Areca lutescens - problema en las hojas

Tema en 'Dypsis lutescens (areca)' comenzado por AniXuli, 8/12/20.

  1. AniXuli

    AniXuli

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Buenas,

    Tengo una Areca Lutescens y la última semana se ha ido tumbando hacia un lado y sus hojas empiezan a estar secas y otras con manchas.

    La tengo en interior.
    Riego 2 veces por semana y pulverizo 2 días más o menos por semana sus hijas.
    No le da la luz directa pero hay luz.
    Está en el salón en donde tenemos una chimenea por lo que El ambiente es algo seco.

    Nunca he tenido una y no se bien como cuidarla para que vuelva a estar bien.

    Espero que me puedan dar consejo. Adjunto fotos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Anixuli.
    Tu Palmera no es Areca , las Areca son originarias de Tailandia , Malasia e Indonesia y tienen hojas con foliolos mas anchos y troncos coloridos como en la foto que sigue.
    [​IMG]

    Tu palmera es Dypsis Lutescens y es originaria de la Isla de Madagascar enfrente de Africa oriental a miles de Km de distancia de donde crecen las Arecas en Tailandia , Malasia e Indonesia

    Le atacaron hongos para tratar de salvarla tendras que comprar maceta mas grande de 30 litors y comprar tierra negra de suelos Molisoles negros que es la tierra mas fertil , no compres tierra organica de la que normalmente venden todos los viveros porque es una tierra que se agota rapidamente , la tierra negra de suelos Molisoles negros buscala con Goggle poniendo Tierra negra de suelos Molisoles negros donde puedo comprarlo en Colmenar Viejo y agrega el Pais a que pertenece esa Localidad y despues pedi que te los entreguen en tu domicilio.

    Despues de comprar la maceta mas grande y la tierra negra tendras que hacerle muchos agujeros de drenaje en el fondo de la maceta para que si se tapa algun agujero pueda drenar por los otros agujeros , y ponerlle unos conitos plasticos o piedras sobre la bandeja que recoje el agua de riego para que el fondo de la maceta no toque el agua y se encharque la tierra en el fondo de la maceta ademas al quedar separada del agua las raices podran respirar mejor por el aire que le entre por los agujeros del drenaje.

    Finalmente deberas colocarla al lado de una ventana que le entre mucho sol y aire para que no se debilite y le ataquen los hongos o si tenes un patio donde le de el sol de la mañana.

    A tu palmera deberas tratarla con Fungicida Oxicloruro de Cobre usandolo como preventivo estando sana rociandola por arriba y por debajo de las hojas cada 60 dias y si le atacan hongos poneselo cada 15 dias 3 cucharadas soperas bien llenas tienen 5 gramos cada cucharada disuelta en 12 litros de agua rociandole todas las hojas por arriba y por deabajo de cada hoja y el tronco y tambien podes rociar el suelo alrededor del tronco.
    [​IMG]

    Tambien fertilizarla 1 vez al mes con una mezcla de Macro elementos que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo 4 partes de Potasio y 2 partes de Maganesio

    para Micro elementos usa :
    Este es el que yo uso Foliar para fertilizar a las 250 especies de palmeras que tengo sembradas a la intemperie en mi campo , es facil de conseguir en cualquier negocio de Agroquimica grande.
    [​IMG]
    Es el unico fertilizante Foliar que trae Cobalto muy necesario para que tu palmera forme la cobalamina vitamina B12 muy necesaria para el crecimiento de las palmeras y para la buena salud y para estimular el desarrollo de raices y de las hojas que se hagan mas grandes podes comprar en cualquier Farmacia vitamina B1 pura sin ningun otro componente y ponerle 1 comprimido enterrado al lado del tronco 1 vez por mes.
    [​IMG]
    El Fetrilon Combi 2 lo podes usar regando alrededor del tronco y rociandolo como foliar por las hojas .

