Buenas , encantado de poder participar en esta pagina , para mi ha sido una guia durante muchos años . Vivo en una parcela donde tengo naranjos , olivos , Nisperos,almendros ,todos estos que menciono aqui se que son los mas antiguos ,lo se por que mi padre es el vecino desde mucho antes de yo comprar el terreno . que yo recuerde de 15 o 20 años , antes no lo se por que no me fijaba en esta parcela . El grosor de los troncos principales rondan entre los 20 y 40 cm de diametro ,dependiendo de la especie , todos los troncos presentan liquenes en exceso , escamaciones , algunas protuberancias , en los almendros he llegado a observa pequeños agujeros donde brotaban salvia , en los naranjos , hojas abirragadas y algunas ramas se volvieron gris plata con muchisimos palillos secos , los nisperos presentar agrietamientos en la corteza y hasta se me rompio alguna rama (por lo que observe de podredumbre ) En los olivos , bultos (creo que es lo que llaman tuberculosis del olivo) Despues de perder un par de años ( he sido padre en dos ocasiones y no me ha quedado much0o tiempo ) y de que se me muriera un manzano y un limonero ( que alcanzaba los 4 metros de altura ) he decido intentar salvarlo todo . He empezado por una poda , que he finalizado recientemente ( he esperado a recoger las ultimas naranjas ) y he empezado a atacar los liquenes ( con una hidrolimpiadora de media presion estoy quintando todo lo que puedo sin dañar la corteza ) ,estoy en este punto ahora mismo. Una vez termine de lavar todos los troncos he decido tratarlos con oxido cuproso ( COBRE NORDOX 75 WG) mezclado con aceite de parafina y un insecticida de alto espectro (PIRIPROXIFEN 10%) para lo que el aceite no pueda matar y luego tapar las heridas mas dolientes que hayan podido surgir tras la poda limpieza . Y aquí surge mi primera pregunta , ¿Puedo mezclarlos los tres ? entiendo que llevando el aceite no deben rociarse sobre las hojas del naranjo . En cuanto a la pasta cicatrizante (segunda pregunta ) alguna recomendación , he leído arcilla , ceniza y aceite vegetal (me ahorro el fúngico por que seria justo después del tratamiento mencionado . En cuanto a los almendros (creo que son injertados , no paran de crecer varillas de la base y milagrosamente dan ciruelas blancas ) las perforaciones que me pareció ver , creo que son el barrenillo , después de leer mucho por aquí , pero tenia entendido que la vida de estos arboles no superaban los 15 años , no se si merece la pena tratarlos ,me encantaría conservarlos si es posible , sus flores son las mas bonitas . ¿Algún consejo respeto a esto? (tercera pregunta) Los olivos , los he intentado podar eliminando las partes enquistadas , pero en algunos sitios se ve que es imposible . ¿Alguna recomendación al respecto ? (cuarta pregunta ) En general los arboles están dispersos en hileras y algunos en mitad de la grama que tenían sembrada , muchos de ellos reciben riego directo de aspersores en su tronco (estos ya estaban instalados ) . he intentando regularlos pero al final siempre que lo hago pierdo zonas de grama . ¿ Creen que siguiendo un riguroso mantenimiento con tratamientos de invierno y verano y fertilizarlos en su correspondiente época es suficiente o recomiendan algo mas? (quinta pregunta) Aquí en Sevilla ,cuando llega el calor , es imposible dejar de regar o todo comienza a amarillear , he probado riego por goteos pero , mis perros ( y ahora mis niños también ) ven un juguete . Los aspersores al estar ocultos cuando no se usan no los suelen tocar . Voy a esperar a aplicar el insecticida , cobre y aceite a sus respuesta y a que pasen las lluvias previstas para esta semana , después de varios años viviendo aquí , me da la sensación que las temperaturas ya se van a mantener cálidas .Una vez aplicado este tratamiento me gustaría abonar después de labrar un poco la tierra junto a los troncos , ya estaremos entrando en la primavera aquí en Sevilla (en febrero es mi cumpleaños y siempre lo celebro en manga corta ) . Alguna recomendación respecto al abonado y cuando aplicarlo (sexta pregunta) Y por ultimo y no menos importante , adoro las hortensias , llevo tres años consecutivos comprando y sembrando , pero al llegar el verano mueren por mucha agua o sombra que les de , algún consejo (séptima pregunta) Se que son muchas preguntas y entiendo que no se podrán responder a todas , pero posiblemente ya se hayan respondido en algún hilo anterior al que me puedan redirigir . De antemano , gracias por todo . Y como decía al principio , es un honor poder participar . PD: dejo foto de los productos que quiero emplear y en esta semana os iré poniendo fotos de los diferentes arboles en este mismo hilo(respecto a este oxido cuproso entiendo que son 15 gramos por 10 litros para citricos , vienen a paquetes de 25 g) .
Asunto n° 7: Prueba a reproducir las hortensias por esqueje y no por semilla. Y prueba a rociarlas en verano con un nebulizador automático.
En cuanto a las otras cuestiones planteadas ,alguien podria guiarme? Os dejo las fotos mis arboles : ALMENDRO 1 y el detalle del tronco con lo qeu os comentaba , se pueden ver grietas y minusculos orificios EL OTRO ALMENDRO , AUNQUE MAS PEQUEÑO mismo problema EL NARANJO QUE VEO MAS ENFERMO vista general algo mas ampliada detalle de las hojas PROCESO DE LIMPIEZA DEL TRONCO TRAS LA PODA detalle de una rama , el naranjo que se ve completo en segundo plano , ya esta limpio al completo antes despues os paso una foto de un tronco a medio limpiar , se puede apreciar la diferencia , no se si tanta limpieza puede ser perjudicial para el arbol , me gustaria leer la opinioo OLIVOS Os paso unas fotos del estado de corteza y "tumores". En esta ultima foto, al levantar un trocito de corteza , se podían ver corretear minúsculos bichitos asustados por la luz , lamento no haber podido sacar fotos de ellos , pero mi vista ya no da para tanto , no se si eran pequeñas arañas , pero es cierto que la zona donde estaban estaba totalmente ennegrecida , cochinas tal vez? Espero poder seguir subiendo fotos , y que vean como mejora mi jardín , aun tengo muchísimo trabajo por delante y poco tiempo . Me encantara poder recibir consejos al respecto y resolver algunas de las dudas que plantee al inicio del tema . Una vez mas , gracias