arrojar la toalla??

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por jose9871, 28/4/21.

  1. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    no te podria decir pvaldes...,la "cosecha" de los 2 naranjos que tengo fue una unica naranja te poco tamaño pero se recogio hace meses y no recuerdo que tuviera puntos pardos
    este año los naranjos han tirado mucha flor y por ahora hay mucha naranja cuajada pero estan de tamaño garbanzo,muy pequeñas aun
    saludos
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Hombre ya tenemos las cosas más claras.
    Obviamente no es problema de tu terreno, y los mangos vinieron contaminados del vivero.
    Esos mangos hay que deshacerse de ellos y quemarlos ( que no te duela que los cabrones te han hecho perder 4 años).
    Seguramente pillando unos plantones de mango en maceta certificados libres de virus y plantando los en tu huerto no tendrías más problema.
    Pero yo en tu lugar me curaria en salud.
    Unos metros de plástico de solarizar valen tres pesetas, y estamos en fechas adecuadas para plantear una buena desinfección del terreno mediante solarizacion.

    Escoges la nueva ubicación para las plantas de mango que quieras poner.
    Compras en Fitoagrícola los metros de plástico de solarizar necesarios.
    Solarizas el terreno este verano " a conciencia" para que el suelo quede totalmente estéril, y ya lo tienes preparado para plantar.
    Escoges un vivero que te ofrezca planta de mango certificada libre de virus, y a tirar millas sin problemas.

    Desconozco el tema de los viveros de mangos, pero los de Brokaw llevan muchos años en el asunto y certifican la planta.

    https://www.viverosbrokaw.com/productos/mango/variedades-de-mango/

    Te he contado lo que yo haría con el tema de los mangos.

    Jejejeje, has visto los pluots y te gustan.
    Son variedades que fructificarian bien en tu zona, el día que quieras poner algunos, me lo dices y asunto arreglado.

    Un abrazo
    Jose
     
  3. @jose9871 tras ver esas últimas fotos que has puesto, los mangos no parecen estar tan mal. El que está por ejemplo al lado del nectarino, ha tenido una buena brotación (las hojas de tono rojizo).
    Mi experiencia con los mangos es que los primeros años son muy lentos (estoy por ver lo que pasa más adelante, jeje), creo que es porque es una planta que no crea mucha densidad de raices y se centra en desarrollar una raíz profunda (es lo que he observado cuando germino especímenes), en lugar de generar una masa densa de raíces superficiales (que es como suelen tener las raíces las plantas que crecen más rápido al principio).

    He de decir que el consejo de @Jose-Albacete de quemar los mangos me parece muy radical. Entiendo esa opinión desde la perspectiva de alguien que dispone de un gran terreno y cuenta con una huerta profesional (o semi) centrada únicamente en la producción. Pero para alguien que tiene un pequeño jardín particular (para estar todos los días)... ese tipo de prácticas no las termino de ver, al menos no es mi estilo.

    Hay soluciones tirando hacia otra dirección si quieres aprovechar más tu espacio (que veo que te quejas del escaso crecimiento), por ejemplo una de ellas es plantar a poco más de 1 metro de esos mangos alguna platanera (por otro post vi que una te fue muy bien el año pasado), pero plantarlas de forma generosa, añadiendo un buen compost/turba negra con materia orgánica (el cual también podría ayudar al mango). Si la tierra de tu terreno no es adecuada para el mango, es posible que incluso esa plantación pudiera beneficiarlo.

    Tratándose de plataneras cuyo ciclo de vida es corto (y se pueden cortar los hijuelos para replantarlos en otro sitio), es cuestión de ver lo que ocurre en 1-2 años. Seguirás teniendo los mangos y puedes tomar nuevas decisiones más adelante sin coste. Si los mangos realmente están mal (y las plataneras bien) se terminarán muriendo "engulllidos" por estas (aunque lo dudo, dado que pienso que sus raíces ocupan espacios diferentes).
    Si resulta que no están tan mal, seguirá abierta la posibilidad de que peguen un estirón más adelante. Aunque superficialmente esos mangos sean pequeños, como mínimo deben estar bien establecidos en tu terreno y la raíz habrá ido engrosando, por lo que para mi tienen más valor que cualquier frutal recién comprado.

