Hola, me gustaría saber que tipo de tierra es esta y las piedras que lleva que son, ya que es regalada y necesitaría saber si me sirve para mis cactus y suculentas. Me dijeron que era reciclada, veo que esos pelitos son raíces de otras plantas, pero la tierra en si no se si sera turba o que sera. En realidad la tierra y las piedras van todo junto mezclado, pero cogí una pequeña cantidad de la tierra y lo separe para poder enseñar cada cosa por separado. La tierra es muy muy ligerita y suelta, los pelitos si parecen raices. Y las piedrecitas parecen como carbón, son marrones de fuera y negras por dentro, como con burbujas por dentro como si tuviera aire. También son muy ligeritas, coges un puñado de ellas y no pesa como si cojeras un puñado de piedras de su mismo tamaño. Podrían decirme si saben que tipo de tierra es? Y que son esas piedras? Es buena para mis cactus y suculentas? Gracias.
Yo he vivido siempre en una zona industrial (industria pesada), y esas bolitas me suenan a escoria de fundición. Ese residuo he visto usarlo en obra civil como base, como relleno, debido a su economía, ligereza y granulometría. Pero no conozco sus propiedades por lo que respecta a las plantas. Supongo que es asimilable a los materiales volcánicos. Como no dices más que España en tu localización (nunca entenderé tanto pudor), no sé si puede ser natural volcánica o siderúrgica. Teniendo ya raíces yo la usaría sin ningún reparo.
A mi si me parece piedra volcánica, la tipica que venden en centros de jardinería, pero dificil decir si no la vemos in situ. Respecto a la tierra, me he animado a comentar porque me ha recordado que hace un par de años encontre en la basura bolsas y bolsas llenas de tierra con bolas de arcilla y la mezcla tenía gran cantidad de raicillas muertas de hacía poco... Todo me hizo sospechar que la procedencia era de un cultivo de marihuana, porque no conozco muchos jardineros que tiren sacos y sacos de tierra, aunque esté agotada de nutrientes. Es una opción. Yo la usaría sin problema.
Por cierto, en mi caso la tierra era en su mayoría fibra de coco... No se si te servirá de algo la anécdota.