Plantas y gato, ayuda

Tema en 'Problemas en plantas de interior' comenzado por Ana Belén Almagro, 11/2/21.

  1. Ana Belén Almagro

    Ana Belén Almagro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Espero que alguno/a por aquí comprenda mi relación poliamorosa.
    Llevo muchos años siendo amante de las plantas y mi casa, aunque es pequeña, de una sola habitación, tiene unas cuantas.
    La semana pasada adopté un gatito cachorro. Claro, mis dos plantas favoritas, la diffenbachia y el tronco de brasil, se han tenido que ir a vivir al tendedero, porque por lo que he leído pueden ser muy tóxicas para el pequeño Linchi... Y no queremos relaciones tóxicas .
    ¿Alguien con mi problema por aquí que me aporte solución?. ¿Están condenadas a vivir ahí para siempre?
    Mi tendedero es enano y las pobres plantas pasan frío.
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Los gatos no son tontos.
    Los gatos no son vegetarianos.
    El veneno esta en la cantidad.
    Si un gato tonto, curioso, o vegetariano probase un trocito de hoja, le causaría un asco que le quitaría las ganas de volver a probarlo.
    Si un gato tonto, curioso o vegetariano comiese una panzada de planta que le hiciese daño mortal entonces es que era realmente tonto o pasaba mucha hambre.
    Mas problema veo cuando empiece a afilar las uñas y si esa plantas tienen un troco apropiado las dañe con sus uñas.
     
  3. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    @Ana Belén Almagro,
    Existe una hierba gatera, o planta tu misma alpiste de pájaro, que sirve para que se purgen los gatos. Tenla siempre al alcance para que se acontumbre a comérsela, y no buscara otra planta sino es para jugar. Pero no la comerá si tiene la hierba gatera.
    Si es pequeño se le ha de enseñar, y si es que comiera un poco la vomitará y aprenderá a que no es manjar de dioses:11risotada:.

    Un saludo y bienvenida al foro.
     
  4. Ana Belén Almagro

    Ana Belén Almagro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
     
  5. Ana Belén Almagro

    Ana Belén Almagro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Jejeje me ha quedado cristalino. Muchas gracias.
    Espero que mi michi no sea ni vegetariano ni tonto.
    Hambre, ya te digo yo que no pasa el tragón .
     
  6. Ana Belén Almagro

    Ana Belén Almagro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
     
  7. Ana Belén Almagro

    Ana Belén Almagro

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Muchas gracias Noa! Pues es buena idea, voy a plantar esa hierba y a probar metiendo las plantas en el salón cuando yo esté en casa, poco a poco, para ver si se acerca o no.
    De todas formas, imagino que, como dice Rafael no se me morirá el pobre, pero por si las moscas, prefiero no probar suerte jeje.
    Un abrazo
     
