Arce hojas blanquecinas

Tema en 'Arces (varias especies)' comenzado por Becca, 18/6/21.

  1. Becca

    Becca Guest

    Hola, hace algún tiempo planté este arce de un vecino que lo tenía en maceta:
    https://drive.google.com/file/d/1lGf-k9EzU1BUhtG2Ul5K1I0rjvrqNCFk/view?usp=drivesdk
    Con el tiempo y el sol las hojas se han vuelto verdes:
    https://drive.google.com/file/d/1lLGqt6SCLy0BebJglNayqw7k0fnhDVUN/view?usp=drivesdk
    Pero desde hace una semana, coincidiendo con que ha hecho bastante sol y calor en mi zona, se estan volviendo amarillas y blanquecinas:
    https://drive.google.com/file/d/1lI1u4rfX5PW9CrmfiwK7iNWcuu5dfzxv/view?usp=drivesdk
    ¿Sabéis si podría ser por el sol, o por exceso de riego? En su día en la maceta estaba a pleno sol y creció bien varios años.
    Un saludo y gracias.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Supongo que tiene más que ver con alguna afección del sistema radicular que con otros aspectos. Puede ser una adaptación tras el transplante. Acer capadocicum tiene unas hojas finas como el papel de fumar, así que tampoco es descabellado pensar que un cambio en la calidad de la exposición solar le haya afectado. Prueba a sombrearlo.
     
  3. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Concuerdo. En un clima como el Madrid, a menos que sea en la sierra, habría que plantar a finales de invierno para que las raices estuvieran bien asentadas con la llegada de los calores.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo diría que más bien es clorosis por falta de minerales.

    El único arce que es completamente calcófilo es el autóctono arce de Montpelier. Las demás especies necesitan suelos neutros o ácidos. En suelos calcáreos hay que aportarles abonos minerales de forma regular si se quiere evitar la clorosis.

    Estas hojas ya es difícil recuperarlas, pero a partir de ahora, cada vez que el árbol rebrote, mientras las hojas jóvenes se desarrollan, apórtale abono en grano y simultáneamente quelatos de hierro.
    Como mínimo sería aconsejable abonar en primavera, en el momento de la brotada de las hojas, y volver a abonar en junio y septiembre, intentando hacer coincidir el abonado con el momento de crecimiento de brotes por parte del árbol.
     
  5. Becca

    Becca Guest

    Muchas gracias a todos, tomo nota!
    En cuanto a los quelatos de hierro, ¿debería ponerle ahora, o ya el año que viene cuando tenga brotes nuevos?
    Abono suelo poner humus de lombriz, puedo buscar otro si no le aporta suficientes minerales.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El humus de lombriz está bien, simplemente añade los quelatos a principios de primavera, verano y otoño.