pistachos y cornicabras

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por Adrian777, 23/11/20.

  1. Adrian777

    Adrian777

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    toledo, España
    Hola, mi nombre es Adrián y soy de Toledo.

    Recientemente, en octubre, compre unas 450 cornicabras injertadas con pistachero Yerma y peter, en relación 9/1, para una plantación de regadío de 2 ha. Parece que todos han agarrado bien y en primavera de 2021 espero que todos los injertos broten adecuadamente.


    La cuestión por la que abro este tema, es por que cuando compre los pistachos en el vivero, aparte me regalaron una buena cantidad de semillas, estas la he germinado y las he plantado en pequeñas macetas. He tenido una efectividad de más del 90 por ciento, lo cual me ha sorprendido (tengo unos 50). Tengo una pequeña tierra de poco menos de una fanega y mi idea era plantarlos allí esta primavera tal vez, podría ponerlos de regadío, pues tengo pozo y como el sexo es difícil de saber, injertarlos en el verano con unos pistachos que sí tengo identificados.

    os quería consultar si lo veis como una perdida de tiempo o si sabeis de alguien que lo haya hecho por este método y haya tenido buenos resultados o si me aconsejas cualquier otra cosa.

    un saludo.
     
  2. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    de qué son las semillas de pistacho o de cornicabra?
     
  3. Adrian777

    Adrian777

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    toledo, España
    Semillas de pistacho
    [​IMG]
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Adrian , pero esas plantulas han nacido de semillas de pistacho ( pistacea Vera ) , que es el pistacho que nos comemos , o sea esto :

    [​IMG]

    O an nacido de semillas de Pistacea terebinthus ( cornicabra ) , o sea esto otro :

    [​IMG]

    [​IMG]

    A eso se referia Nemed

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Adrian777

    Adrian777

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    toledo, España

    Son plantuelas de pistacía vera, el que se come vamos jaja. Mi idea es injertarlos con un árbol de pistacia vera que si tengo identificados y dan buena cantidad de fruto.

    un saludo
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Ahora nos entendemos.
    La Pistacea Vera, es totalmente viable en compatibilidad con injerto de pistacho ( es la misma especie botánica), el rollo viene en cuanto al comportamiento agronomico.
    Con las selecciones actuales de cornicabra, sabemos que se adaptan muy bien al terreno de la península ibérica, que son muy vigorosas, y que resisten el cultivo en secano como campeonas.
    Tus plantulas de Vera, se pueden injertar y van a prender los injertos, pero lo que no sabemos, es el comportamiento agronomico, que van a tener esas plantas, ni en cuanto a producción, ni en cuanto a resistencia a la sequía, etc.....

    Ese es el asunto.

    Un abrazo
    Jose
     
  7. Adrian777

    Adrian777

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    toledo, España
    Ya iré contando como va todo, las plantitas crecen a buen ritmo y se las ve bastante sanas, otra cosa es como se comporten cuando las transplante al suelo.


    Gracias por tu aportación Jose, un abrazo.
     
  8. Nemed

    Nemed

    Mensajes:
    191
    Las plantas de Pistacia Vera tienen un buen vigor inicial, sobre todo en vivero, se usan algunas variedades concretas por ser más vigorosas como es Mateur.
    El problema es que son muy sensibles a enfermedades del suelo y en campo el crecimiento suele ser además más lento que el de una cornicabra.

    Usar Vera como patrón son todo desventajas, menor crecimiento, menor producción y más enfermedades.
     
  9. JORGE31

    JORGE31

    Mensajes:
    462
    Ubicación:
    ESPAÑA ALICANTE
    Buenas. Aunque no es relativo a cornicabras he visto un vídeo curioso de un pistachero enorme.... Cuántos años tendrá????