    Tambien para intensificar el color verde de las hojas te conviene rociarla con Quelato de Hierro que tambien contribuye a la buena salud de tu Palmera porque en en el Habitat crecen en suelos rojos con muy alto contenido de Hierro.
    [​IMG]

    Si no encontras los productos que yo te aconseje buscalos con Goggle poniendo el nombre de cada producto y donde puedo comprarlo en Colmenar Viejo y agrega el Pais a que pertenece esa Localidad y despues pedi que te los entreguen en tu domicilio.

    Te deseo que la puedas salvar pero siempre hay que rociarlas con fungicida como preventivo estando sanas despues que le atacan los hongos es dificil salvarlas , pero si no la salvas compra otra Dypsis Lutescens y segui todos mis consejos para que no se te enferme lo principal es que la siembres en maceta grande 30 litros desde el principio y si esta en maceta chiquita sacala con cuidado con ayuda de otra persona con todo el pan de tierra y la pasas a la maceta mas grande con tierra negra de suelos Molisoles negros y la colocas al lado de una ventana que entre mucho sol y tambien puedas airearla mucho para que no se debilite y le ataquen los hongos tambien si tenes un patio ponela en lugar que le de el sol por las mañanas y el resto del dia que tenga sombra.

    Saludos. Erwin.
     
  3. Greco

    Greco Guest

    Coincido con Erwin.
    Pero querría añadir un par de comentarios por si te son útiles:
    No le pulverices agua en las hojas. Eso no hará que mejore su humedad más que por unos pocos minutos y, sin embargo, puede facilitar la entrada de hongos.
    La chimenea no ayuda pero tampoco sé si es necesariamente un problema, lo que si creo que debes tener cuidado es con las corrientes de aire. Erwin te recomienda que la airees, pero (corrígeme Erwin si me equivoco) eso no significa que la pongas en un sitio donde hayan corrientes. Las corrientes de aire dañan mucho la planta.
    Para los hongos, yo uso Fosetil (en su marca comercial Aliette, de Bayer). Es un fungicida sistémico que, por ahora, me ha dado buen resultado. He salvado algún plantón que presentaba daños por hongos. El oxicloruro de cobre creo que está más indicado para la prevención, pero Erwin tiene sobrada más experiencia que yo...
    Ten cuidado con el cambio de ubicación. Si tiene luz aunque no sea directa, me parece que debería crecer bien. Si la pasas de golpe a pleno sol sus hojas se quemarán (aunque le saldrán nuevas). Tan joven creo que le viene mejor la media sombra.
    Mucha suerte con tus dypsis lutescens
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greco.
    Donde yo le digo que le entre aire me refiero a abrir la ventana para que entre aire en dias que no hay corrientes de Aire Friio , esas corrientes la afectan cuando el aire es de temperaturas muy bajas , pero si el aire esta a 10°C o mas alta temperatura no la afecta y el viento tiene una velocidad de hasta 20 Km/Hora abrir 1 hora la ventana para que se airee no la afecta en nada si la ventana permanece cerrada en forma permanente todos los dias terminan por debilitarse , despues se enferman y despues se mueren no hay ninguna especie de Palmera que pueda vivir encerrada en una habitacion sin ventilarla.

    Con respeto a lo que dije de sacarla afuera para que le de el sol de la mañana al se sol muy debil y a las mañanas estar muy alta la humedad del aire porque tambien la temperatura es fresca ese sol no les quemara las hojas lo que no debera dejarla al sol es al medio dia y a la tarde con alta temperatura y muy baja humedad del aire porque entonces el sol le quemara las hojas.

    Greco vos tenes razon en tus comentarios porque yo no le di todas estas explicaciones que doy ahora , y aprovecho para mostrarte en mi campo como crio Chamaedorea Microspadix con un poco de sol filtrado al medio dia y con temperturas muy altas pero el resto del dia le da pleno sol y eso la favrece en la salud y crecimiento , pero ojo no se puede hacer en jardines o en patios de ciudades o pueblos al estar rodeado todo de cemento , paredes , edificios y pavimento de calles , en mi campo o en zonas rurales con selva humeda hay un microclima especial que el sol no les quema las hojas aunque le de algunas horas al follaje rodeado de aire muy humedo en las ciudades y pueblos al no haber selva humeda el aire es muy seco y alli es cuando les quema las hojas.
    aqui la copa dandole el sol no le quema las hojas por la alta humedad del aire que la rodea
    [​IMG]

    el ambiente de selva humeda que las rodea
    [​IMG]

    aqui otra foto de Chamaedorea nicrospadix en el ambiente de selva humeda que la sembre.
    [​IMG]

    aqui japoneses Palmerofilos que me vinieron a visitar en mi campo estan de escala de tamaño de como crecieron en poquitos años rodeadas de Selva Humeda de mi campo pegado a la costa del gigantesco rio Parana que les crea un Microclima especial solo les hago un techito y las protejo del sol mientras son plantines chiquititos como las Aiphanes aculeata que hay detras de los Japoneses pero despues cuando crecen un poco y se ponen fuertes les quito el techito y las dejo que el sol les de a las hojas y como ya son grandes no las quema.
    [​IMG]

    tambien te muestro fotos del rio Parana enfrente de mi campo y un barco de escala de tamaño del rio , el barco va a una isla de 10 Km x 20 Km de larga eso te da una idea de lo gigantesco que es para llegar de una costa a la otra costa del rio son 40 Km y en el centro islas de todos los tamaños deshabitadas solo las mas grandes tienen cuidadores de Ganado en Latinoamerica el rio Parana es el 2° en tamaño detras del rio Amazonas que es el mas grande y el Parana nace al norte del Estado de Sao Paulo BRASIL y la cuenca abarca Bolivia , Brasil y Paraguay y todos los rios del noreste de argentina y en la desembocadura se une al Rio de la Plata , enfrente de la ciudad de Buenos Aires y en la parte mas ancha mide 240 Km , los españoles al llegar al Rio de la Plata y no ver las costas pensaron que descubrieron un mar de agua dulce.
    [​IMG]

    Tambien influye en el Microclima de mi campo Los Esteros del Iberá que cuando se llenan de agua ocupan 10.000 Km2 de superficie de agua dulce y islas de tierra firme en el centro de mi provincia de Corrientes.
    [​IMG]

    Y tambien influye en mi Microclima la Represa de Yacyreta que tiene una muralla de 72 Km de larga y es de las represas mas grandes del Mundo
    [​IMG]

    forma un lago enorme en el Rio Parana de muchos Km2 de agua
    [​IMG]

    Te mostre todas estas fotos para que vieras porque el sol no les quema las hojas a las especies de palmeras delicadas al sol , esto sucede solo en el Noreste de Agentina en el resto de Argentina es un pais arido y muy frio en invierno que no permite criar las especies de Palmeras delicadas al frio y a la falta e humedad del Aire como las especies de palmeras que yo crio en mi campo 250 especies de Palmeras y ademas nacen y crecen salvajes cientos y cientos de otras 3 especies de palmeras nativas en mi campo y en mi zona las Acrocomia aculeata , Butia yatay y Syagrus romanzoffiana.

    Espero que te hayan gustado las fotos de Argentina porque en España no tienen tanta agua dulce y nosotros en Argentina en la region Arida y Fria la mayor parte del pais tambien tenemos represas de agua de los Rios que bajan desde la Cordillera de Los Andes cubierta de Glaciares y Nieve igual que en los Alpes en el extremo norte de Italia casi en la frontera de Austria de donde son mis padres , que en Argentina en Verano con el deshielo llenan los rios que atraviesan todas las provincias Aridas y frias del Sur y noroeste de Argentina y alimentan de agua a las ciudades y a los cultivos de verano en esas zonas aridas y frias.

    Saludos. Erwin.