  8. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Hola! Yo tengo dos gatos y si fuera tú no me arriesgaría nada.
    Esa lógica de "los gatos no son vegetarianos ni tontos", sintiéndolo mucho, no tiene ningún sentido.
    Los gatos son carnívoros, sí, pero eso no quita que gusten de otros alimentos y por ello los quieran comer. Todos los animales poseen cierto grado de oportunismo instintivo para sobrevivir, hasta el punto de que un gato salvaje puede comerse una fruta que se encuentre tirada en el camino si lo ve oportuno, aunque no sea común, al igual que los chimpancés se alimentan de vegetales pero si pillan un insecto rico y tienen hambre, pues igual se lo comen.
    Uno de mis gatos es adicto a las aceitunas. Es olerlas y se vuelve loco. Te aseguro que si fuera por él se come todo un bote, el muy carnívoro. Obviamente yo no le doy ninguna, porque sé que no son buenas para él. También te aseguro que no es un caso aislado; a muchos gatos les gustan ciertos vegetales o dulces, y debemos evitar que estén a su alcance.
    Pues imagina entonces con plantas tóxicas.
    Y sí, los gatos son tontos. Los gatos en estado salvaje conocen su hábitat y saben qué plantas deben comer para purgarse. En cambio, nuestros gatos domésticos sólo conocen su pienso, a nosotros, y cuatro paredes. Pon una planta y su instinto les dirá "ah, plantas para purgarme!" Sin vida en la naturaleza y sin más para elegir, la necesidad de purgarse les puede llevar a comer las plantas que tenga disponibles.
    La opción que te han dado de darle hierba gatera para que se "sacie" con esa y no coma las otras es ridícula (lo siento, no es mi intención ofender, pero es así). Lo que vas a propiciar con eso es que el gato diga "ah, puedo comer plantas!" y, cuando no tenga esa disponible, buscará algo parecido, ya que sabe que puede comer "ese tipo de cosas".
    Los gatos domésticos, más si están dentro de un piso sin acceso al exterior, tienen muchas pulsiones reprimidas (busca el trastorno "pica", por ejemplo) y aunque tú pienses que "no harán esa tontería", te sorprenderías. Es que según lo que te han dicho, como son carnívoros y listos, pues nunca se habría intoxicado ninguno!
    Son vidas de mascotas en juego, y creo que no deberían darte esas respuestas tan a la ligera. No sé si es que nunca han tenido un gato en su vida o qué, pero evidentemente los gatos muchas veces no se rigen por "nuestra" lógica. Por favor, pensad, que hay alguien buscando ayuda. Además, su gato es un cachorro.
    Ana Belén, no te habría soltado este tocho si no conociera en mis carnes tu situación. Mi consejo: toda precaución es poca, créeme, y no quieres arrepentirte y luego pensar "podría haber hecho tal o cual cosa". Te recomiendo a partir de ahora comprar plantas sólo seguras para los gatos. Y las que ya tengas o te regalen etc, ponerlas en alto, colgantes del techo, por ejemplo, o en sitios luminosos pero inaccesibles para ellos. Si te flipan algunas tóxicas y las debes tener porque SÍ (a mí me pasa, lo sé!!) pues asegúrate de ponerlas en sitios completamente inaccesibles para ellos como te digo. Mira, una tan habitual como el poto, y mucha gente no sabe que es súper tóxica para ellos. Yo tengo uno y lo tengo en lo más alto, habiéndome asegurado de que es imposible que trepen hasta él.
    El camino de los amantes simultáneos de animales y plantas es duro, pero no irreconciliable!!! Jajajaja. Ánimo!!!
    Un saludo y suerte.
     
  9. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    No te preocupes @SOulmates, no ofendes a nadie. Eres muy libre de dar tu opinión en este foro que está abierto a todo el que quiera opinar, que para eso es.

    Te voy a explicar mi experiencia de toda la vida, que es la que llevo teniendo gatos en casa. No han sido ni dos ni tres, varios más. A los gatos cuando son pequeños les has de enseñar como a todos los animales domésticos inteligentes, unas pautas de convivencia y riesgos posibles que hay que evitar. Si los enseñas a que tienen una planta de la que pueden comer sin que les haga daño, lo aprenden, y aunque tengan varias cerca se acostumbran al olor que reconocen.
    Luego está la curiosidad que ellos tengan en jugar o mordisquear o en comer ciertos alimentos que a nosotros nos extrañan (los míos también juegan y muerden olivas, cuando se cansan las dejan, simplemente). Pero si que es cierto que si no te fías o no quieres arriesgarte, lo mejor es que no tengas las plantas accesibles para que toquen.

    Luego está el tema de la responsabilidad de cada uno. Los animales no son un juguete, son parte de la familia y se les ha de tratar, querer y cuidar como uno más.

    Como dato en mi experiencia, ahora tengo dos machos, uno de 15 años y otro de 16 años, entraron en casa con meses, y mi última gata llegó hasta los 18 años. Son los reyes de la casa. Cuando se adopta un animal se ha de pensar que es para toda la vida.

    Un saludo
     
  10. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Gracias por contar tu experiencia Noa. El mensaje que más me sorprendió no fue precisamente el tuyo, pero bueno. Tu solución de "enseñarles" cuál es la planta que pueden comer y cuáles no, tampoco me parece, en lo personal, una solución como tal. Sin embargo, creo que lo que tú aportas y lo que yo digo es complementario, una cosa no excluye la otra. Que tengan su hierba gatera es genial, así hay más probabilidad de que estén "saciados" y no busquen otras, pero nada nos lo asegura, porque ya sabes cómo son los gatos; por eso, también, creo que hay que comprobar siempre que no tienen "otras opciones disponibles" a su alcance, pues nos podemos llevar un susto... Y de los grandes.
    Repito que si los gatos se contentaran con simples mordisqueos, nunca se habría intoxicado ninguno...
    Un saludo!! ;)