactamente? He leído desde cortes hasta agua oxigenada. Si es lo del agua oxigenada, ¿hay algún sustituto? No tengo en casa y a esta hora todas las farmacias están cerradas.

    Crucemos los dedos entonces :smile:

    Le di la vuelta a la planta para que vierais también la parte negra cómo iba avanzando. Se quedó algo escondida en las fotos anteriores.

    [​IMG]

    Como decía, he visto que hay quien en ciertos casos elimina poco a poco la pudrición con un cúter. ¿Debo hacer algo en el tallo (a juzgar por la foto)? ¿y en la vara que os mostré?

    Perdonad por tanta pregunta, quiero hacer las cosas lo mejor posible :icon_redface:
     
  5. JARA_

    JARA_

    Mensajes:
    14.683
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Yo no quiero ser pesimista, pero veo muy tocada la corona, puede que caigan todas las hojas. Espero equivocarme.
    Sin embargo veo bastantes raíces en buen estado. Si perdieras todo aún hay esperanzas. Sanea bien lo que quede y más canela.
    Sigue los pasos que te da tecnopica.
     
  6. Lo que no se ver es en donde esta ubicada. Si esta en este rincón, que parece muy interior y poco iluminado natural, difícilmente prosperará.
    En estas esquinas apenas hay circulación de aire y por poco que riegues la maceta siempre retiene humedad y nunca se evapora .
    El aspecto de la tercera fotografía es el de una planta que se puede salvar perfectamente, solamente limpiando las partes secas y plantándola bien honda, aunque cubras algunas hojas, en corteza de pino solamente.
    A mi entender la mancha negra se ha producido por falta de evaporación del agua en general, aunque la hubieras regado poco, ahora lo mas importante es que no prospere.
    Los problemas en general vienen por las mezclas del sustrato en el cual cada componente se comporta de una manera diferente y si por un componente riegas adecuadamente por el otro riegas demasiado...o demasiado poco. Es un tema de nunca acabar.

    Saludos :okey: