Parece Sophora, aunque creo que la denominación universal de ese género ya no es esa, sino Styphnolobium.
La impresión que me ha dado al ver las imágenes es de una Sophora toromiro. No obstante me choca un poco los foliolos, más escasos y anchos de lo habitual en esa especie. No es exactamente así, sino que a la más hiperconocida de todas las Sophora, la Sophora japonica, los taxolocos quieren endilgarla en un género propio, separándola de todas las demás Sophora.
Efectivamente los folíolos son mucho más pequeños en S. toromiro que en S. macrocarpa. Pongo comparativa de ambas especies
Buenos dias Jose Manuel & Isidro, poco me queda que decir todo esta dicho, muy tecnico cosa que agradezco. Saludos cordiales para ambos P.D. toco prestado la comparativa de ambas especies. No tiene ninguna discusión posible. Gracias por el trabajo