    Pero vamos, lo de las plataneras es un ejemplo, seguro que puedes plantar otros frutales que gusten de la humedad a la distancia que te he comentado sin cargarte los mangos. Incluso podrías probar con alguna papaya, o chirimoya, o más naranjos/lima/mandarino, etc.

    Otro tema es que veo árboles talados donde están los frutales, no se cuantos años han pasado desde que se cortaron, pero la tierra puede estar muy llena todavía de sus raíces sin descomponer, creo que ese es un punto bastante importante. Yo antes de plantar ahí frutales me aseguraría de cavar buenos agujeros y trocear o arrancar bastantes de esas raíces muertas.

    Todo depende de la filosofía de trabajo que tenga cada uno, y de la política que siga a la hora de gastar el dinero. Supongo que tras leer mi mensaje cuanto menos se intuye que mi filosofía de trabajo está basada en trabajar la tierra antes de plantar un frutal, y más adelante ir abonando con materia orgánica (también recomiendo aves de corral para las plagas y exceso de hierbas, en un terreno pequeño unas gallinas o patos, aunque si hay perros la cosa se puede complicar).
    Y mis prácticas económicas están dirigidas más hacia invertir en mejorar la tierra, en lugar de en químicos y lo relacionado con fumigación.

    Hablando de alguien que tiene el tema de las plantas como una afición, pienso que lo mejor es seguir un camino que te produce bienestar día a día, en lugar de, por ejemplo, obsesionarse con la producción de fruta. Pero cada uno es diferente.
     
  4. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    con lo de quemarlos lo que se refiere jose-albacete es que la pseudomonas es una enfermedad muy contagiosa de origen bacteriano,y la antracnosis aunque es de origen fungico tambien es muy contagiosa,y cualquier ramita o trozo infectado que no elimines bien es foco de contagio para los demas frutales o la misma tierra,hay que deshacerse muy bien de los restos,como practica cultural se suelen quemar
    esos mangos que ves tienen 4 años en mi tierra,mas la edad con que vinieron (2 años) tienen edad muy de sobra para haberse hecho bastante mas grandes...,yo no soy de arrancar frutales,pero pienso que si los arranco y pongo otros solo habre perdido el dinero (mucho) que me costaron,pues los que vaya a poner van a tener practicamente el mismo tamaño
    despues de leeros he estado pensando en cortar por lo sano,es decir,decapitarlos y esperar a que broten a ver como lo hacen...,pero es que esto lo hice ya hace ahora justamente un año,corté y desinfecte los mismos con cobre,despues brotaron y deje unas ramas principales las cuales les he estado dando varios tratamientos de cobre hasta hoy con dosificaciones muy altas hasta dañar las hojas por ello...,y como podeis ver en las fotos antracnosis,pseudomonas y ahora oidio se rien del cobre,por lo que lo de volver a decapitar no parece la mejor opcion,esos mangos estan infectados y mas pronto que tarde volveran a salirles estas enfermedades
    ante esto tiene buena logica arrancar y poner frutal de mango SANO y ademas de variedades mas resistentes a estas enfermedades,que las hay...,no obstante de momento no voy a hacer nada,les voy a escribir un email a un vivero de aqui donde fabrican mangos y les voy a exponer el problema a ver si me pudieran asesorar y dar buena planta,esta gente no venden a particulares pero quiza con una carta tipo "pidiendo ayuda" se dignen en darme alguna solucion

    respecto a lo de las raices ya hace mas de 4 años que estan talados (cipreses) y en las ultimos hoyos que he hecho hace poco ya se ve que la raiz se rompe y se esta descomponiendo,eso si...,con mucho hongo blanco que seguro que tambien "ayuda" a las enfermedades de mis frutales
    saludos
     
  5. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    llevo dias recabando informacion sobre el tratamiento de estas 2 enfermedades,y en la mayoria de las paginas que leo se confirma que el oxicloruro de cobre no hace practicamente nada
    lo que si que leo en varios sitios y que puede tener cierta efectividad contra estas enfermedades (siempre hablando de productos JED) es la alternacion de varios productos,estos serian caldo bordeles y azufre,y en una pagina en concreto hablan muy bien de alternar azufre y gel de silice...,pero estoy buscando y buscando y no encuentro el gel de silice ese,no se si existe solo o viene en algun compuesto
    ¿sabeis que es eso del gel de silice?,entiendo que es algo para aplicar en pulverizacion
    saludos
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete