Planta con caudex 2 -> Beaucarnea recurvata

Discussion in 'Beucarnea, pata de elefante (Beaucarnea)' started by jfdocampo, Nov 23, 2020.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España
    Pinta de bromeliácea, pero ni de eso estoy seguro.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19

    Un saludo,
     
  2. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola:
    ¿Beaucarnea recurvata?
    Hasta luego
     
  3. kiko3

    kiko3

    Messages:
    393
    Ubicación:
    javea alicante
    Coincido jeje
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Y asparagácea en realidad. La confusión con bromeliácea es comprensible cuando son así de pequeñas, pero ninguna bromeliácea posee cáudex.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España
    El caso es que tengo unas cuantas fotos de Beaucarnea recurvata, pero casi todas de ejemplares bastante más grandes, algunos realmente impresionantes. Nunca las había visto tan jovencitas. Tomo nota de que ninguna bromeliácea posee caudex.

    Nota: Pensaba que 'caudex' era una palabra del castellano, pero no aparece en el diccionario de la RAE. En la wikipedia pone que 'caudex' es la traducción al inglés de 'cáudice', pero esta palabra tampoco viene en el diccionario de la RAE. :pensando:
     
  6. durian

    durian

    Messages:
    1,378
    Location:
    Madrid - España
    La RAE sabe de lengua, pero no sabe de botánica, zoología, medicina etc., y por lo tanto, no vale como referencia para la validez (o no) de términos botánicos, zoológicos, médicos etc.

    La explicacióna es sencilla: La RAE acepta palabras nuevas cuando éstas pasan a ser de uso común (en periódicos, tv, cine, interacción social etc.) Evidentemente las palabras como cáudex no forman parte del vocabulario cotidiano en un entorno no botánico.

    Por este motivo, hay cientos de términos científicos perfectamente válidos que no aparecen en la RAE (por ejemplo: cáudex, citopigio, ostiolo) o aparecen con un significado muy distinto del que tienen en el contexto de la ciencia (por ejemplo: ósculo).

    Por término científico entiendo nombres que no son palabros copiados del inglés, sino venerables términos usados en la era pre-internet. No olvidemos que antes de internet la información sólo se podía encontrar en una cosa llamada "libros".
     
  7. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Messages:
    12,570
    Location:
    Madrid, Madrid, España
    Duda aclarada. :okey: