Hace muchos años leí que podar antes de transplantar es un error. Es una práctica que disminuye las posibilidades de supervivencia de la planta, pues no solamente ha de recuperarse de la alteración en sus raíces, sino de las heridas infringidas por la poda. Además la poda elimina reservas de las que disponía en las partes removidas. El manual era estadounidense, y hasta hoy no había caído en el porqué de la diferencia con lo que se practica aquí: el criterio correcto de aquí no es podar justo antes de transplantar, sino reducir la copa con suficiente antelación. Algo que sí es más acertado que lo del otro lado del Atlántico, pues la desproporción entre copa y raíces también lastra la supervivencia de la planta.
Hola Una cosa que nos enseñaron es que es mejor no eliminar parte aérea ya que no sabemos lo que hay que cortar. Después de hacer el trasplante la planta ira secando las zonas que no puede mantener por haber cortado las raíces y es cuando podemos eliminar esas ramas secas.
Si Los americanos parece ser que fueron los primeros y en Europa los ingleses. En España se empezó sobre el 1994 gracias a unas personas que estudiaron en Inglaterra y trajeron las técnicas y los conocimientos.
Depende de lo que tratemos. Por ejemplo, te hablaré de mis claveles chinos: Hace 2 semanas podé casi a ras de suelo a mis claveles chinos (con año y medio o 2 años de vida). No contento con ello, les arranqué las raíces aproximadamente a un 50% de lo que ya habían desarrollado. Pero es que además me vine arriba y le hice a cada cepellón una división de mata para dejarlos bien distribuidos por mis maceteros. Como resultado de esta escabechina, todos los claves han sobrevivido y están sacando brotes de varios cm, además que algunos ya están desarrollando sus primeros capullos.
Se trata aquí principalmente de árboles por razones de buen hacer profesional, y también por perjuicios económicos (la marra de un árbol puede suponer un monto de dinero importante, a tener en cuenta aunque haya un seguro de por medio).
podar y trasplantar no afecta en nada, acá en América, si lo haces en la temporada especifica de poda y trasplantación, lo he probado en arbustos y arboles vienen mas vigorizada si lo entendieron bien, no se si escribo bien o mal pero el método es efectivo, lo digo con 40 años de viverista con cultivos en campo y en contenedores
No estoy de acuerdo con santino,además América, es Norte Sur,Este y Oeste, incluye EEUU, él se referirá a su experiencia en una región de la provincia de Córdoba, Argentina donde tiene su vivero.No es la experiencia de América Al igual que lo que comentan Correo y Cira, en Argentina ,en la Facultad de Agronomía, coinciden que no conviene hacer esas tremendas podas antes del trasplante.En los primeros tiempos del trasplante las partes mas jóvenes ayudan al enraizamiento.Se procuran que sean podas de recorte.
bien por mi que este equivocado, la cultura del trasplante y la poda, yo quisiera ver en la practica y no me vengan con regiones a ensuciarse las manos y aprender