Pues eso es lo que me parece observar. No ha sido algo puntual... Por ejemplo, con algunas petunias, que me huelen más de noche que de día. O con la flor del spathiphyllum wallisii (cuna de moisés) que es al contrario, huele de día y no de noche. Tiene algún sentido o debo preocuparme por alguna patología?
Igual que hay especies cuyas flores se abren de día y se cierran de noche, y otras, menos numerosas, cuyas flores se cierran de día y se abren de noche, y hasta flores que se abren o cierran a determinadas horas como por la mañana o por la tarde, pues el hecho de oler más o menos en diferentes periodos no es más que una simple adaptación más de las muchas que poseen las plantas para atraer a los polinizadores para los que han evolucionado sus flores. Lógicamente las plantas que huelen más de noche que de día han evolucionado para atraer a polinizadores nocturnos que se guíen por el olfato (por ejemplo polillas), y al revés las que lo hacen de día. Mayor apertura de la flor, mayor olor, mayor producción de néctar, etc son cambios que hace la flor en los diferentes horarios para los que ha coevolucionado con sus polinizadores, siguiendo como en todos los demás aspectos de la Vida, una estrategia concreta para cada especie concreta. Las diferentes estrategias evolutivas de plantas (o animales, hongos o lo que sea) que cohabitan en un mismo entorno, permiten evitar la competencia entre ellas, mejorando los beneficios, esto se llama segregación ecológica (es decir que una planta que huele más de noche no le "roba" los polinizadores a una que huele más de día).